El futuro llegó, hace rato… ya lo decía muy bien el Indio Solari en su canción “Todo un palo”. El futuro ya llegó.
Me gusta mucho ver documentales, y estuve viendo unos sobre cómo serán las cosas en el año 2050, y el que más me asombró es el que habla de las ciudades del Futuro. Comentaba que el cuidado por el medio ambiente, la autogeneración de energía sustentable, y la disminución del uso del transporte automotor serán los pilares para estas nuevas ciudades destinadas a convertirse en Mega ciudades sustentables. Y como parte fundamental, la arquitectura innovadora también será una característica de estos asentamientos modernos. Abróchense el cinturón que el Delorean está por despegar al futuro. Aquí les presento las 20 ciudades que, a mi entender, representan hoy lo que las ciudades del futuro nos van a traer. Al final del post me pongo académico y me puse a revisar un poco de los conceptos de ciudad globlal, Mega ciudad, y a revisar otros ranking de las ciudades, como por ejemplo las más caras, las más ecológicas, más mejores en calidad de vida, y algo más que ya lo verán.
Pero antes, como les acabo de comentar, les quería hacer un repaso de algunos conceptos que tiene que tener una ciudad moderna y futurista para considerarla como tal:
- Tiene que ser ecológica y amigable con el medio ambiente
- Tiene que ser ordenada y con predominancia del transporte público.
- Con tendencia a la autosuficiencia.
- Con arquitectura innovadora, saludable, y con preservación del entorno natural.
- Debería tener un plan para el manejo de residuos.
- Y fundamental, debe tener el concepto de Ciudad inteligente o Smart City. Es inclusiva y transparente, genera riqueza, está hecha para los ciudadanos, y es sostenible. Es “Conectada”.
Ahora si, a viajar por el mundo!
Singapur, Singapur
Probablemente Singapur sea la ciudad que más represente lo que puede llegar a ser una ciudad en el futuro. Ciudad moderna, limpia, comprometida con el medio ambiente, autosustentable, con mucho verde, mucha tecnología, y unas edificaciones futuristas que son la envidia de cualquier ciudad, incluyendo el Hotel Marina Bays, que tiene a la pileta del cielo más famosa del mundo. Como si esto fuera poco, tiene lo que se llama “Garden by the Bay”, un parque semi- público muy conocido y colorido y autosustentable que hace acordar al árbol madre de Avatar por su iluminación de violetas fosforescentes. Junto a este parque hay dos Domos ecológicos, uno con flores de todas partes del mundo, y el otro que representa un bosque nuboso fascinante. Además, toda la ciudad responde a conceptos modernistas y de cuidado del medio ambiente.

Dubai, Emiratos Árabes Unidos
Otra ciudad del futuro con arquitectura tan asombrosa como ridículamente imponente. En comparación con Singapur, esta ciudad es producto directo del petróleo árabe, y tiene una huella ecológica importante. Aquí se encuentra el Burj Khalifa, el edificio de 828 metros de altura, el más alto que se tiene registro (por ahora). Además esta ciudad tiene por ejemplo una pista de ski en el medio de un shopping, están contruyendo un hotel submarino, tiene estadios cerrados que regulan la temperatura ambiente del lugar, un proyecto de un rascacielos que gira 90°, islas con formas de palmera y de mapamundi, una red de metro automatizado (sin conductores) de 75 km, y cada día hacen algo nuevo más innovador. Como lo que le faltaba a la ciudad era cuidar de su huella ecológica, crearon Masdar, un proyecto de ciudad que sea totalmente auto generadora de energía, que utilice el agua de manera inteligente, y que no produzca contaminación.

Chicago, EE UU
Algunos le llaman la ciudad del viento, por los vientos provocados por asentarse junto al Lago Michigan, y otros le dicen la Capital de la arquitectura moderna. Reconstruida en 1871 después de un fuerte incendio, esta ciudad combina la elegancia de los canales de Venecia, con la arquitectura moderna de las nuevas ciudades, y el arte moderno de ciudades como Nueva York, Paris, Berlín o Barcelona. El Cloud Gate y The Crown Fountain en el Millenium Park solo son un par de ejemplos para describir una imagen de lo que es la ciudad de Chigago. Además, hace años también cuida el medio ambiente, y es una de las ciudades que más jardines tiene sobre los tejados de los edificios. Y como frutilla del postre, está proyectando la creación de teleféricos hipermodernos que conectarán el Navy Pier con el Centro de Chicago a través de 4 estaciones en las alturas.

