selva y playa

4 destinos de playa y selva

No se a ustedes, pero a mi los destinos con playa son los que más me gustan. Y dentro de estos destinos playeros, los mejores son los que mezclan playas, selvas, naturaleza y mucho, mucho verde. Por si andan pensando en lugares para viajar y explorar, les quería recomendar 4 sitios que son de visita obligada para los que gustan del mar y la naturaleza. Son destinos que fui y que se que están increíbles. Igualmente se que hay otros destinos a los que no fui y también deben estar muy buenos, así que también los menciono.

COSTA RICA, Puerto Viejo

aguas transparentes en Cahuita
Monito white face

Ubicado sobre el Caribe sur, este fue un pueblo en el que en algún momento vivían mayoría de inmigrantes jamaiquinos y que dejó su legado en esa cultura rastafari que tienen muchos de sus habitantes. Se ubica entre dos parques Nacionales; Manzanillo y el Parque Nacional Cahuita, a los que se puede acceder en bici con un poco de voluntad (unos 15 km de distancia a cada uno de ellos), y sino un bus. Estos parque son de pura selva tropical, donde es muy fácil encontrarse con monos whiteface, con mapaches, iguanas, víboras, cocodrilos y algún que otro perezoso durmiendo en los árboles.

 Además Puerto viejo es un pueblo surfer, con unas playas medianamente tranquilas para surfear, y con la gran Salsa Brava,una ola gigante que se forma, pero a la que van solo los expertos, porque es realmente muy fuerte y tiene arrecifes en el piso, así que si no sos bueno, te sugiero que ni lo intentes.

El pueblo es muy rústico y pequeño. Se pueden alquilar bicis para ir para las playas cercanas, incluida Playa Cocles, mi preferida. Por la noche hay bares típicos para tomar algo, y la musica que predomina es el Reggae, aunque el reggeton esta metiendose en la piel de todos los jovenes cada vez más. Andar en bici por la ruta a Manzanillo es meterse en un recorrido selvático espectacular, y la frutilla del postre es para a darse un chapuzón en Punta Uva, otra selva playa hecha un paraíso. 

Sonrisas de Costa Rica. (foto de Pinterest)

El pueblo es bastante rústico y vive en verano permanentemene. Nosotros fuimos a una opción media dealojamiento que no estaba nada mal. El hotel se llama: Hotel Boutique Indalo.

YAPA CASI OBLIGADA: Bocas del Toro, Panamá

Y si se quedaron con más ganas de lugares increíbles, una excelente opción es seguir hacia el sur hasta la frontera con Panamá (averigüen bien a la hora de cruzar) y de ahí a una media hora está Bocas del toro, otro paraíso natural de una belleza sin igual.

Bocas del Toro, en Panamá, a muy poca distancia de Puerto Viejo. 

TAILANDIA,  Krabi ( Hat Tonsai)

Hay muchísimas playas dentro del Sudeste asiático que son famosas por la naturaleza exótica y las playas increíbles. Solo por mencionar algunas, podemos hablar de Bali, en Indonesia; de Kerala, en India, de White Beach, en Port Bartón, Filipinas; o todas las innumerables playas de Tailandia. Pero como no fui a estos destinos, solo se los puedo recomendar por lo que vi y leí, pero no lo vivi, aunque espero poder ir pronto. Averigüen sobre esos lugares que les mencioné porque de seguro podrían estar en estas recomendaciones si hubiese ido. 


La playa que les voy a recomendar por mezclar selva y mar es en Krabi, el sur de Tailandia, casi a la vuelta del pueblo de Ao Nan, pero que por su geografía resulta un lugar muy resguardado y virgen. Ahí hay dos paraísos que dependiendo sus gustos, pueden ir a uno o aotro. La parte “hippie” (y la que más me gustó para dormir) es Tonsai beach, un paraíso super tranquilo y bohemio, con alojamientos de muy bajo presupuesto (5 a 10 dolares por dia)  y con un clima muy distendido. Además como tiene esas paredes de piedra caliza espectaculares, resultan muy buenas para la práctica de escalada, un deporte que se practica mucho en esa playa.

No se si está demás decirlo, pero además de estas playas sobre la costa, también es imperdible ir a todas las playas cercanas de Krabi, incluidas las archi famosas Ko Phi Phi Don y Leh (esta última al momento está cerrada para restaurarla y conservarla de tanto turismo), Ko Lanta e infinidad de playas poco conocidas pero que también son un paraiso. 

Desde Tonsai se puede caminar por la costa (solo cuando hay marea muy baja), o caminar por un camino bastante angosto en medio de la selva y en 15 minutos de caminata ya estamos en una playa mucho más “chic”, más cara, con más infraestructura y mucho más abierta al turismo popular, aunque claro está también con lugares para el turismo exclusivo. Railey (así se llama la este lado de la costa) tiene playas más lindas, con un color de agua increíble, y con unos senderos para ir a miradores que nos dan una panorámica increíble. Tanto Tonsai como Railey, separadas tan solo por unos minutos en caminata, tienen todo lo que se necesita para pasarla excelente en un paraíso como esos. Yo me quedé en la parte del Tonsai, pero estoy seguro que del otro lado hay lugares mucho más lindo (aunque también bastante más caro). La opción la eligen ustedes.

