Tres prácticas para garantizar una vida plena: yoga, running y viajes

 

“Somos el resultado de los libros que leemos, los cafés que disfrutamos, los viajes que hacemos y las personas que amamos” -Airton Ortiz

Si viajar te abre la mente, el correr y el yoga son un excelente complemento para completar una filosofía de vida basada en la vida sana, en la naturaleza, en el deporte y en llevar adelante un estilo de vida con menos presión y más libertades personales.

“La vida es un 10% lo que te pasa, y un 90% cómo te la tomás”

frases-de-buda-sobre-amor-selva

TRAVEL

No hay mucho para explicar. Viajar abre la mente, te saca de la rutina, te lleva a donde no estás acostumbrado, te cambia de paisaje, de hábitos, te hace pensar nuevas cosas no te pondrías a pensar si haces siempre lo mismo.

El viajar se disfruta desde ese primer momento en que estás en un tren yendo a tu trabajo y ves el otro tren de larga distancia y te agarran esas ganas inmensas de irte de viaje en tren, sea a Bahía Blanca, o sea a Rusia en el tren transiberiano entre Europa y Asia. Esas ganas de viajar deben evolucionar y convertirse en realidad, porque los sueños se cumplen en vida, no después.

La sensación de planificar un viaje en tu cabeza es fantástica porque es todo nuevo y vos sos el único de decide entre ir a Canadá, a Brasil, a China, a Europa o a San Bernardo. Luego viene el viaje en si, donde hagas lo que hagas, va a estar bien, y el objetivo de viajar estará cumplido. Viajar es el arte del movimiento, de sentir que estamos vivos y no quietos. No hace falta llegar a ningún lugar, el camino es el que se disfruta y nos mueve. Viajar es despegarte de tu mundo por un momento, salir de tu zona de confort por un ratito.

  Y después llega esa triste, melancólica y agridulce sensación de volver de un viaje y pensar que ya terminó, pero a la vez saber que hay un montón de recuerdos que te alegraron por esos días. Y lo mejor de todo; que después de un viaje, siempre va a llegar el germen de un nuevo viaje, una nueva idea, un nuevo destino, que le iremos dando forma de nunca acabar.  Viajar es mucho más que ver cosas; es un cambio permanente de las ideas que tenemos en la vida.

Bs-As-21k-74
Fotos extraidas de Atletas.info

RUNNING

Desde pequeño corría, más que nada cuando iba a la playa, porque era una forma de entrenarse mientras no entrenaba básquet. Me iba desde Valeria del mar hasta el Muelle de Pinamar y volvía, casi todos los días de las vacaciones. Después me quedó el hábito de correr y siempre que tenía tiempo me gustaba salir a correr, inclusive en los viajes, porque corriendo la ciudad se ve de otra manera, y la gente también te ve de otra manera. Recuerdo corridas al muelle con Pichi, corridas en Camarones junto a el mono Mariano, y corridas en Río de Janeiro en las previas al carnaval de Río.

Después de dar por terminada mi carrera de básquet, comencé a ponerme como desafío correr un poquito más seguido, y de pronto me encontré corriendo una media maratón.  Ahora ya voy tres media maratones y disfruto enormemente el arte de correr.

IMG_4187

Solo hacen falta un par de zapatillas, un pantalón corto y una remera. El resto son las ganas de nosotros de querer movernos. Lo lindo de correr es que pocas veces hay ganadores y perdedores, y la mayoría de las veces solo el hecho de salir a correr nos convierte en ganadores.

Las casi dos horas que puede durar una media maratón para un corredor normal (los keniatas la pueden correr en una hora y monedas, pero esa es otra historia) son un desafío tanto físico como mental, poniendo a prueba nuestra capacidad para afrontar un desafío y llevarlo a ser real.

Yoga_FreshlyCosmetics

YOGA

Descubrí el Yoga en 2010, en una playa de Tailandia, gracias a una profe de Rosario que nos levantaba a las 6 de la mañana para hacer la clase en la playa, entre un bosque y un mar. El silencio solo era interrumpido por el sonido de las olas, y la concentración era absoluta. El saludo al sol en reiteradas oportunidades me terminó de convencer de que el yoga era una práctica que iba a mantener incluso cuando me vuelva a Buenos Aires.

 Hacer yoga sirve para relajar el cuerpo y la mente, para bajar decibeles del ajetreo de la vida diaria, y para ganar flexibilidad en los músculos. A pesar de ser un tipo con la peor elongación del mundo, hacer yoga me relaja y me hace sentir en armonía.

Comienza relajado y con movimientos leves, sigue con movimientos gradualmente más pronunciados, y termina con una relajación física y mental final llamado Yoga nidra, una técnica de relajación y sueño consciente, para realizar un viaje interior y poder liberar nuestros sentidos para ver mucho más allá de lo que ven nuestros ojos.

Saludo al sol 2

Además, el yoga es un estilo de vida, un cambio de actitud frente a la vida, una filosofía de vida más espiritual, vinculado con una alimentación saludable, un cuerpo saludable, una mente clara y serena, y un equilibrio físico y mental. Escuchar un mantra es sumergirse en un universo paralelo en donde se repite una frase constantemente y ese trance provoca una relajación profunda.

BONUS:  Si querés saber sobre una de mis primeras experiencias con el Yoga, acá te muestro mis días en Ko Payam

Para los que todavía no hicieron alguna de estas tres apasionantes actividades, les recomiendo que comiencen a disfrutarlas. Solo hace falta cerrar los ojos, pensar en un lugar para ir, o abrir los ojos y dar un paso atrás de otro hasta hacerlo cada vez más ligero, o nuevamente cerrar los ojos, poner las manos en gyan mudra y empezar con un: ommmm….. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.