Shangai, China
Algunos le llaman la ciudad de Neón. Otros dicen que es esta cuidad representa como una cultura milenaria se puede reinventar para convertirse en una ciudad modelo del futuro a través de esa mezcla exquisita entre el pasado y lo que vendrá. El museo de Shangai, el World Financial Center con sus edificios de más de 100 pisos, el jardín Yuyuan, los trenes de alta velocidad, o El Bund, el paseo marítimo en el Malecón del Rio Huangpu son solo alguno de los ejemplos de esta urbe que se expande hacia el cielo en busca de soluciones para las Megaciudades. El oriental Pearl Tower, la Torre de Shangai y la torre Ming Yao son solo alguno de los edificios del Sky line de esta ciudad china.

Tokio, Japón
La tendencia es clara. El futuro viene de la mano de la tecnología, y si hay algún país en donde la tecnología es de vanguardia es en Japón. Ir a Tokio es un viaje a futuro mismo, como si fuera una película de ciencia ficción. Se puede ir a Restaurants a bailar con robots, a cafeterías con gatos durmiendo al lado tuyo, dormir en capsulas modernistas, ir al barrio “geek” donde no es nada raro ver gente caminando disfrazada de personajes de la cultura animé, caminar ymezclarse entre la multitud en medio de luces brilantes y pantallas de anuncios en El screamble en Sibuya, donde confluyen 6 calles y miles de peatones, ir a Odaiba, ciudad ganada al mar y convertida en islas artificiales, o ir a comprar artículos ridículamente modernos en Ginza. El Tokio Sky Tree, la torre de comunicaciones más alta del mundo (634 m), es un ícono de la ciudad, al igual que el Edificio gubernamental metropolitano. Y todo este pequeño mundo, este pequeño caos, se hace ordenadamente, lo que lo convierte todo en algo mágico.

Hong Kong
Posiblemente Hong Kong no sea el ejemplo de la ciudad ordenada, bella y armónica. Pero si podemos pensarla como el ejemplo de lo que les espera a las ciudades si siguen creciendo descontroladamente y necesitan hacer frente al problema habitacional y a la modernidad al mismo tiempo. Hong Kong es eso: caos habitacional y modernidad con luces de neón.
Tiene más de 300 rascacielos, la segunda en el mundo. No fui, pero me encantaría ir para ver como van a ser muchas de las ciudades que están creciendo a tasas gigantes dentro de 50 años.

Panamá
La ciudad Latinoamericana con más rascacielos. Algunos le dicen la Dubai de América, otros le dicen la Miami de centro américa. Claramente no es comparable con las Megaciudades del futuro de Asia, pero dentro de la región se puede decir que es un buen ejemplo una ciudad modelo del futuro, por lo menos desde el punto de vista arquitectónico.
A partir del año 2000 Panamá administra el famoso canal que une el Atlántico con el Pacífico, y este auge le ha servido para ir modernizando su ciudad con un crecimiento en su infraestructura vial, hotelera y arquitectónica. El tirabuzón, la zona de negocios, el reemplazo de sus buses viejos por una flota de coches moderno o el hotel Trump en forma de velero, son algunos de los tantos ejemplos que podemos nombrar para describir la modernidad en Panamá.
Se ha convertido en un “Hub” para muchas aerolíneas que deciden utilizar el Aeropuerto de Tocumen para hacer la conexión de los vuelos largos con los vuelos más regionales dentro del Caribe.

Seúl, Corea del sur
Tiene la red de fibra óptica más grande del mundo. Sede de LG y Samsung. Es tan enigmática como moderna. Tiene autopistas para peatones, cascadas artificiales, ríos artificiales, islas flotantes, y un sinfín de adelantos tecnológicos. . Esta fabulosa reorganización urbana nació después de la guerra de Corea. Hay Wi Fi gratis en todos lados, y existe un fanatismo por la cultura k pop Y encima de todo esto, ostenta el título de la capital mundial del diseño. La Seul Tower es el emblema de la ciudad y el punto más alto.

