La pregunta para muchos es la misma ¿Debería irme o debería quedarme?
¿Qué hago en este país sin futuro? ¿Por qué no me voy a probar suerte a otro lugar del mundo, donde me valoren más, y de paso conozco nuevos mundos y culturas? La respuesta no es simple, y depende de cada uno para ser contestada. Y la verdad es que tampoco es un simple “Si, me voy” o un simple “No, me quedo”, porque en el medio hay montón de otras posibilidades. Vamos a repasar un poco las alternativas a nivel general. Quizás alguno se sienta identificado y le sirva lo que reflexionamos en voz alta en este post. La pregunta parece ser inmensa y tener infinidad de respuestas, pero cuando la analicemos quizás nos demos cuenta que es más sencilla de lo que nos imaginábamos.

Si, me voy
Como dije, cada persona tiene su propia historia personal, pero en líneas generales (puede haber excepciones) los motivos del “me voy” pueden estar acompañados de algunas de estas características:
- No tengo mayores responsabilidades a mi cargo que me lo impidan
- Puedo trabajar a distancia o en otro lugar
- Tengo ganas y fuerzas para probar viajar o irme a un lugar nuevo
- Considero que es el momento oportuno para hacerlo porque me gusta viajar
- Quiero probar en otro lado
El “me voy” puede ser por un tiempito o por un tiempo largo, dependiendo lo que buscamos. Y puede ser para emprender un viaje, o para probar suerte en otro lugar. Irse a vivir a otro lugar es toda una decisión, pero si estás dispuesto a arriesgar y realmente lo sentís, me parece perfecto. El que no arriesga no gana. Y no necesariamente tiene que ser al extranjero, ya que mudarse de provincia por ejemplo también es romper con la zona de confort. Entonces, resumiendo, el “Me voy” lo podemos dividir en líneas generales en:
- Me voy a trabajar y vivir afuera por una temporada (working holiday, trabajos por temporadas en Europa, travel and work, o probar suerte con un trabajo o con un destino y buscar trabajo en el destino.
- Me voy a hacer un trabajo específico a un lugar por un tiempo y sé que voy a volver.
- Me voy de viaje largo y no se cuando voy a volver (Ni siquiera se si voy a volver a vivir acá). El tiempo y lo que pasé en el medio dirán…
- Me voy de viaje por unos meses con fecha (aproximada) de regreso. Quiero tomarme esos meses para conocer el mundo y otras culturas.
- Quiero irme a vivir a otro lado donde me sienta mejor.
¿Si me voy significa que estoy huyendo? – No!!!! ¡La respuesta es definitivamente no!!! ¡No te dejes engañar!!! Muchos que te ven partir te dicen; ¿De quién te estas escapando? Esas personas sinceramente no merecen la pena escucharlas. Concéntrate en las personas positivas y no las negativas.
Por lo tanto, si tenés el tiempo, tenés ganas de viajar o de probar suerte en otro lugar, y te vas a esforzar en mantenerte por tus propios medios, yo te aconsejo de que lo intentes. Es muy poco probable que te arrepientas de haberlo intentado. En cambio, es muy probable que si no lo intentas te arrepientas de no haberlo hecho.
Tampoco tiene que ser una decisión rotunda. Podés solo ir a probar y si no te gusta volvés. Podés irte simplemente para tomar impulso y volver con más fuerzas. Capaz que afuera podés valorar más lo que tenemos acá… andá a saber. Si tenés ganas abajo en los comentarios me podés comentar tu experiencia.

“El momento adecuado es hoy”
La facultad puede esperar un cuatrimestre. Si tenes una mascota capaz cueste más tomar la decisión, pero siempre hay algún amigo o familiar que te puede dar una mano y cuidarlo por el tiempo que no estes. Te podés tomar unos meses para hacerlo. Quien te dice un viaje por Sudamérica te cambie por completo tu cabeza y te conviertas en un Ernesto Guevara.
No hace falta tener mucho dinero para salir. Solo el que vos creas necesario. El resto se conseguirá por el camino o en el destino que elijas. Lo que si tenés que tener en cuenta, que el principal problema que vas a tener que enfrentar es el desapego, principalmente emocional. Como se suele decir, de viaje “late más fuerte el corazón”, y extrañamos más y nos damos cuenta a quien extrañamos. Y claramente, vas a perderte muchas cosas que pasen en tu lugar. Todo no se puede; no podemos estar acá y allá a la vez.
No, me quedo
Quedarse no significa tomar una mala alternativa. Podemos tener muchas razones para quedarnos. Entre otros, los motivos por los cuales no nos vamos pueden ser:
- Tengo responsabilidades que atender. Tengo que cuidar y mantener a mis padres, hermanos o hijos por citas ejemplos.
- Tengo un proyecto que amo y no puedo irme por mucho tiempo.
- Quiero empezar a construir mi propio proyecto
- No es el momento oportuno para hacerlo
- Simplemente, no me quiero ir
Podemos quedarnos sin descuidar nuestras ganas de conocer, haciendo viajes medianos de 10, 15, 20 0 30 días, depende del tiempo que tengamos, y después volviendo a nuestro hogar. Y eso nos dará la posibilidad de ir sembrando de a poco lo que tengamos en mente, de tener cerca nuestros amigos y familiares, de poder ver crecer a los pequeños de tus conocidos, y hasta de darte el placer de tener la compañía de una mascota, un gato o un perro, que no lo podrías hacer (o sería muy complicado) si estarías de viaje permanente o te irías a otro lugar.
Y como diría el gran Luis Alberto Spinetta, hagas lo que hagas, quedándote o yendote, de vos va a ser de donde va a salir de la luz, de vos va a depender plantar y ver la flor nacer, y solo así vas a ser feliz. Quedándote o yendote.
Y a este dilema le podemos sumar temas políticos y económicos, pero me temo que el post puede desfigurarse (y mucho más con mis ideas políticas, cosa que no es el objetivo de este pequeño post. Indefectiblemente quedaré de un lado de la brecha). Yo apunto más a lo de adentro nuestro, lo más profundo de nosotros. Conozco muchos amigos que se fueron a España y ahora están viviendo allá y a pesar de que muchos están muy bien, el corazón lo siguen teniendo en Argentina. Conozco muchos amigos que se fueron de viaje largo (2, 3 años, y andan por algún lugar del mundo), y eligieron el viajar como forma de vida. Y después estamos nosotros, que deberemos decidir sobre nuestro propio destino. Que hacemos? Nos vamos o nos quedamos?
“Porque me duele si me quedo pero me muero si me voy”
Serenata para la tierra de uno
Resumiendo, si tenés ganas de ir a probar suerte a otro lado porque queres crecer y conocer el mundo (y tenés la posibilidad de hacerlo), yo te recomiendo que no te quedes con la duda; andá y hacelo. De quedarte allá o acá? Ya eso dependerá más de vos… Lo que si te aseguro es una cosa. El que esté allá o el que se quede acá es uno solo, y ese vas a ser VOS. Así que vayas a donde vayas, tratá simplemente de ser feliz donde te encuentres.
Me debo ir o quedarme? https://www.youtube.com/watch?v=BN1WwnEDWAM
Me gustaMe gusta