Planificá tu viaje desde la web

Pensamos que las sabemos todas a la hora de planificar un viaje, pero empezamos la búsqueda y al primer traspié nos empezamos a desesperar. Estábamos a punto de comprar ese vuelo de Buenos Aires- Barcelona a menos de 400 dólares, pero la página se actualizó y te tiró el nuevo valor; U$S 1.400. ¿Aún lo quiere comprar? Y ahí es cuando nos bajoneamos y no terminamos saliendo ni de viaje a Córdoba. 

 Muchas veces llegamos a alguna página que nos da buenos precios o buenas recomendaciones de vuelos gracias a que nos la recomendó un amigo de un amigo de un amigo. Y nos ponemos contentos con eso. Pero además de los vuelos también está el alojamiento, el que hacer a donde llegues, el cómo te vás a mover en donde llegues, donde vas a comer, y hasta el que cobertura médica utilizar.

Por eso te quería acercar esta pequeña guía de páginas que de seguro te serán de mucha utilidad para que sepas cuáles son tus opciones en el viaje que hagas.

Paso 1: El vuelo

Lo primero que solemos buscar para comenzar con nuestro viaje es un vuelo. Existen muchas páginas buscadoras de vuelos, pero para hacerla sencilla, el mejor lugar donde pueden empezar a buscar un vuelo sería este:

skyscanner

https://www.espanol.skyscanner.com/

Sky scanner es un rastreador de vuelos, y lo que hace es redirigirte a la página donde está el mejor precio encontrado. Podés crear un alerta de vuelos, y “jugar” un poco con los precios de todos los días para encontrar el mejor precio. La búsqueda podría empezar por: “cualquier lugar del mundo”; y “soy flexible con las fechas”, y a través de eso te va a tirar todos los precios del mercado dividido por países. Muy útil y divertido.

Yo puse “vuelos a cualquier lugar”, y en el mes más barato, y me tiró estos precios en pesos argentinos.

Sky scanner vuelos

Si no van a comprar en el momento, les recomiendo entrar como “invitado”, o desde otra compu de la que van a comprar el pasaje, porque sino cada vez que entres el precio va a ser mayor porque saben de tu interés por comprar el vuelo.  (no entiendo bien como funciona, pero es algo asi, se los aseguro). 

Otras opciones pueden ser “Al mundo”, “Atrápalo” o cualquier agencia de turismo que tenga buenos precios.  NO recomiendo “Despegar” ni “Viajo bien”, porque no tuve las mejores experiencias con estas dos compañías.

Paso 2: Info del lugar a donde vamos

A veces es el primer paso, y otras veces es el segundo paso. Por lo general uno ve muy por arriba a donde tiene ganas de ir, y después, una vez que compra el pasaje, se dedica a planificar los otros aspectos más específicos, como que hacer y donde parar.

La comunidad viajera

comu reducido

https://www.facebook.com/groups/LaComunidadViajera/?fref=ts

Para estas cuestiones claramente la mejor alternativa será leer y leer blogs de viajes que te van a hacer las recomendaciones más precisas que necesites. Para eso, una opción puede ser ver los blogs de LA COMUNIDAD VIAJERA por medio de Facebook. Solo tenés que ir al grupo público de facebook llamado “La comunidad viajera”, y ahí ponés en el buscador lo que quieras encontrar, por ejemplo, busquemos “Laos”. Ahí aparecerán los que escribieron sobre ese país (un viajero curioso, Pol viajero, Acróbata del camino, y la lista sigue y es larga…).

Lonely Planet

Otra opción (por la que muchos empezamos hace muchos años), es comprarse el libro o e-book de Lonely Planet, que es una garantía en lo que hace a la mejor información sobre cualquier lugar que quieran ir. Lo bueno de los libros es que la información es muy buena y actualizada. Lo malo es que estas guías suelen ser bastante caras.  Algunas guías en e-book tienen la posibilidad de descargar las primeras páginas, por lo que si no podés comprarla, aunque sea probá descargar algún mapa o información preliminar.  Toda la info la pueden obtener en

http://www.lonelyplanet.com/

Lonely Planet

Paso 3: Alojamiento

Muchos ni siquiera reservan alojamientos cuando viajan, y una vez que están en el lugar se dedican a ver la oferta y decidir sobre lo que hay. Pero para los que prefieren reservar antes, acá va esto.

Las ofertas de alojamientos son variadísimas, pero a los efectos de generalizar, les puedo recomendar algunas páginas dependiendo el tipo de viaje que quieran hacer:

AIRBNB

airbnb

https://www.airbnb.com.ar/

Es lo que más suelo usar últimamente. Es una mezcla de hotel con couchsurfing, ya que son habitaciones de particulares, pero con un precio establecido (que suele ser mucho más barato que un hotel). Cada alojamiento es un mundo aparte, por lo que hay que ver bien cada lugar que uno elije. Hay desde cuartitos compartidos con el anfitrión en un tres ambientes, hasta soberbios pisos lujosos a precio casi de una cama de hostel. Muy recomendable si todavía no lo conocen. 

COUCHSURFING

CS_PrimaryLogoOrange10092012

https://www.couchsurfing.com/

No lo usé nunca, pero en el ambiente mochilero es archireconocido. Es para quienes tienen ganas de socializar y conseguir un alojamiento sin pagar. 

