Gualeguaychú, el Carnaval del país.

Para los que no conocen Argentina, decir Gualeguaychú es significado de Carnaval. La palabra Gualeguaychú es un nombre inspirado en el río, ese afluente del Uruguay junto al que se asentó la primer población blanca de la zona, siguiendo la vieja premisa de que el área privilegiada para el asentamiento humano debía estar cerca de una fuente de agua. Gualeguaychú es un nombre de raíz guaraní (Yaguarí Guazú) cuya traducción todavía se discute. Su significado es “aguas tranquilas”, aunque según otras versiones quiere decir “río del tigre grande”.

Por eso, pensándolo en frío, lo que viví en ese fin de semana de lluvia y carnaval de 2017 se parece más a la esencia del pueblo que a una excepción de la naturaleza encaprichada en largarnos baldazos de agua mientras desfilaban las comparsas.

Breve historia del Carnaval y las comparsas

Los Carnavales se desarrollan desde hace más de un siglo, y desde hace casi más de40 años que el Carnaval se viene desarrollando en la Ciudad de Gualeguaychú ininterrumpidamente. Hay 5 comparsas en la ciudad; Kamar (Club social Sirio libanés), Papelito (Club Juventud Unida), Mari Mari, (Club Central Entrerriano), O Bahía (Club de pescadores), Ara Yevi (Club tiro Federal). Mari Mari es la que más veces ganó el Carnaval (22 veces), seguido por Papelito (6 veces), Ara Yevi (5 veces), O Bahía (4 veces) y Kamarr (3 veces). Todos los años participan 3 comparsas y otras dos esperan al año próximo o salen de gira por el país.

El corsódromo actual fue inaugurado en 1997. Es el carnaval a cielo abierto más grande de Argentina y es considerado como uno de los mejores del mundo, después del de Rio de Janeiro y el de Venecia.

Carnaval 2017

Esa tarde de febrero de 2017 salí de mi oficina donde trabajo y en la cuadra y media que hice hasta el estacionamiento me empapé todo. Me cambié la remera. Le dije a mi chica que me espere en el obelisco, pero como llovía a cántaros, la pasé a buscar por su oficina donde trabaja y salimos para el norte por la Panamericana, rumbo a Entre Ríos.  Todo el viaje lo pasamos bajo una lluvia tenue, entre mate y radio metro.Para la noche llegamos a nuestro decadente hotel. Irónicamente se llamaba “Nuevo hotel Brutti”, aunque el “nuevo” habría que borrarlo con aerosol porque hace unos 30 o 40 años que dejó de serlo. A decir verdad la cama no estaba mal, pero el baño…. Solo decir que si querías, podías bañarte y usar el inodoro al mismo tiempo porque los dos estaban en el mismo lugar. Imagíneselo, realmente para los amantes de lo absurdo era todo una delicia esa imagen.

 Gualeguaychú de día es para ir a las playitas en Ñandubaysal, o las que están en el pueblo, que son chiquitas, pero se llenan y es donde está toda la fiesta. Nosotros, ya treintañeros , nos dedicamos a tomar mates al lado del río, una opción más acorde con el día y con nuestras ganas de descansar y no hacer nada.

 Para las 7 de la tarde apenas llovía poquito en el pueblo, pero para las 9 de la noche se largó fuerte y pensamos que se iba a suspender el carnaval, pero contrariamente a lo que pensamos, el carnaval se hizo. Lo que llovía no tenía nombre. Antes de que empiece el carnaval estábamos completamente mojados, y eso que ni siquiera había empezado el desfile.

 KAMAR empezó el carnaval bajo un manto de agua. Los que bailaban salieron sin las plumas, y por seguridad no se subió nadie a los carruajes. La banda de música no salió.  Muchas chicas de las que bailaban habían intercambiado los zapatos de taco por unas havaiannas, y otras directamente bailaban descalzas.  De más está decir que el maquillaje se escurrió entre las gotas de lluvia, por lo que nos encontramos con una imagen del carnaval más pura que nos podíamos imaginar; solo eran los participantes en su estado más elemental; música, baile y carnaval bajo la lluvia.

Había que saber ver la parte positiva: cuando llegó un momento en que estábamos todos completamente mojados, nos dimos cuenta que no podíamos estar más mojados, así que ya nos daba igual la lluvia.

ARA YEVÍ llegó en segundo lugar. Si antes llovía fuerte, ahora lo estaba haciendo con mayor intensidad. El piso se había transformado en una capa de agua de unos 5 cm.  Pero la música seguía sonando, y la gente seguía bailando. La gracia del movimiento, combinada con la música, y la adrenalina del agua, provocaban un cocktail fabuloso. Ya todo era confusión. Muchos borrachos invadieron la pista y todo se destiñó bastante. Pero igual los bailarines le seguían poniendo toda la onda del mundo.

Sin mediar un intervalo llegó MARÍ MARÍ, con bastante urgencia, y con mucha más soltura. Se sabía que esta noche no contaba para la puntuación general para ver quién era la comparsa ganadora del 2017, por eso mucho de los integrantes hicieron más o menos lo que se les dio la gana, y se dieron esos pequeños gustitos que siempre quieren hacer pero por ahí no se atrevían cuando puntuaban, como esa chica que en el medio del baile se abrazó con su novio y se fue a sacar una foto y a bailar con él.

 El carnaval terminaba y nosotros directos al hotel a una ducha de agua caliente para no tener que lamentar la noche con un resfrío. Nos levantamos al otro día y seguía lloviendo. Nunca había parado. Bajamos, café con leche, jugo, media lunas, cargar el agua para el mate para el viaje, y vuelta a Buenos Aires. Llovió casi todo el viaje.  El agua es parte del ciclo de la vida, y después de todo, vivir un carnaval junto al agua fue como festejar junto al elemento que dio el origen al pueblo.  Después de todo no hay nada más lindo que bailar bajo la lluvia en una noche de verano. ¿Ustedes nunca lo probaron? ¡No tienen idea lo maravilloso y refrescante que es!

Y Para los que se quedaron con ganas de más, acá va un video con un poco del Carnaval!!!

AÑOS ANTERIORES

Desde el 2000 aproximadamente que me enamoré de los carnavales de Gualeguaychú. Desde ese momento cada vez que puedo voy un fin de semana a disfrutar de la alegría del Carnaval. Acá abajo los dejo con unos videos de 2002 y 2014 que también filmé un poco. Y también con fotos.

REINAS DE LOS CARNAVALES

2010, Victoria Bachinni
2011, Elisa Grecco
2012, Mayda Abiles
2013, Noel Gonzalez
2014, Camila Barbisan
2015, Aylin
Agustina Diaz
2017, Pamela Martinez
2018, Florencia Jurada
2019, Valentina Riva
2020, Laura Castiglione

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.