¿Cuál será el futuro del uso del drone si se masifica tanto como los teléfonos celulares? ¿Veremos cielos cubiertos de mosquitas electrónicas al mejor estilo black mirrow?
Uno de los nuevos instrumentos fetiches para todo gran viajero es sin duda el VANT (Vehículo Aéreo no tripulado) o más conocido por todos como drone. En estos momentos ver una fotografía o un video obtenida con un drone despierta la misma novedad de lo que hace unos años despertaban las fotografías con una Go Pro debajo del agua o en el frente de una moto.
Obtener vistas aéreas es sin dudas súper atractivo a la vista y muestra otra perspectiva de un lugar al que por lo general lo conocemos por fotos en tierra. La vista de las playas desde un drone es realmente fascinante, y eso garantiza casi siempre unas fotografías de lujo. Pero esta nueva moda también debe tener sus recaudos. Un mal uso puede ser peligroso, invasivo, ilegal y molesto, por eso, antes de su uso necesitamos un poco de sentido común. Pero vayamos por partes.
El uso del drone:
Últimamente se ha extendido el uso del drone de forma recreativa y para los viajes y turismo. La verdad que a los efectos de este artículo, ese es el uso mejor que le vamos a poder dar. Pero la imaginación puede hacernos usar el drone para lo que querramos.
¿Qué drone comprar?
Si buscan un lugar en Argentina donde comprar un Drone, les recomiendo la página oficial de DJI. Yo recomendaría comprar un DJI, que son los más conocidos.
Esta es una excelente opción para los que recién se inician en el mundo de los drones y no quieren gastar tanto presupuesto. La verdad que la tecnología de estos aparato esta en constante evolución y la marca DJI sacara modelos nuevos constantemente, por que que tendrán que estar al tanto cual es la mejor opción para el momento en que van a querer comprar uno. Actualizando la entrada, la opción mejorada podría ser el Mavic mini 2.
Mavic Air 2 Pro
Hoy por hoy (año 2020) es una de las mejores opciones si uno cuenta con el presupuesto para gastar en algo bueno.
dji mavic pro.
Este es el primero de los Mavic que asombró en el mundo de los drones. Es el clásico, ya ahora hay otros mejores, pero igual sigue siendo muy bueno.

Acá les dejo una reseña bastante interesante de uno de los drones más usados (a pesar de ser un precio de los más elevados para los que quieran empezar).
DJI Spark
Este es un drone pequeño, pero que parece ser una muy buena opción para los que buscan algo bueno, fácil de usar, y no tan profesional. El DJI SPARK!!!
Drones y viajeros:
A través de mi cuenta de Instagram sigo a casi 300 viajeros, y poco a poco se van sumando más viajeros que empiezan a experimentar con drones. Solo por mencionar algunos, estos son los que recuerdo que empezaron a usarlo:
- Jairo, de Mochila Nomada (le pusieron nombre y todo! Se llama Macario)
- Alan Astrada, de Alan por el mundo (tuvo un percance usando un drone en Bariloche)
- Vaga boom ( El chico se manda unos videos que son todo una delicia para la vista)
- Sal del Camino (también tienen un olfato fotográfico muuy desarrollado). Casi seguro, por una foto de ellos, que usan el DJI Mavic pro.
- Un millón de elefantes
- Valen, de un Poco de sur (el vuelo inaugural no tuvo mucho éxito y peligra su supervicencia).
- Lucía y Ruben Algoquerecordar (ellos también le pusieron nombre al bichito y creo que todavía no empezaron a incursionar)
No me resultará extraño que en el lapso de unos pocos meses esta lista se incremente exponencialmente.
Además, mención aparte merece este fotógrafo, uno de los mejores del mundo en esta temática a mi entender: Niazz Uddin, que es el autor de la fotografía de la portada de este post.
Lo que debemos saber, es que a diferencia del anterior instrumento de moda ( como la go pro, el palito de la selfie, o los teléfonos inteligentes que hacen de todo), este instrumento está regulado en muchos lugares del mundo, y también se recomienda saber sobre cómo funciona, y como saber usarlo, más que nada para evitar confusiones, perdidas, lesiones y otras demás cosas.