Estocolmo, Suecia
Se convirtió de un pueblo vikingo a la ciudad ecológica y consciente. Es la sede de muchas empresas de alta tecnología, cuenta con una infraestructura vial sorprendente compuesta por 57 puentes que conectan sus 14 islas. Es una ciudad respetuosa con la naturaleza, siendo designada en 2010 como la “capital verde” europea.

San Francisco, Sillicon Valley.
Es la casa de internet podríamos decir, ya que allí se encuentran las sedes de Google, Facebook, Apple, Yahoo, Ebay, Intel, HP e innumerables start ups. Quizás no lo sepan todos, pero esta zona de San Francisco se denomina así desde aproximadamente 1980, en referencia al Valle de Sicilio, que es el material que se usa para hacer los microchip, algo que está presente en todo artículo electrónico hoy en día. Imposible dejar pasar de largo el lugar donde surgió mucho de lo que conocemos de la era digital. La forma de trabajos que existen ahí y sus oficinas laborales, es el modelo de trabajo que llegará al resto de las ciudades muchos años después.

París, Francia
La ciudad de las luces está planeando convertirse en una ciudad verde donde reine la naturaleza entremezclada con la nueva arquitectura. Creo que es una excelente combinación.

Nueva York, Estados Unidos
La ciudad de los rascacielos por excelencia, la ciudad global y más famosa del mundo. No creo que haya mucho que agregar que no sepan de esta ciudad de luces y fama. Solo decir que es una ciudad que está permanentemente reinventándose, y es la ciudad a la cual todo el mundo quiere llegar a conocer. Ir al Top of the Rock o al Empire State para ver las torres iluminadas de noche es contemplar el futuro en una imagen.

New Songdo, Corea del sur
Modelo de planificación y crecimiento consciente, pensando en la energía autosustentable de la ciudad, y también vanguardista tecnológica y arquitectónicamente. Algunos suelen poner a esta ciudad como ejemplo de ciudad del futuro. Planea se una ciudad sin autos, con un programa especial de tratamiento de la basura, con la reutilización del agua que permite ahorran hasta un 40 % y con una visión única en el mundo de modernidad. Songdo promete ser la ciudad ideal.

Sidney, Australia
Posiblemente la ciudad más moderna de Oceanía. Es un ejemplo de ciudad ecológica, con jardines verdes, conceptos de granjas en el medio de la ciudad, de energía autosustentable, con una economía fuerte, un fuerte apoyo a las expresiones artísticas y deportivas, y de cuidado del medio ambiente en general. El Opera House junto al agua le otorga una imagen moderna al proyecto de una Sidney sostenible. Acogió en 2000 los Juegos Olímpicos más sostenibles (o menos insostenibles) de la historia y fue donde se inició en 2007 el movimiento La Hora del Planeta, que insta anualmente a apagar durante una hora las luces en todo el globo. Situada en un entorno natural privilegiado, ha eliminado las bombillas tradicionales y ha impulsado un sistema para evitar el desperdicio de alimentos.

Cape Town, Sudáfrica.
Entra en esta lista simplemente porque es la ciudad más moderna del continente Africano. Recientemente está afrontando el problema que sufre casi todo el contiente africano, que es el de quedarse sin agua potable. Este es un desafío urgente para resolver para todas las grandes ciudades, y dependiendo de la importancia de las políticas para afrontar este desafío será el éxito que tenga el futuro de esta ciudad.

Londres, Inglaterra
Claramente es una de las ciudades más importantes del mundo. Ejemplo de ciudad global, centro de todas las miradas del mundo, centro político, económico, y hasta geográfico mundial. Unión de los mundos a través de su mega aeropuerto, y también eje del nuevo desarrollo de las ciudades modernas a través de los conceptos de cuidado del medio ambiente.

Valencia, ciudad de las ciencias, España
Llamada “La ciudad de las ciencias”, esta bella ciudad costera de España. El conjunto de edificios que componen la llamada “Ciudad de las artes y las Ciencias” tiene conceptos vanguardistas que nos llevan a pensar en el futuro.

Sao Paulo, Brasil
Sao Paulo es otra Mega ciudad de crecimiento acelerado con cultura de muchos países, con un aeropuerto como Hub regional, y con arquitectura moderna propia de las megas metrópolis, como el WTC en la zona comercial y de negocios, o la Avenida Paulista. Debido al tráfico intenso en sus calles, Sao Paulo es la ciudad que posee más helipuertos en las terrazas de los edificios, por lo tanto, los dueños de las grandes compañías se desplazan de sus casas a sus trabajos por el aire. Para descongestionar todo el mundo del cemento, la ciudad tiene el gran parque Ibirapuera, un gran centro verde para que la ciudad pueda respirar.

