Antes que nada, quiero aclarar que no soy fotógrafo profesional (ni mucho menos). Solo tomé algunos cursos aislados de fotografía. Pero como me gusta mucho la fotografía, leí un poco, y me interioricé algo para saber cómo hacer fotos sin ser un profesional. Realmente respeto mucho a los fotógrafos profesionales y no voy a ponerme en ese lugar, sino a decir como intentar acercarse un poco a ellos con una foto original o que salga de lo común.
La principal diferencia entre el fotógrafo profesional y el aficionado radicaría a mi entender en que el primer siempre está jugando y variando la exposición, la velocidad y la apertura del diafragma, mientras que el segundo gusta más de tener formatos preestablecidos y solo en ocasiones que lo requieran cambia los formatos.
Lo que antes parecía estar reservado solo para el fotógrafo profesional, las nuevas formas de obtener una fotografía hicieron que muchas de las cosas que antes solo veíamos en las revistas, puedan ser realizadas por cualquiera de nosotros con tan solo un poquito de inversión, interiorizándose sobre el asunto y algo de maña. Hoy en día los teléfonos celulares vienen con muchas opciones para la toma de fotografías (fotos panorámicas o cámara lenta, por ejemplo), y hasta pequeñas cámaras económicas pueden ser sumergibles y con efectos interesantes.
Bonus: Acá te dejo una lista de los mejores fotografos del mundo de viajes.
Estas son alguna de las técnicas que podemos ver en los fotógrafos profesionales muy a menudo, pero que con un poco de inversión y de maña, los fotógrafos afisionados y amateur podemos llegar a imitar bastante bien. E inclusive hay muchas fotos (como las del agua o los drone por ejemplo) que a pesar de no ser profesionales son de un producto espectacular.
Foto aérea (con Drone). #DRONE
Creo que es la gran vedete del momento. Hasta hace poco ver una foto aérea era sinónimo de una toma desde un avión, globo o helicóptero. Después se fueron dando las fotos de drones, pero no cualquiera podía tener uno. Ahora se ha popularizado a todos los niveles, y por unos 500 dólares (o menos) se puede comprar un buen drone para tomar unas imágenes increíbles y con perspectivas que no estamos para nada acostumbrados a ver. Aquí por ejemplo podemos ver un ángulo muy diferente de las clásicas fotos que vemos de Rio de Janeiro (y la favela a su lado).
Foto deportiva (Go pro o simliares) #GOPRO #Goprosurf
Hasta que llegaron los drones, este era el tipo de fotografía más novedoso (opinión personal) por poder tomar fotos debajo del agua, o desde una tabla de surf, o hacer un mix entre la parte agua y la parte aire. Para los viajeros modernos no creo que sea necesario hablarles sobre que es una cámara deportiva tipo Go Pro. Solo podría decirles que además de que se fueron perfeccionando tanto en la calidad de video como en comodidad, los accesorios son los que pueden hacer que sea mucho más fácil sacarles provecho a estas cámaras.
Por ejemplo, uno de los accesorios más utilizados para la Go pro es el del casco, para hacer grabaciones andando en moto en la ruta. Muchos chicos con blogs que viajan en moto usan este accesorio.
Crédito de las fotos: http://escueladesurflasdunas.com/


Foto acuática (con Go Pro o similares) #underwater
Este tipo de fotos también se suelen hacer con cámaras Go Pro, pero la realidad es que con tener una cámara sumergible (o un protector de agua) ya es suficiente. Ideales para los destinos playeros, para tomar fotos dentro de los cenotes mexicanos por ejemplos, en el mar caribe, o hasta dentro de una pileta. Personalmente este tipo de fotografías es una de las que más me gustan, porque la docilidad de un cuerpo en el agua hace que parezca que la persona está volando.

