Rutas míticas Argentinas

El Congreso de Buenos Aires es el km 0, y a partir de ahí muchas rutas nacionales de Argentina comienzan su conteo. Para el que no sepa nada de rutas argentinas, les comento que el (ego) centrismo de Buenos Aires se expresa, entre otras grandes cosas, por la denominación de sus rutas nacionales. Así, en el sentido de las agujas del reloj, podremos encontrar las rutas desde la 1 en el sudeste (Autopista Buenos Aires- La Plata), hasta la 9 en el noreste saliendo del corazón de la Capital Federal. La Ruta 4 y la 6 por algún motivo que no sé desaparecieron de las rutas nacionales, pero se convirtieron en los anillos que bordean al anillo principal de Capital Federal (La General Paz), por lo que el primer cordón se transformó en ruta provincial 4 (Camino de Cintura), y el segundo cordón se transformó en ruta provincial 6, que une Campana con La Plata en un interminable tramo de 180 km.

Un poco de historia

Fue en 1935 cuando se aprobó un esquema de numeración de rutas nacionales tomando como centro la Capital Federal, adoptando el sistema radial para la asignación de los 14 primeros números girando en el sentido de las agujas del reloj.  A partir del número 15 y hasta el 31 se numerarán los grandes itinerarios que corran de este a oeste, comenzando por el más septentrional de ellos. A partir del número 32 y hasta el 40 se numerarán los grandes itinerarios que corran de norte a sur, comenzando por el más oriental de ellos. A partir del 41 y hasta el 50 se dejarán para futuras ampliaciones.

Rutas argentinas

Acá les quería pasar a mencionar alguna de las rutas más icónicas de nuestro país, y algunas curiosidades más. 

Rutas Argentinas, rutas argentinas, rutas argentinas hasta el fin!

Almendra

Ruta 40 (Rio Gallegos- La Quiaca)

Hablar de un viaje de Ushuaia a La Quiaca es sinónimo de Ruta 40, posiblemente la ruta más emblemática de Argentina. Sería como la Ruta 66 de Estados Unidos.  Mucho antes que León Gieco y Gustavo Santaolalla sacaran su disco titulado “De Ushuaia a La Quiaca”, este camino ya era mítico, porque era el camino que unía el extremo sur de Argentina con el extremo norte.  Casi todos dicen que el trayecto es de Ushuaia a La Quiaca, pero a decir verdad la ruta llega hasta Rio Gallegos, y después, cuando se une con la 3, queda con esa denominación hasta Ushuaia.

Muchos ciclistas, motoqueros, y automovilistas se ponen como desafío recorrer esta ruta en todo su recorrido, y hasta hubo algunos atrevidos que la recorrieron caminando. Lo que antes era una materia en extremo difícil, ahora se hace un poquito más fácil (solo un poquito) , ya que se pavimentó gran parte de la ruta del sur que antes solo era de ripio. El gran enemigo en el sector sur es el viento del oeste. Tengo amigos que me dijeron que hasta se cayeron de la moto de la fuerza que tenía el viento en algunos sectores.

 Sea que la hagamos de norte a sur, o de sur a norte, a lo largo de todo su recorrido tendremos a la Cordillera de Los Andes a un costado.  Si lo tuviésemos que caracterizar con un animal, creo que el Condor podría ser el que simbolice esa ruta.

Ruta 40

Ruta 3 (Buenos Aires- Ushuaia)

Esta es la mejor opción si queremos llegar al sur de la Argentina. Esta ruta sale de Buenos Aires y una vez que llega a Bahía Blanca recorre casi todo su trayecto paralelo al Mar Argentino. Es la ruta para ir a ver las ballenas a Puerto Madryn, para ir a Comodoro Rivadavia, y para ir al único Parque Nacional Marino de la Argentina, el “Patagonia Austral”, y para saber lo extensa que puede ser la Patagonia. Es fantástico como cambia el paisaje desde el este hacia el oeste. La ruta termina en el Bahía Lapataia, en el Parque Nacional Tierra del Fuego, para muchos, el fin del mundo.  Si tuviésemos que elegir un animal para simbolizar esta ruta, quizás una ballena Franca austral sería lo más representativo. Y si quisieran ver una película para darse una idea del paisaje, les recomiendo mucho ver “Historias mínimas”.

Ruta 12 (Buenos Aires- Iguazú) y sus hermanas 11 y 14.

Esta es otra ruta Nacional que sale de Buenos Aires, pero esta vez hacia el norte, hasta Iguazú. Una vez llegada a Paraná, la capital de Entre Ríos, corre paralela al Río Paraná hasta la triple frontera con Paraguay y Brasil. Pasa por las tres capitales provinciales del Litoral; Paraná, Corrientes y Posadas. Si tuviésemos que caracterizar a esa ruta con algún animal, el jaguareté podría ser el animal adecuado.   La 12 tiene dos rutas hermanas; La hermana gemela de la ruta 12 sería la Ruta Nacional 14, que también corre bordeando el Río, pero no el Paraná, sino el Uruguay, y también llega hasta Misiones, pero en este caso hasta la localidad de Bernardo de Irigoyen, el punto más al este de la república argentina.  Y la otra hermana es la ruta 11, que desde Rosario corre paralela al Río Paraná, pero del lado oeste, es decir por la Provincia de Santa Fé, pasa por Resistencia, Formosa, y llega hasta Clorinda, en el límite fronterizo con Paraguay.