Barcelona, España
Barcelona es sinónimo de Arquitectura de vanguardia desde el mismo momento en que Gaudí diseño el modelo de ciudad. La Sagrada familia es un ejemplo, así como la transformación de los barrios venidos a menos que ahora se han reconvertidos, modernizados y reciclado, como lo es la llamada “Barceloneta”.

Buenos Aires, Argentina?
¿Puede mi Buenos Aires querido convertirse en una ciudad del futuro? En este momento lo dudo realmente, porque todavía quedan muchas cosas por solucionar y la ciudad está en plena recontrucción. El Barrio de Puerto Madero es la zona más moderna de la ciudad, y aunque todavía es una zona elitista habitacionalmente, cada día se una más para disfrutar los parques y la reserva ecológica, el pulmón de la ciudad. Hace unos años está implantado un sistema de ciclovias para bicicletas, y también hay un sistema para usar bicicletas gratuitas en muchos barrios del centro porteño. Además, una serie de proyectos se espera que cambien la ciudad, y entre ellos, estos son algunos:
- El paseo del Bajo
- El RER
- Urbanización de villas y adaptación inmobiliaria de la villa olímpica.
- Remodelación de autopistas.
- Modernización de la Costanera y creación del Distrito joven
Sueño con ver una Buenos Aires moderna

