Adaptación, de eso se trata. Tanto para el viajero con blog o con algún emprendimiento, como para el trabajador moderno, o mismo para el que busca un poco más de libertad laboral, hay nuevos conceptos (quizás no tan modernos, pero sí que cada día cobran más importancia) que sirven para entender e identificar las nuevas formas en que se trabaja o se puede trabajar en medio de un viaje (el famoso “traviajar”) y que son fundamentales tenerlos en cuenta para ser un viajero o trabajador que se adapta a los nuevos tiempos.
Freelance
Es un concepto muy usado entre los viajeros en busca de su propio tiempo y lugar. Se denomina freelance a la persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del encargo realizado. Otras veces pueden firmar contratos por obra o trabajo y cobrar por tiempo, sobre todo en el mundo de las tecnologías de la información. (extraído de Wikipedia)
Pero como un un freelance no va a la oficina cada día, tampoco debe estar recluido en su casa, porque eso a veces también cansa. Así que algunas cafeterías, conocedoras de esta situación, se están solidarizando con estos autónomos que quieren ver caras nuevas y han adaptado sus espacios para hacerlos más cómodos a todos aquellos que acuden portátil en mano, y para eso están estas nuevas tendencias de cafés modernos.
Y acá les quería pasar unas páginas donde pueden encontrar muchas más información para trabajos de freelance:
https://trabajarporelmundo.org/listado-de-portales-webs-para-trabajar-como-freelancer/
https://www.workingnomads.co/jobs
7 Ideas para trabajar desde casa por Internet
Coffice
Muy relacionado a los freelance. Parece más que claro, pero para aclararlo, es ese término que mezcla un poco de cafeterías con oficina. La principal premisa que debe tener un café para estos tipos de actividades es que haya un lugar tranquilo, espacioso, con wifi gratis, y muchos enchufes para las computadoras o para cargar la batería de los celulares. De seguro también estará el bohemio que va a tomar un café y a inspirarse a escribir en su libreta, o mismo algún viajero del mundo con su computadora o su bitácora viajera.

A continuación les paso un par de páginas que estuve viendo (lo confieso, no tan en profundidad) y que pueden servir para entender un poco más sobre esta tendencia en crecimiento.
8 CAFETERÍAS CON ZONA DE TRABAJO
Y nobleza obliga, hay cafeterías que están mejor equipadas para el que quiere ir con su pequeña computadora por un par de horas a trabajar en linea a un café, y ese sería el caso de Starbucks, que tiene espacios cómodos y tranquilos creados con el fin de atender ese tipo de demanda.
Y para el que se quedó con gustito a café en la boca de tanto hablar de cafeterías, les dejo lo que para mí es LA palabra autorizada a la hora de hablar de cafés y cafeterías, es decir, Nicolás Artusi y su página, Somelier de café: http://sommelierdecafe.com/

Coworking
Otro concepto ligado a los dos anteriores. Es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y Pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. (Wikipedia).
Oriunda de San Francisco y del ámbito tecnológico, esta tendencia ha sido más que bien recibida aquí. Se ha extendido entre artistas, freelancers de todo tipo, escritores, en fin la clase de personas que le gusta trabajar autónomo, a su ritmo, pero no desde casa. Este estilo de trabajo además de novedoso es muy atractivo e interesante.

Para más información, estos dos links sirven para entender un poco más del tema:
Home
ESPACIOS DE COWORKING
Networking
Al principio me resultó difícil entender esta práctica cuando terminaba un evento y había unos cuantos cerebritos que se quedaban a hacer “networkng”, pero pronto me di ceunta que no es nada raro, sino que es una simple estrategia para encontrar las personas con las que querés trabajar. Básicamente el networwing es una técnica que apunta a aumentar la red de contactos profesionales con el fin de crear una cadena de negocios en común. Por lo general se utiliza mucho dejar un espacio para networking en conferencias, charlas, eventos o ferias.
Una buena inversión para estos lugares puede ser ir provisionado con tarjetas personales que hablen de lo que uno quiere vender. Y también hacerse de las tarjetas personales de las personas que sientas que puedes trabajar en un futuro. Por eso, dicen que es tan importante tener un buen curriculum como conocer a las personas adecuadas para tu trabajo.
La opción digital del networking para crear contactos laborales es a través de LinkedIN.
Homeoffice/ homeworking
El sueño de muchos. No creo que necesite mucha explicación. Sería algo así como trabajar desde la casa. En algunas empresas lo implementan uno, dos o tres veces por semana. La verdad es que es una ventaja enorme, más que nada para los que sufren las horas de tráfico perdidas todos los días. Sirve para aquellos que tienen hijos pequeños y quieren disfrutar el día con ellos pero sin descuidar su trabajo, para aquellos que viven lejos, o mismo para evitar trabajar en un horario fijo establecido, pudiéndolo hacer más temprano o más tarde, adecuándolo a las necesidades personales.