Valen, de Un poco de sur, comentaba en una de sus stories que recomendaba, con la compra del drone, obtener un seguro para el mismo, por cualquier inconveniente que este pueda tener.
Alan, de Alan por el mundo, contaba en su canal de Youtube el altercado que tuvo al querer volar su drone en Bariloche (en una zona que era Parque Nacional, aunque él no lo sabía, ni sabía que no se podría volar ahí). El asunto terminó con el secuestro por un dia de su drone por las autoridades, y su prohibición de usarlo. Lo más gracioso fue que a los pocos días el viajero fue a visitar el Fitz Roy, y había un japonés grabando todo con un drone, pero como no había ninguna autoridad, no pasó nada.
Peligros, capacitación, y reglamentación.
Hay que saber que un drone no es solo una cámara que vuela. Su mal uso puede ser peligroso. Recientemente en Argentina un drone chocó con un avión cerca de Aeroparque y puso en peligro un vuelo. Hay casos de drones que caen y lastiman a personas, otros que caen en el mar, otros que se quedan sin batería en medio del vuelo y caen como una piedra hacia abajo (la batería no suele durar más de 15 minutos), y así hay muchísimos casos más. Si van a tener un drone, les anticipo que se van a tener que hacer cargo de las consecuencias que traiga ese drone, por lo tanto les sugiero prudencia con su uso, capacítense para saber como se usa, lean antes la reglamentación de cada país sobre su uso (sin ir más lejos, en Estados Unidos directamente está prohibido su uso) y les aconsejo un seguro contra terceros (y si quieren un seguro para el drone).
Sentido común y privacidad
Así como está el sentido común para no sacarle una foto a alguien que no quiere ser fotografiado, también hay que tener sentido común a la hora de levantar el vuelo de tu drone si hay personas que no tienen ganas de que un drone les pase por encima de su cabeza. Por lo tanto, deberíamos respetar las voluntades de las personas que no quieren tener un drone encima, y si alguien nos dice algo, simplemente bajarlo y no volarlo. Es mi opinión.
Leyes sobre drones en el mundo:
La verdad es que al hablar de leyes de usos de drones en el mundo prefiero darle la derecha a otras páginas web que ya hicieron ese trabajo, porque si no sería un trabajo bastante más arduo. Yo prefiero concentrarme en el uso del drone en Argentina.
Drones en Argentina
La Resolución 527/2015 de la ANAC explica en detalle los pormenores con respecto al uso de los drones en Argentina. Uno puede leerla toda, y, sin embargo, vamos a seguir teniendo dudas, porque como toda ley, deja lugar a interpretaciones. Acá debajo está una síntesis de esta resolución, y al final está la resolución entera. Dependerá mucho de que tan flexible/ inflexible sea la persona con la que te enfrentes a la hora de saber si estas cumpliendo o no con la ley. Tampoco está muy claro quién puede ejercer el poder de multarte en el caso de no cumplir con la resolución. A decir verdad, no creo que ningún viajero que viene por una corta estadía tenga muchas ganas de ir a hacer trámites que pueden llevar semanas para tramitar su permiso de uso del drone. Te pueden hacer una multa y hasta secuestrar el drone, o puede pasar que no pase nada porque no hay ninguna autoridad. Si es recomendable hacer el trámite si uno va a operar permanentemente en el país.
A mi entender, la diferencia entre un vuelo con fines recreativos o con fines comerciales (esa es la diferencia entre una infinidad de trámites burocráticos o casi nada), es exactamente lo que yo llamaría un tremendo GRIS, un vacío legal, o lo que le quieran llamar, porque ahí es donde los viajeros, de ser profesionales que cobran por los trabajos realizados, tendríamos que hacernos pasar como “turistas que usan su drone con fines recreativos” para evitar trámites para los que se necesita disponer de mucho tiempo, paciencia, y estar si o si en Capital Federal. Pero eso es tema para otro debate me parece.
