Los libros y los viajes suelen estar bastante emparentados, porque escribir lo que pasa en el viaje es tal vez la mejor forma de contarlo, y esto muchas veces se traduce en un libro.
Hay muchos libros de viajes, pero sobre todos ellos siempre sobresale alguno, y aquí quería comentar algunos que me llamaron la atención o que recuerdo. Y además, casi relacionado a un viaje está la música y las películas, así que es una excelente combinación. La mayoría de las menciones que voy a decir son clásicos, nada nuevos, pero con que no hayan leído o visto alguna de estas maravillas, creo que el artículo habrá valido la pena haberlo leído.
Sin duda el libro de de cabecera sobre viajes es «La vuelta al mundo en 80 días», de Julio Verne, sobre las aventuras del gran Phileas Fogg y de su ayudante Jean Passepartout (que gran apellido!) alrededor del mundo. A pesar de que tiene casi 150 años, esta novela es de primerísima calidad. Totalmente recomendable para aquel que está pensando en un gran viaje y necesita literatura viajera para contagiarse.
América
Sobre viajes por Sudamérica, el libro más conocido y no por ello menos interesante y fascinante, es el “Diario de viaje” de Ernesto Che Guevara, escrito cuando todavía no era el Che, aquel guerrillero heroico.
Fue ese libro y “Las venas abiertas de América Latina” las que me movieron a hacer mi primer viaje por Sudamérica recorriendo un trayecto parecido al del Che. Después de ese viaje que terminó en Venezuela, Ernesto volvió al país para recibirse de médico, y ahí si, siguió siguió su viaje para convertirse en comandante. Ese último viaje está reflejado en el segundo libro que se llamó “Otra vez”, y narra las historias de él por Centro América, hasta el momento en que conoce a un tal Fidel Castro en México. El primer libro se convirtió en una hermosa película llamada “Diarios de motocicleta”, dirigida por Walter Salles, con música de Gustavo Santaolalla. Parte del viaje del Che se realiza por la Panamericana, la Ruta que conecta el sur con el norte de América.
Sobre viajes por Estados Unidos, el libro más recordado es “En el camino”, de Jack Kerouac, sobre las vivencias de su alterego y su amigo loco a lo largo y ancho de los Estados Unidos en plena época de la generación beat.
Esta película ayudó a mitificar y afamar a la ruta 66, la más famosa de Estados Unidos. Describe paisajes de Oeste y el Este de las ciudades norteamericanas del 50 como pocos, y además describe historias de noches de clubes de jazz que te dan unas ganas increíbles de irte a un club de jazz a escuchar Charlie Parker. Ese libro tiene su film, bastante nuevo, de 2011 creo, que no se que tan buenas críticas recibió, pero a mí me gustó bastante. Casualmente, también fue dirigida por Walter Salles.
Acá te dejo otras listas de libros recomendados:
- Esta es sobre los 7 libros esenciales argentinos
- y esta sobre una lista de los mejores 100 libros a mi entender.
Otro libro sobre viajes por Norteamérica, que también fue hecho film, y de hecho se convirtió en más famoso que el libro, fue “Into the wild”, la historia real sobre Christoper McAndless o como quiso llamarse él durante el viaje;
Alexander Supertramp. Recomiendo leer el libro y ver la peli, porque ninguna de las dos cosas tiene desperdicio, más todavía porque el film está musicalizado por Eddie Vedder. Escuchen y sientan “Guaranteed”, hermosa canción. Y actualizando el post, debería agregar el libro Wild, de Cheril Strayed, sobre una chica que se baja de mochilera a recorrer el sendero del Macizo del Pacífico (PCT), y a través de su recorrido recuerda su dolorosa vida. La verdad es que yo vi la peli y no leí el libro, pero de seguro el libro debe ser tan bueno como lo es la película.
Europa
Libros de viajes por Europa propiamente no recuerdo. Recuerdo clásicos de literatura de cada país de Europa, pero prefiero recomendar una trilogía fílmica que se fue armando con el tiempo y cuenta una bella historia que empezó con un viaje por Europa. “Antes del amanecer”, en Praga y Viena, “Antes del atardecer”, en París, y “Antes de medianoche”, en las islas de Grecia, relatan una conversación honesta y cruel entre un norteamericano de viaje y una chica parisina. No será un libro, pero se disfruta igual.
Asia
De viajes por Europa y Asia recuerdo una novela, ficción, sobre la ruta de la Seda, el camino entre las ciudades de Europa y China para ir a buscar huevos de larvas para hacer la preciada seda como en oriente. El libro justamente se llamó Seda, de Alessandro Baricco, y es considerado como un best seller, con todo lo negativo que eso significa. No me voló la cabeza, para nada, pero reconozco que tiene descripciones muy bellas, sensuales, descriptivas y hasta olfativas.
El segundo libro recomendado sobre un viaje entre Europa y Asia es “Vagabundeando en el eje del mal”, un viaje a dedo hecho y escrito por Juan Pablo Villarino, (http://acrobatadelcamino.blogspot.com.ar/) un marplatense que empezó un viaje en Belfast, Irlanda del norte, en el 2005, y lleva años haciendo vida de nómade. Este libro trata especialmente sobre su experiencia en “el eje del mal”, Iran, Irak y Afganistan, y trata de explicarnos que la solidaridad y la hospitalidad en esos países es mucho mayor a la que nos hacen imaginar. La secuela de ese libro es “Un tango en Tibet”, buenísimo también, cortito, pero difícil de conseguir, porque es casi de fabricación casera, así que se lo tendrían que pedir a él.
De viajes por el Sudeste asiático, el libro de viajes (que después fue película y se hizo más popular) que se me viene a la cabeza es “The beach”, de Alez Parland (1996), una novela de ficción acerca de un mochilero de viaje por Tailandia.
Si se quedan con más ganas de Asia, leansé un libro de Murakami. A pesar de ser popular sus libros no dejan de estar buenísimos. El más relacionado con viajes y música puede ser Tokio Blues o “Al sur de la frontera, al Oeste del Sol”.
África
El libro más conocido de viajes por África sin dudas es Ebano, de Kapusinski. Es un librazo que cuenta las historias que vivió el escritor en sus años de reportero en el continente africano. Se divide en varios capítulos, por países y momentos, y la verdad es que no tiene desperdicio. Totalmente recomendable. Y también les voy a recomendar un libro que no he leído, (¿Raro recomendar algo que no leí no?), pero que tengo ganas de descubrir, así como también tengo ganas de descubrir ese continente que todavía se le viene negando a mis viajes. El libro se llama “La sombra del Kilimanjaro”, de Rick Ridgeway, y en español creo no fue publicado en Argentina, solo en España.
Espero que les haya servido, y que disfruten del libro, de la película o la canción que los transporte a algún viaje.