HOUSESITTING

Housesitting

http://laguiadehousesitting.com/

Esta opción es super interesante, y está orientada a quien quiera cuidar casas (que por lo general tienen mascotas). Se paga un canon anual según tengo entendido, y por cada oferta de casas uno tiene que ofrecerse para ser seleccionado para cuidar la casa. Tampoco lo usé nunca, pero hay chicas como Magalí Vidoz, de www.caminomundos.com , que si lo usaron en varias partes del mundo, y ella lo recomienda ampliamente.

TRIVAGO

Trivago

https://www.trivago.com.ar/

Probablemente hayas escuchado la propaganda televisiva de TRIVAGO mil veces. Mal que nos pese, este buscador de buscadores es una buena opción para encontrar tu hotel ideal, al menor precio.

HOSTELWORLD

Hostelworld.Logo_

http://www.spanish.hostelworld.com/

Para los que sepan que quieren buscar solo hostels, creo que esta página se ajusta a lo que puedan necesitar. Obvio que muchos hostels no estarán en la cadena, pero sirve por si tenés ganas de asegurar el alojamiento algunas noches (como las entradas a Europa por ejemplo), o cuando llegas a un lugar o país bien de noche y no tenés ganas de molestar de madrugada al anfitrión que te espera en la ciudad.

BONUS; STREET VIEW de GOOGLE MAPS.  

google-maps-logo

Para todos los alojamientos (y playas, y muchas otras cosas también), siempre me resultó muy útil la opción del Google maps de «street view», para previsualizar el lugar donde vamos a caminar en poco tiempo. Solo como ejemplo, cuando fuí a Milán pude saber gracias al street view como eran las veredas de las calles para saber que tan fácil era trasladar valijas desde la Termini hasta el alojamiento, y en donde había un café para tomar algo antes de llegar.  

Paso 4: Viajes dentro del viaje

Una vez que tenés una idea donde parar, tenemos que saber cómo ir de un lugar a otro. Como dije antes, muchos (era mi caso) solos nos preocupábamos de eso en el lugar y en el momento de hacer cada tramo. Pero a otros les gusta tener todo más controlado, especialmente si queremos hacer algún tramo largo en avión por ejemplo.

 Las ofertas son variadísimas, pero una vez más vamos a generalizar y te puedo comentar algunas generalidades.

BUS:

La mayoría de los países actualmente cuentan con una web en la que puedas visualizar el costo de los pasajes en bus, y hasta puedas comprarlos. Sería en vano nombrar a todos los países, pero por ejemplo, si querés ver precios de pasajes en Argentina, existe esta web:

central de pasajes

https://www.centraldepasajes.com.ar

Carpooling:

El arte de compartir auto ya está instalado, y hay páginas que te facilitan eso. Solo por nombrar las primeras dos que encontré en la web en Argentina, puedo mencionarte:

carpoolear

https://carpoolear.com.ar/

https://www.coviajero.com.ar/

y una mundial:

https://www.carpoolworld.com

Para ser sincero, no probé nunca hacer carpooling a través de una página web, por lo que no puedo comentarles mi experiencia. Si tengo muchos amigos que lo probaron y me dijeron que está muy bien, y lo recomiendan mucho.

TREN:

Por lo general esta opción de compra de pasajes on line suele darse para trenes de Europa (aunque de seguro también en mucho otros lugares del mundo). En este caso les paso esta página, que trata sobre pasajes en Europa exclusivamente.

rail europe

http://www.raileurope.com.ar/

AVION:

Acá otra vez volvemos a la cuestión de los vuelos, y pueden probar con sky scanner. Pero según en que país estén, también pueden probar directamente probando en las páginas de vuelos low cost, que cada día que pasan son más. Solo por nombrar algunas, les paso esta lista de empresas de tipo Low cost. Las primeras son de vuelos por Europa. 

https://www.norwegian.com/es/

www.vueling.com

www.edreams.com

www.ryanair.com

https://www.easyjet.com/es/

https://www.eurowings.com/es.

Mexico:

https://www.vivaaerobus.com/mx

https://www.volaris.com/

Asia:

www.airasia.com

y la lista sigue y es larga. Ya les comentaré en algún otro post la situación particular de Argentina.

Paso 5: Seguro médico

Para hacerlo sencillo, hay muchas empresas conocidas que ofrecen seguro de viaje, entre ellas travel assistance, assit card, y otras, pero para los que quieran buscar un buen precio para su seguro, esta página les puede resultar útil:

aseguratuviaje

http://www.aseguratuviaje.com.ar/

Otra opción puede ser IATI:

IATI Seguros – Especialistas en seguros de viaje y vida

 

Extras: comidas, recomendaciones, etc

Para todo lo que sea comentarios de lugares, restos, hoteles, o lo que sea, por lo general lo que más suele aparecer en la web y que nos puede resultar como de utilidad (parcial, porque no todos tienen los mismos gustos), puede ser tripadvisor:

ta_logo_tagline_tm_rgb

https://www.tripadvisor.com.ar/

Bonus: Dinero

Siempre será importante contar con dinero de varios formatos (débito, crédito, cash, etc), y uno de los formatos más seguro y más aceptados puede ser Paypal, tanto para cobrar por trabajos (muchos bloggers cobran a través de paypal), como para tener un crédito en la nube, y utilizarlo para pagar lo que querramos cuando sea necesario o no tengamos la tarjeta de crédito a mano. 

https://www.paypal.com/ar

paypal

Hasta acá llegó esta guía que no es chivo, ni canje, ni publicidad a cambio de alojamiento, ni nada de eso. Solo es un intento de hacerte más fácil algunas búsquedas en la web, ya que muchas veces resulta tedioso encontrar realmente lo que más se acomoda a nuestras necesidades. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.