Acá les paso unos artículos más para interiorizarse sobre el tema:
https://trabajarporelmundo.org/buscas-un-trabajo-desde-casa-estos-empleos-te-interesaran/
http://www.infobae.com/2012/11/25/1062068-home-office-una-tendencia-que-crece/
https://www.entrepreneur.com/article/269348

Startup
Una Startup es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. Esta estructura suele operar con costos mínimos, pero obtiene ganancias que crecen exponencialmente, mantiene una comunicación continua y abierta con los clientes, y se orienta a la masificación de las ventas.
Generalmente son negocios que quieren innovar, desarrollar tecnologías y diseñar procesos web. Principalmente, son empresas de capital-riesgo.
Nunca entendí bien de que se trata, pero siempre lo asocié a trabajadores independientes con ideas innovadoras. Esos cerebritos que tienen la idea y buscan el capital para explotarla.
Si todavía no entienden muy bien de que se trata, estos links les explicarán mejor:
http://www.startupbuenosaires.com/es/
Home
Meetup y Travel massive
Meetup.com (también llamado simplemente Meetup) es una plataforma creada por Scott Heiferman, Matt Meeker y Peter Kamali en el año 2002, y permite a sus miembros reunirse en la vida real via grupos unidos por un interés común como política, deporte, cultura, senderismo, libros, tecnología, lenguajes y otros treinta temas. La suscripción en el sitio y en las aplicaciones móviles es gratis y no contiene publicidad. La empresa se paga cobrando una suscripción a los organizadores de grupos. (Wikipedia).
Sirve como una mezcla entre networking, coworking, y coffice, mezclada con un bar. Muchas veces estas reuniones se llevan a cabo en bares, y tienen un fin más social para establecer conexiones, que trabajar en si mismo. Sería un hídrido, porque después de todo, al establecer relaciones laborales, sería una forma de trabajar también. Relacionado con eso es la propuesta de Travel Massive, solo que esta última está vinculado exlcusivamente al ámbito de los viajes, mientras que la anterior es sobre diferentes temáticas.
Si quieren saber un poco más acerca de estas dos propuestas socio-laborales modernas, veas sus páginas:
Communnity Manager
El responsable o gestor de la comunidad de internet es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales. Es un puesto de trabajo dentro de la mercadotecnia de los medios sociales, siendo su función ejecutar lo que los administradores o gestores de redes sociales planifican. (Wikipedia)
Sería algo así como aprender a usar las redes sociales para promocionar tu propia marca (o blog). Algo muy importante para los que quieren difundir su trabajo en medios digitales. Nunca viene mal hacer algún curso sobre estos temas.
Más vinculado a los viajes
Coaching
Es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
Si bien el término coach tiene una procedencia directa desde el ámbito deportivo, es en el entorno empresarial y personal desde donde se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. (Wikipedia)
Una palabra autorizada para hablar sobre coaching, es especial sobre escritura creativa y el tratar de hacer lo que realmente nos gusta, es Natalia Sarro. Pueden ver de que les hablo, y más que nada de que habla ella, en su excelente pagina de internet:

Nómada digital
Ser un nómada digital es otro gran anhelo de los que viajamos y tenemos un blog o un emprendimiento. Poder “traviajar”, es esa gran aventura de mezclar tus viajes con tu trabajo, para poder tener tu oficina en la playa de Brasil, en un café en el medio de la ruta de Estados Unidos, en un hostel de Nicaragua o en la casa de tu anfitrión en Europa.
https://trabajarporelmundo.org/vivir-viajando-cuales-son-las-posibilidades/
https://trabajarporelmundo.org/ganar-dinero-mientras-viajas/
https://trabajarporelmundo.org/mejor-epoca-de-tu-vida-para-viajar/
De yapa, les dejo dos conceptos que no tienen que ver con trabajar, pero que si están en boga y me gustan mucho para ilustrar a los viajeros modernos.
Mindfulness
El mindfulness como concepto psicológico es la concentración de la atención y la conciencia, basado en el concepto de mindfulness o conciencia plena de la meditación budista. Se ha popularizado en Occidente por parte de Jon Kabat-Zinn. A pesar de encontrarse sus raíces en el budismo, el mindfulness se enseña desprovisto de cualquier componente o terminología oriental. (Wikipedia)
Wanderlust
La etimología de wanderlust nos lleva hasta la lengua germana. Wandern significa “vagar”, mientras que lust lo traducimos como “pasión”. Esto derivaría más tarde en el término anglosajón wanderlust o lo que es lo mismo: pasión por viajar. (Traveler.es)
Espero que les haya servido esta breve descripción de los nuevos conceptos a la hora de trabajar y de viajar sin tener que hacerlo tedioso. No soy un experto en estas cuestiones ni mucho menos, pero quise hacer esta pequeña lista de nuevas formas de trabajo para tratar de organizarlas mentalmente. A veces cuando las vemos todas juntas nos es más fácil relacionarlas y saber diferenciar entre unas y otras. Hasta el proximo post!