¿Qué me faltaron algunas? Pero por supuesto que si. Muchísimas de Asia (Kuala Lumpur, Bangkok, Pekín, muchísimas de Estados Unidos (Los Angeles, Las Vegas, Houston), muchísimas de Europa ( Berlín, Tallin, Munich) y la lista podría continuar eternamente.
Acá les dejo algunos rankings más por si se quedaron con más ganas de conteos y no encontraron a la ciudad en la que estaban pensando. Y si todavía, después las ciudades de abajo, no encuentran a la que piensan que es una ciudad del futuro, me lo hacen saber en los comentarios.
Las ciudades más caras del mundo.
- Singapur
- París
- Zurich
- Hong Kong
- Oslo
- Ginebra
- Seúl
- Copenhague
- Tel Aviv
- Sídney
Las ciudades con mejor calidad de vida del mundo.
- Viena, Austria
- Zúrich, Suiza.
- Auckland, Nueva Zelanda.
- Múnich, Alemania
- Vancouver, Canadá.
- Düsseldorf, Alemania.
- Fráncfort, Alemania.
- Ginebra, Suiza.
- Compenhague, Dinamarca
- Basilea. Suiza.
- Sidney, Australia.
- Ámsterdam, Holanda.
- Berlín, Alemania.
- Berna, Suiza.
- Wellington, Nueva Zelanda.
- Melbourne, Australia.
- Toronto, Canadá.
- Luxemburgo.
- Hamburgo, Alemania
- Ottawa, Canadá.
Las ciudades más ecológicas.
- Reykjavik, Islandia
- San Francisco, EE UU
- Malmoe, Suecia
- Vancouver, Canada
- Portland
- Curitiba
- Copenhague, Dinamarca
- Estocolmo, Suecia
- Hamburgo, Alemania
- Bogota, Colombia (ciclovías, espacios verdes)
Otros rankings también mencionan a:
Calgary, Canada,
Adelaida, Australia
Honolulu, Hawai
Minneapolis, EE UU
Kobe, Japón
Copenhague, Dinamarca
Helsinki, Finlandia
Wellintong, New Zeland
Oslo, Noruega
Friburgo, Alemania
Portland, EE UU
Zermatt, Suiza
Montreal, Canada
Austin, Texas, EE UU
Zurich, Suiza
Concepto de ciudad global (Wikipedia)
El término ciudad global se atribuye a la socióloga Saskia Sassen, autora del libro publicado en 1991 La ciudad global, en referencia a Londres, Nueva York, Parísy Tokio, y en contraposición con el término megaciudad. Se aplica a las ciudades que cumplen con una serie de características nacidas debido al efecto de la globalización y al constante crecimiento de la urbanización. Las más complejas de estas entidades serían las «ciudades globales»: las que tienen un efecto directo y tangible en los asuntos mundiales a través de algo más que el medio socioeconómico, con influencia en términos de la cultura o la política.
Concepto de Mega ciudad (Wikipedia)
Una megaciudad es usualmente definida como un área metropolitana con más de 10 millones de habitantes.1 Algunas definiciones requieren también que tenga una densidad demográfica mínima de 2000 personas/km
Las diez megaciudades más grandes del mundo son:
China: Guangzhou–Shenzhen, (48 600 000)
Japón: Tokio-Yokohama, (39 800 000)
Indonesia: Yakarta, (28 900 000)
Pakistán: Karachi, (25 100 000)
Corea del Sur: Seúl, (24 800 000)
Filipinas: Manila, (24 100 000)
Estados Unidos: Nueva York-Nueva Jersey-Connecticut-Pensilvania, (23 700 000)
Espero que les haya gustado esta pequeña lección de geografía urbana. Hasta la proxima!
¡Hola amigos de Lean y Piensen! A continuación les presento una propuesta que pudiera ser de su interés:
UNA CIUDAD ECOLÓGICA VIRTUAL , PARA SALVAR AL MUNDO REAL
A pesar de la elevada calidad de vida que han logrado alcanzar algunas de las llamadas naciones desarrolladas, lo cierto es que el mundo, considerado como un conjunto de países ubicados en una biosfera frágil y geográficamente limitada, está amenazado de extinción por causa de la depredación del medio ambiente y los conflictos humanos.
No obstante las buenas e importantísimas acciones tomadas por grupos e individualidades en pro de un mundo mejor, el deterioro a todo nivel continúa aumentando peligrosamente.
Después de más de treinta años dedicados a estos asuntos, y por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” se nos ha ocurrido como una idea novedosa, el diseño de una ciudad piloto que posea todas las características de infraestructura y organización correspondientes a la sociedad pacífica y sostenible que deseamos para nosotros y nuestros descendientes, y cuya presentación en forma de maquetas, series animadas, largometrajes, video juegos y parques temáticos a escala real, serviría de modelo a seguir para generar los cambios necesarios.
El prototipo que presentamos posee algunas características que se oponen, a veces en forma radical, a los usos y costumbres religiosos, económicos, políticos y educativos que se han transmitido de generación en generación, pero que son los causantes de la problemática mencionada, por lo que deben ser transformados.
Si te interesa conocer este proyecto, o incluso participar en él, te invitamos a visitar nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/ (escrito en español y en inglés), donde estamos trabajando en ese sentido.
Me gustaMe gusta
Saludos amigos de leanypiensen.com. Hablando de construir ciudades para un mundo sostenible, les presento a continuación una propuesta que pudiera ser de su interés:
UNA CIUDAD-ESTADO VIRTUAL, COMO MODELO PARA CONSTRUIR UN MUNDO SUSTENTABLE REAL.
A pesar de la elevada calidad de vida que han logrado alcanzar algunas de las llamadas naciones desarrolladas, lo cierto es que el mundo, considerado como un conjunto de países ubicados en una biosfera frágil y geográficamente limitada, está amenazado de extinción por causa de la depredación del medio ambiente y los conflictos humanos.
No obstante las buenas e importantísimas acciones tomadas por grupos e individualidades en pro de un mundo mejor, el deterioro a todo nivel continúa aumentando peligrosamente.
Después de más de treinta años dedicados a estos asuntos, y por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” se nos ha ocurrido una estrategia alternativa, la cual consiste en el diseño de una ciudad piloto sostenible y autosuficiente que posea todas las características de infraestructura y organización correspondientes a la sociedad pacífica y sostenible que deseamos para nosotros y nuestros descendientes, y cuya presentación en forma de maquetas, series animadas, largometrajes, video juegos y parques temáticos a escala real, serviría de modelo a seguir para generar los cambios necesarios.
El prototipo que presentamos posee algunas características que se oponen, a veces en forma radical, a los usos y costumbres religiosos, económicos, políticos y educativos que se han transmitido de generación en generación, pero que son los causantes de la problemática mencionada, por lo que deben ser transformados.
Si les interesa conocer este proyecto, o incluso participar en él, los invitamos a visitar nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/ (escrito en español y en inglés), donde estamos trabajando en ese sentido.
Me gustaMe gusta