Ruta 12

La Ruta del Desierto (Buenos Aires- Bariloche)

A pesar de cobrar mucha fama, esta reconocida ruta no es una ruta nacional, sino que hace referencia a la ruta provincial 20 de la Provincia de La Pampa, y cobra importancia porque es la ruta más directa entre el trayecto entre General Hacha y Neuquén. Al ser una ruta tan derecha y sin casi ninguna atracción ni poblados, muchos conductores perdían la atención, se quedaban dormidos, y terminaban accidentándose.  A raíz de eso se hizo una campaña para tener especial cuidado en ese recorrido. Se le llamo la ruta del desierto mitad porque atraviesa zonas despobladas, y mitad porque  por ahí pasó la famosa “Campaña al desierto de General Roca”, aquel militar que produjo un genocidio de indígenas en la Patagonia.

 El trayecto entre Buenos Aires y Bariloche lo complementan, en el primer trayecto, la ruta nacional 5 entre Buenos Aires y Santa Rosa, y la ruta 237, entre Neuquén y Bariloche.

Rutas argentinas Norte

Ruta Nacional 2 de la Costa Atlántica (Buenos Aires- Mar del Plata)

El que vive en Buenos Aires y alrededores no creo que necesite explicación alguna. Es la ruta de la infancia, de los viajes a la costa, de parar en Atalaya a comprar medialunas, de parar en el km 102,5 a que nos den yogour en Gandara, dar la vuelta y pasar por enfrente a que nos den una botella de agua mineral en Villa del Sur, y después continuar viaje hacia la playa. Hoy está convertida en Autopista en todo su recorrido hasta Mar del Plata, y lo más reconocido son las paradas en “boxes”, en el medio de las dos vías del km 115 (Shell y Mc Donalds) y 200 (YPF). Posiblemente sea la ruta más utilizada junto con la Panamericana, y mucho más si solo contamos el período de verano.  Hablar de la ruta 2 me trae a la cabeza la playa, el mar, parar en una parrilla en Dolores, desconexión de la gran ciudad. Posiblemente la ruta 2 sea el cable a tierra que yo más haya utilizado en mi vida..

Ruta 9 o Panamericana (Buenos Aires- La Quiaca)

Esta ruta muy famosa por unir todos los países de América de norte a sur tiene un recorrido un tanto extraño en Argentina, porque a pesar de que el recorrido oficial es por la ruta 7 hasta llegar a Santiago, nadie llama a ese trayecto Panamericana, sino que el trayecto apodado Panamericana es el que recorre la Ruta 9, desde Buenos Aires a La Quiaca, pasando por Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. 

Esta es la otra de las rutas más utilizadas de Argentina porque pasa por muchas de las principales ciudades de la Argentina. Está convertida en Autopista desde Buenos Aires hasta Córdoba, los primeros 700 km de su recorrido.

A que hora pasa el carro

Que lo estamos esperando

Quiero amanecer contigo

recorriendo estos caminos

entre sierras y volcanes,

van pasando las ciudades

me despierto en la mañana

Por la Panamericana

Tumbatú Cumbá

Ruta 7 (Buenos Aires- Mendoza).

A pesar de que esta es la Panamericana Oficial, esta ruta solo se la conoce como ruta 7, la ruta de Buenos Aires a Mendoza, pasando por Junin, Villa Mercedes y San Luis. A partir del mismo momento en que comienza la provincia de San Luis, y a partir de ahí hasta Mendoza, está convertida en Autopista. Es una ruta que cruza desde el extremo este de Argentina, hasta la misma cordillera de Los Andes, junto al cristo redentor que esta junto a de la Frontera con Chile. Tiene partes que son una maravilla de ruta (¡Con wifi gratis y todo!!!), pero desgraciadamente también tiene otros tramos que son un desastre, así que no hay que confiarse mucho.

Rutas argentinas Sur

Rutas “une trayectos”:

Si vemos el mapa de Argentina, con estas pocas rutas podemos recorrer casi todas las Capitales de las provincias (salvo La Rioja y Catamarca que tienen la Ruta Nacional 38 como conexión entre Córdoba y Tucumán), y salvo Formosa y Resistencia que tiene a la 11 como mayor conexión.

Además de todas las rutas mencionadas, podemos agregar la Ruta Nacional 16, que une Corrientes con Salta, por ejemplo.

Y En el sur hay una gran distancia entre las rutas que unen el este con el oeste de Argentina.  Las rutas 22, 23, 25 y 26 unen este y oeste, la primera más al norte y la última más al sur.

Si nos ponemos a analizar estas rutas, nos podemos dar cuenta que con 6 rutas nacionales podemos recorrer 19 Capitales de provincia (y otras ciudades muy importantes como Bariloche y Rosario, por ejemplo), y que con 10 rutas podemos recorrer todas las capitales del país.

La página Ruta 0 brinda información sobre el estado de la red vial, así podemos estar prevenidos si las rutas están con nieve o están en construcción. Muy de a poco se van construyendo autopistas, es decir, dos carriles para ir, y en otro tramo separado otros dos carriles para volver. Esto lo podemos encontrar en el trayecto a La Plata, a Mar del Plata, a Córdoba, y en varios trayectos de rutas mendocinas, de San Luis, de Entre Ríos y de Corrientes. Ojalá algún día tengamos autopistas en todo el país para evitar esas muertes por accidentes de tránsito que nos dejan desolados.

Así que les deseo que tengan muy buenos viajes por Argentina. Buenos caminos, buenas rutas, buen destino! 

 Nos vemos en el camino, les dejo el mapita con todas las rutas nacionales. 

Rutas Nacionales
Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.