MÉXICO, Tulum

La península de Yucatán es un paraíso selvático espectacular. No lo descubrimos nosotros, lo sabían bien claro los mayas hace más de 700 años, por eso hicieron entre otras cosas Tulum, una construcción con vistas a playas de arenas blancas y acceso a muy pocos kilómetros a cenotes de agua dulce. Cancún es el destino internacional más conocido y más frecuentado por los turistas estadounidenses por tener los complejos hoteleros super confortables y por la facilidad de acceso desde el Aeropuerto, a solo unos 15 minutos de cualquier hotel en la franja hotelera. Luego está Playa del Carmen, que es un turismo más para todos (por su amplia gama de opciones a todos los bolsillos),y finalmente llegamos a Tulum un destino eco- chic, eco friendly y el que mejor combina a mi entender la naturaleza, la playa y la selva. 

 A la hora de alojarse, hay tres opciones disponibles; una muy rustica al lado del paraíso, otra demasiado exclusiva para un bolsillo medio, y otra adecuada para todos los bolsillos, pero alejada delmar. La primera es alojarse en los campings que están del lado de las playas publicas. La otra opción es alojarse en los tantos resorts sobre las playas semi privadas, pero demasiado caros. El mejor sin duda es Azulik . Y la tercer opción es alojarse en la zona del pueblo, que hay alojamiento de todos los gustos, pero que está alejado unos5 km de la playa. Nosotros por ejemplo nos alojamos en Quintana Roots, un hostel que no era gran cosa, pero que tampoco estaba nada mal. 

BRASIL,  Itamambuca

Toda la costa Brasilera tiene buenas playas, pero las playasentre Sao Paulo y Rio de Janeiro son las que para mi mejor combinan una zonaselvática con una parte de playa y mar. El problema es que muchos de estospoblados ya se convirtieron en grandes aglomeraciones, por lo que hay quebuscar los lugares que aún quedan con mucha naturaleza preservada y playas lomás natural posible. Creo que Itamambuca (y sus playas cercanas) reúne esascondiciones.

Ubicada a unos 15 km al norte deUbatuba, esta pequeña villa esta contenida entre dos morros, y a su vez estadividida por un rio que también tiene el mismo nombre. De un lado se encuentrauna zona con posadas accesibles a lo largo de una calle angosta, y del otrolado está la zona residencial con hermosas casas de fines de semana para losque cuentan con un presupuesto más holgado. El acceso a toda la franja de laplaya está del lado de la zona residencial, y del otro lado se puede accederatravesando el rio en la parte de la playa (caminando cuando está bajo o en unbarquito cuando crece), o yendo por la ruta, que es un poquito más largo. Yo me quedé del lado de las posadas accesibles, “la vila” que le dicen, o “el recanto”.  

 Itamambuca tiene una abundante vegetación y ala vez es una reserva natural, por lo que todos hacen lo posible por preservar ese follaje verde intenso. Palmeras de todo tipo, palos de agua, bambús,heliconias, y miles de plantas más adornan las calles de Itamambuca. La playa es de olas, una de las mejores para la práctica de surf. Inclusive algunos campeonatos de surf a nivel mundial se realizaron ahí. Y si nos vamos cruzando el morro para un lado o para otro, nos vamos a encontrar con otras playas también fantásticas como Praia Felix, Praia do alto, Vermela o Prumirim por nombrar algunas.

Yo me hospedé en el hotel Balisuites, excelente opción, de un presupuesto un poquito arriba de la media, pero de una comodidad y confort que vale la pena.

YAPA QUE NO COMPROBÉ PERO RECOMIENDO: ILHA GRANDE

Desde Ubutuba, si siguen pal norte por la BR 101 van a llegar a Para Ty (lindo y pintoresco) y después a Angra dos Reis (mucho velero a mi gusto), y de ahí se pueden tomar un barquito a Ilha Grande. Se puede ir desde Rio de Janeiro también, creo que es más corto el viaje que desde Sao Paulo. Para hacerlo mucho más sencillo, lean todo el recorrido a la isla que hicieron Vane y Juli de Parte de existencia por la isla. Este quizás sea el mejor exponente de selva y mar. Imperdible relato y fotos. Les dejo el link tocando este enlace.

Y eso es todo para estas cuatro recomendaciones que les quería hacer. De seguro tendrán más dudas que certezas con estos poquitos datos que puse de los 4 destinos. El objetivo simplemente es que los tengan en cuenta. Todo lo demás será la placentera tarea de ustedes de buscar todos los detalles para poder llevarlos a la realidad. Igual pregunten lo que quieren abajo que con mucho gusto puedo contestarles. A Tailandia fui en 2010, a Costa Rica fui en 2013, a Mexico en 2017 y Brasil en 2018, así que ese es el nivel de actualización que tengo de esos lugares. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.