En fin, hay una ley (es provisoria), pero también es una cuestión de interpretación saber si necesitamos o no algún papel que nos deje operar el drone. Según la ley, si lo vamos a usar con fines recreativos y fuera de áreas protegidas, lo tenemos a la vista, a menos de 120 metros de altura, fuera de espacios urbanos y de personas, necesitaríamos solo un certificado de un hospital que acredite nuestra aptitud física. Si lo vamos a usar con fines comerciales mejor leer la resolución para entender mejor todos los aspectos.
Por estos días (junio de 2019) se propuso una nueva reglamentación que está en proceso de elaboración participativa. En líneas generales, estaría explicado a través de este flyer:

Requisitos para volar un dron en la Argentina
- Registrar el dron ante el Registro Nacional de Aeronaves de la ANAC (No es necesario si es con fines recreativos).
– Tener más de 18 años; o si tenés 16 y 17 años deberás estar acompañado y supervisado por un adulto responsable al momento de la operación.
– Contar con aptitud psicofisiológica certificada por un hospital público, que dé cuenta de su aptitud visual y auditiva como así también de su motricidad fina.
Para operaciones con fines comerciales:
-Solicitar ante la ANAC la autorización como “miembro de la tripulación remota”, mediante la aprobación de una evaluación teórico-práctica.
-Contar con un certificado de aptitud psicofisiológica.
-Contratar un seguro de responsabilidad por los posibles daños a terceros durante la operación.
-Contar con un manual de operaciones y un sistema de gestión de riesgos adecuado para operar (según art.14 Reglamento Provisional).
-Contar con una placa identificatoria inalterable fijada en su estructura.
Dónde no operar el dron:
-Prohibido en la zona de aeropuertos, aeródromos y helipuertos: se exige conservar una distancia de 5 km respecto a las pistas.
-Prohibido en zonas densamente pobladas o sobre aglomeraciones de personas.
-Además, la operación del dron debe realizarse en un espacio aéreo segregado: a no menos de 30 metros de distancia en relación a personas o cosas ajenas a la operación, no más de 122 metros de altura y a partir de 10 metros en la vertical. En el caso de querer operar en zonas limitadas, el piloto tiene que hacer un pedido especial ante la ANAC.
A pesar de que no lo dice, también se prohíbe el uso de drones en Parques Nacionales.
Drones en Parque Nacionales
los Drones, vehículos aéreos no tripulados, están prohibidos y su vuelo no está permitido por el Artículo 5 de la Ley de Parques Nacionales. Esta medida se basa en la Ley 22.351, conocida como Ley de Parques Nacionales y la Resolución N° 527/2015 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que los define como “Vehículo Aéreo no Tripulado”.
Según señala la Ley en el inciso L del artículo 5 se prohíbe “la realización de sobrevuelos en aeronaves impulsadas a motor, exceptuados los de las rutas aéreas comerciales, militares y civiles que —dadas las características geográficas, climáticas o proximidad de aeropuertos en la zona— no cuenten con rutas alternativas, así como los destinados a operaciones de búsqueda y rescate, combate de siniestros, siniestros, investigaciones científicas, relevamientos técnicos y todos aquellos que guarden relación con las tareas inherentes a su cuidado y administración. (Inciso incorporado por art. 1° de la Ley N° 26.389 B.O. 25/6/2008)”.
La Resolución de la ANAC señala que “el objetivo principal de todo marco normativo de aviación es lograr y conservar el nivel uniforme de seguridad operacional más elevado posible y, en el caso de los vehículos aéreos no tripulados, esto significa velar por la seguridad operacional de todos los demás usuarios del espacio aéreo, así como la seguridad de las personas y los bienes en superficie.”
Esto es todo por ahora, y cualquier duda que les surja sobre el tema, con gusto trataré de ayudarles.
Los drones son las canchas de paddle de los 90! Un domingo al mediodia, en la avenida Atlántica de Copacabana, se chocan entre ellos ya. Insopo!
Me gustaLe gusta a 1 persona