Una versión diferente de este tipo de fotografías es la que podemos encontrar si buscamos por #overunder para ver imágenes mitad dentro del agua, y mitad fuera.
Videos Timelapse (con Go Pro, cámara réflex, o dándose maña). #Timelapse
Otra de las fotografías relativamente nuevas para el fotógrafo amateur. Con una Go Pro es solo cuestión de seguir las instrucciones y se puede hacer relativamente fácil. Si no hay que recurrir a una cámara manual o semi automática. Estos videos son muy típicos para mostrar desplazamientos de nubes (lleva unos pocos minutos), un amanecer/atarceder, o (con mucho más trabajo) el crecimiento de una flor, por ejemplo.
También se le llama timelapse a la imagen de las estrellas y constelaciones. Aunque en realidad para mí eso sería más exposiciones prolongadas.
Acá les dejo un video que muestra los mejores timelapse profesionales. Pero también es posible y muy fácil poder hacer uno para los que no somos profesionales.
Y no dejen de ver los primeros minutos de este Timelapse de este carguero que realmente es increible:
Acá les dejo un link sobre como hacer un time lapse con una go pro:
https://filmora.wondershare.es/action-camera/how-to-shoot-timelapse-video-with-hero5-black.html
Foto 360 grados (con una especial o dándose maña) #360
Quizás no sea tan asombroso como las anteriores formas mencionadas, pero de seguro es un efecto original que mostrará otra forma del momento fotografiado. Hay cámaras especiales para hacer fotografías 360 grados.
Para el que no tiene esa camarita, también se pueden hacer fotografías 360 con el Photoshop con un par de pasos. Existen dos tipos de fotos 360; las que giran sobre un mismo objetivo ( El objetivo en el centro) o las que giran del centro hacia afuera.

Otra opción más rebuscada es la que usan nuestros amigos de Periodistas viajeros, que tienen un dispositivo que crea este tipo de fotografías en 360 grados.
6. Foto Panorámica #Pano
Si tenés un I Phone no creo que necesite explicarte mucho, porque de seguro ya lo habrás usado mil veces. Es super sencillo, solo tenés que mover la cámara y la foto panorámica esta creada.

“Selfie con palito”. #Selfie
Si quieren saber mi opinión, esta es la forma de fotografía que menos me gusta. Por algún motivo le tomé cierto desprecio al “palito de selfie”. Es lo mismo que una selfie, pero un poquito más lejos. No es el tipo de fotografía que más recomiendo. Quizás para tomar una fotografía con algo más de altura podría ser, pero no para tomarse a uno mismo la foto.
Light painting #lightpaiting
Me gusta mucho como queda, y hay muchas cámaras automáticas que lo hacen y nosotros casi que ni nos damos cuenta. Solo cuando vemos la foto decimos: Guau!!! Salió todo el recorrido del fuego!!! Solo hay que probar.
Es muy buena para sacar a los artistas que hacen malabares con fuego por ejemplo.

Exposiciones prolongadas #longexposure
Las exposiciones prolongadas todavía creo que sigue siendo un territorio más cercano al fotógrafo profesional, pero no por eso los amateurs debemos dejar de intentarlo. Estas son las típicas fotos de un cielo superestrellado, o las luces amarillas y rojas en las avenidas, o el agua corriendo en alguna cascada por nombrar solo unos pocos ejemplos.



Les dejo un link para que se sigan interiorizando:
Fotografía nocturna #Nightphoto
Este tipo de foto varía enormemente dependiendo que es lo que queremos sacar y que es lo que queremos iluminar.
Cámara rápida/cámara lenta (con cualquier celular). #Slowmotion
Como mencioné antes, hoy en día cualquiera que tenga un teléfono celular (el i Phone lo tiene, por ejemplo) puede crear tomas en cámara lenta. La cámara lenta queda linda para filmar a alguien corriendo, tirándose al agua o haciendo algún deporte. Lás cámaras rápidas ( muy cerca del timelapse) pueden usarse para mostrar un recorrido por alguna ruta en poquito tiempo. Acá les dejo una payasada de mi hermano, algo muy casero y fácil de hacer:
Zooms extraordinarios (teleobjetivos) #Teleobjetivo
Acepto que el tener un teleobjetivo bueno está más destinado a los fotógrafos profesionales que otra a otros, pero hoy en día muchas cámaras semiautomáticas vienen con un lente muy bueno. Obtener la foto perfecta de un pequeño pájaro no va a ser posible con nuestro humilde teléfono celular, pero con una cámara semiautomática con un buen zoom óptico podremos tener una fotografía decente.
Acá les dejo un ejemplo de un viajero que ya es un profesional de la fotografía, retratando a una hermosa ave en los esteros del Iberá. Solo hay que animarse a imitarlos…
Acá les dejo un link para el que se quedó con ganas de pasar de ser un simple fotógrafo aficionado a uno un poquito más profesional:
📸 Mejores Cámaras Réflex para aficionados [Actualizado]
Y por último les dejo un buen link sobre algo de las cosas que comenté arriba:
https://culturacolectiva.com/fotografia/8-tecnicas-fotograficas-que-debes-aprender/
Y acá una una lista, en este caso sobre historias de fotos mías por Sudamérica
Saludos, y hasta la próxima!!