
Hay chicos que empezaron viajando, y en el medio del viaje se dieron cuenta que tenían mucho más para decir que lo que sus ojos y su memoria podía retener, entonces empezaron a escribirlo en un cuaderno, una bitácora de viajes, un relato, o en servilletas de papel, o en donde podían o tenían a mano. Esos cuadernos se fueron acumulando, y de pronto resultó más fácil para compartir el escribirlo en un medio electrónico como un mail, una red social, o un blog. Como un mail era tan solo para una determina cantidad de personas que recibían el correo, y una red social a veces es un poco difícil para mantener una regularidad, el blog o página web se convirtió en una buena opción para ir escribiendo sobre aquello que nos apasiona.

La cuestión es que muchas veces se hace difícil tener un mapa de los viajeros que escriben en un blog o página web, por eso quise hacer este compilado de viajeros en un mapa, para que resulte más o menos fácil ir investigando sobre nuevos viajeros y escritores. Por un motivo semántico o estético diría yo, me gusta hablar más de «escritores de viajes» que de «blogueros de viajes».
Por eso les comparto este mapa con muchos viajeros. La mayoría, porque no decirlo, son de la comunidad viajera, es decir, el grupo de viajeros que se juntó hace como 3 años y pico y que no tiene otro interés más que el de crear una tribu de viajeros por el mundo con el fin de ayudarse entre todos. Y hay otros, muchos otros, que son viajeros que fui conociendo en la web, en encuentros o en viajes, y los fui agregando al mapa. Como se me hace dificilísimo actualizar el mapa, muchos están ubicados en lugares que se que suelen vivir, y no en el lugar real de donde andan de viaje. Pero bueno, la idea es dar a conocer que hay muchísimos viajeros de habla hispana dando vueltas.
Si te encontraste seguro se te habrá formado una sonrisa. Si no te encontraste y sos viajero o algo parecido y escribis, escribime a leandrobauza@gmail.com y te agrego en el mapita.
LIBROS VIAJEROS
Después de muchos años algunos decidieron darle un formato material a los escritos de su viajes y sacaron sus libros. Solo por darles algunos ejemplos, acá les pongo alguno de ellos:
Julián de Almeida sacó su librazo llamado «Parte de existencia».
Esteban Mazzoncini sacó su famoso libro «Un viajero curioso» por el cual se ganó el apodo de curious. Luego sacó otro llamado «Desafía tus rutas».
Los Periodistas viajeros sacaron no uno, ni dos, sino TRES libros. El primero llamado «Por el mundo, juntos a la par» (2015). El segundo, Asia, crónicas del lejano oriente» (2016) y el tercero, «Yugoeslavia y el laberinto de los Balcanes» (2018).
Magia en el camino sacó su libro titulado «Magia es viajar».
Aniko Villalba ya sacó como cinco libros y muchas otras cosas más como journales de viajes y un montón de pequeñas cosas bonitas. Su primer libro se llamó «Dias de viaje», el segundo «El sindrome de París», luego «Mapa subjetivo de viaje», «Usted está aquí» y «Diarios de viajes mágicos».
Acróbata del Camino sacó su excelente libro «Vagabundeando en el eje del mal». Luego con «Los viajes de nena» sacaron en conjunto «Caminos Invisibles». Ahora están trabajando en su libro del viaje por Africa.
Nati Bainotti sacó «Mi vida en una mochila», sobre sus viajes en bici por Latinoamerica.
Los chicos de Marcando el Polo sacaron su primer libro llamado «Un viaje interior» y luego otro llamado «Eliminando fronteras».
Gilda Selis de «Mi bitácora de viajes» sacó su libro «En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para alla».
Jime Sanchez de «La vida de viaje» sacó su intimo libro titulado «Letras Luz».
