San Marcos Sierras

Creo que por fin encontré la paz que estaba buscando. Este lugar es fantástico. Y el hostel es muy agradable y con una vista a los cerros totalmente relajante.  Seguramente  me voy a quedar acá hasta irme a Buenos Aires a ver el recital de Pearl Jam. Esto es perfecto.

La dueña, Ana Clara, inspira paz. Los árboles también, principalmente los jacarandás que tiñen todo de violeta. El árbol gigante de Algarrobo que está en la puerta inspira sabiduría.

La hamaca DSC04862

Mi habitación tiene un balcón que al abrir las ventanas se ve todo el verde del follaje, el azul del cielo, el rojo de algunas flores y del marco de la ventana, y también se ven los cerros, el violeta de los jacarandá y el naranja y amarillo de alguna cosa que decora la vista.

El olor es a aire puro, bastante diferente a lo que podemos oler en la ciudad de la furia. El jardín del patio tiene una cama en el medio del parque que invita a soñar y pensar en una tapa de un disco de Pink Floyd (no lo busquen en internet, es la de «A momentary Lapse of reason»). Este es el típico lugar para inspirarse a escribir. Creo que a Aniko Villalba le encantaría este lugar para escribir, mucho más ahora en temporada hiper baja que no hay casi nadie.  (Más info de aniko en su  blog:  http://viajandoporahi.com/aniko-villalba )

River Boca

 La cocina es rústica y con ventanas por todos lados. Yo pensé que era parte de la casa, y después Ana me contó que es un anexo agregado a la casa hace un par de años, con todas ventanas y puertas juntadas de otros lugares que ya no servían. Quedó estupendamente, y a mi es el lugar  donde más me gustaba estar, pensar, escribir, y leer. Y tomar mate. Y también compartir charlas desde que vinieron los amigos uruguayos y otros chicos de Rosario.

Mi viaje esa tomando forma de tobogán. Ya estoy sentadito arriba de todo a punto de tirarme para disfrutar del envión final. El paisaje desde acá arriba es estupendo y se siento muy bien.

DSC04727 DSC04662

El living del hostel es una mezcla entre la casa de alguna abuela conocida, donde todo siempre esta ordenadito y hay reliquias y cuadros únicos, con una casa de campo de esas que salen en la Revista living o Para Ti Deco, donde hasta las imperfecciones están simétricamente cuidadas para ser bellas. La otra parte del living tiene dos retratos de un señor de la comunidad indígena de los comechingones que cuajan perfectamente en el ambiente.

DSC04828 A momentary lapse of reason

Acá en la cocina el silencio solo está interrumpido por un sonido casi imperceptible de la heladera. Es ese sonido que ni siquiera te das cuenta de que existe, solo lo notás cuando se corta la luz y se apaga la heladera, o cuando pasa un gato, se engancha con el cable de la heladera, y la heladera se desconecta.

Me traje dos libros, no empecé ninguno, y ya decidí que no los voy a empezar. Además acá en el hostel hay una pequeña biblioteca con un montón de libros y revistas para ver y leer. Ayer leí uno sobre Jerónimo y Leandro, dos hermanos que después de 120 años de haber perdido el pueblo de San Marcos Sierra, retornaban al pueblo para conquistar lo que les habían quitado. No sé si es ficción, mitad ficción mitad real, o todo realidad. Justo yo ando teniendo un temita con ese de mezclar realidad y ficción, y en la biblioteca encontré a otra autora que le pasaba lo mismo.

DSC04707 DSC04892

» Cuento historias verídicas que narro detalle por detalle y a eso llamo periodismo. Historias desde detalles sucedidos a los que le agrego detalles que merecieran suceder, y entonces llamo al resultado ficción».  (para que tengan una idea más acabada de los que pienso yo, lean este post que escribí un tiempo atrás; https://leanypiensen.wordpress.com/2014/12/16/ficcion-vs-no-ficcion-que-la-verdad-no-se-interponga-ante-una-buena-historia/  ).

San Marco es un pueblo decididamente hippie, aunque la mitad son más bien hippie chic, especialmente los chicos de rastas y camionetas 4 x 4.

Las calles son todas de tierra, y el lugar de encuentro típico es la plaza principal. Para un lado están los cerros, para el otro un arroyo, para otro, a unos cuantos kilómetros el río Quilpo, y como a 12 km para «arriba», esta la ruta que conecta Capilla del Monte con Cruz del Eje.

DSC04902 DSC04895

Ahora no es temporada, no hay casi nadie, y los alojamientos estas casi vacios. En el alojamiento donde estoy, yo ocupo la única cama en esta habitación de 6 camas. Hay otras 4 o 5 habitaciones y también están vacías. En este momento los únicos en el hostel somos yo, y la dueña que está abajo tomando mate y conversando con una amiga que vino a visitarla. (al otro día llegaron una pareja de diseñadores uruguayos reee buena onda).

No sé por qué, pero en este pueblo hay muchos perros. Son todos amistosos y la mayoría parecería no tener dueño. Capaz que vas caminando y un perro te acompaña por unas cuadras, hasta que de repente se cansa o se aburre de acompañarte y se va para otro lugar despreocupadamente.

Me gustaría analizar este pueblo estos días que voy a estar acá; principalmente viendo a los hippies verdaderos y a los hippies chic, y tratar de distinguirlos. Julián de Almeida, que tanto nos habló de las comunidades hippies en su blog y en su libro parte de existencia (http://partedeexistencia.blogspot.com.ar/2012/12/17-de-diciembre-en-coban-enseguida.html ), estaría muy a gusto entre tanta naturaleza y tanto clima gyspy. Solo faltaría algún chamán…

Jacaranda Gypsy II

El pueblo está teñido de violeta. Hay árboles de jacarandá por todos lados, y cuando las flores se caen pintan el suelo y lo contagian de color. También hay muchos algarrobos gigantes y centenarios.

En la plaza del medio del pueblo hay una pintada que dice; «Leer te hace pensar, y pensar te hace libre». Una frase concisa que explica a las claras y mucho mejor que yo, el significado del nombre de mi blog «lean y piensen». Y dos cuadras para el lado del camino que lleva al río Quilpo tenemos la versión serrana del recordado «magic bus» de la película, libro e historia real de «Into the wild». Este bus está un poco más deteriorado y bastante grafitado, pero me recordó a Alexander Supertramp cuando lo vi.

Por estos momentos me crucé con dos uruguayos (otros, además de los chicos que están en el hostel), que tenían la intención de llegar hasta Machu Pichu en bici. Hacía unos meses habían salido de Uruguay. Me contaban de lo duro que les parecían ciertos tramos de subidas y bajadas por las cumbres, y les recomendé el blog de viaje de Jime y Andrés, «La vida de viaje»( http://lavidadeviaje.com/ ), porque de seguro les iba a servir para su camino. Es más, capaz que se encuentran en breve por las rutas…

Perros perros y perros Mi amigo Fiel

Como dije, Si hay algo que puede caracterizar a San Marcos son los perros. Los hay por todos lados, y son todos amistosos y fotogénicos. San Marcos es igual a perros, hippies, algarrobos y jacarandas.

Acá hay mucha gente que se cansó de la ciudad y se vino a descansar a las sierras. Más o menos como yo, pero yo me vine por un par de días y otra gente se vino a vivir.

Hay hippies locales e  internacionales, y ahora que es temporada reee baja, es mucho más fácil distinguirlos, porque en temporada alta se llena de gente, y entre la multitud de mochileros, turistas, estudiantes, y demás es más difícil distinguirlos. Lo mismo que los perros (no es que los tenga en el mismo plano a los hippies y los perros, que no se mal interprete). Ahora creo que hay la misma cantidad de perros que de gente por las calles. Pero en temporada alta los perros y los jacarandá siguen siendo los mismos, pero los mochileros y viajeros se incrementan por muchos.

Magic Bus Gypsy

Ya estoy despidiéndome de San Marcos Sierras (que nunca sé dónde poner las s en marcos y sierras), y me voy a Cruz del Eje. Acá también sigue la gran predominancia de perros de la calle. Al principio son lindos y amistosos, pero para algunos después se convierten en densos e insoportables, y la gente y el cuidador de la terminal se cansan de ellos, y entonces los que más los quieren a los perros son los que andan de paso como yo.

También acá sigue el clima hippie, pero en su versión gipsy, gitana, que serían como primos hermanos de los hippies bohemios y artesanos que suelen vender pulseritas de macramé y otras cosas artesanales.

Por suerte llegué hasta San Marcos Sierras a descansar, y por suerte me metí en ese hermoso y placentero hostel a tratar de que me vuelvan las ganas de escribir que ya se me habían ido hace como un mes y no encontraba palabra. Por suerte este lugar es inspirador. Por suerte estos viajes me recuerdan siempre lo lindo que es viajar. Por suerte volví a escribir, lo necesitaba.  Con suerte volveré…

DSC04843 Gitana mia

Anuncio publicitario

4 Comentarios

  1. Hola gracias por las palabras soy de allá ,prima de Ana

    Para que sepas y puedas seguir escribiendo
    Es : «San Marcos sierras »
    Todas las S en su lugar , entiendo porque los que no son ahí y están adaptándose o ya viviendo aún no lo aprenden
    Y es una lucha infinita jaja

    Gracias saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. El lugar se Llama «San Marcos Sierra Hostel». No tiene pagina web. La dirección es Libertad 905, 5282 San Marcos Sierras, Córdoba. y el telefono es 03549 49-6102. Te paso su ubicación en Google maps. https://www.google.com.ar/maps/place/San+Marcos+Sierras+Hostel/@-30.783338,-64.6396743,18.5z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x942deb751d30a281:0xcf3af38a9ae4d221!2sSan+Marcos+Sierras,+C%C3%B3rdoba!3b1!8m2!3d-30.783225!4d-64.6360509!3m4!1s0x942deb75df1dff5d:0xc6d799c4f5242dd0!8m2!3d-30.7834115!4d-64.6393999

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.