El arte callejero puede entenderse en el sentido más amplio, es decir, como toda representación artística en la vía púbica (música, pintura, baile o lo que sea), pero en este post quería hablar especialmente sobre las pinturas o expresiones artísticas en las paredes de las calles de las ciudades, así que sepan disculparme al referirme al arte callejero solo en representación de las pintadas en las calles. Hecha la salvedad, este arte callejero, Street art o arte urbano que les quiero hablar es un tipo de arte que existió desde hace siglos, pero que comenzó a tener mayor trascendencia a partir de los años 90, y se basa en realizar expresiones artísticas, en su mayoría pintadas, en lugares públicos.
Principales artistas Internacionales
El mayor exponente de esta expresión urbana sea posiblemente Bansky, el famoso artista de Bristol, Inglaterra, cuyo nombre y cara es una incógnita. Siempre tiene mensajes tan polémicos como actuales y reales. Otros artistas similares son John Fekner, Shepard Fairey, MrBrainwash, Space invader y la lista sigue. Smates (Bélgica) , Replete (Reino Unido), Flix (Venezuela), Mr Dheo (Portugal), Nomerz (Rusia), Peeta (Italia) , Snub23 (Inglaterra), Nase Pop, Suso (España) y paro acá porque podría seguir hasta cansarme.

Si tienen ganas de conocer otros artistas urbanos acá les dejo un par de links buenos de los que estuve leyendo para hacer este artículo:
Este habla de otros artistas urbanos además de Bansky (El Pais)
Este sobre una app para saber donde estan las mejores obras de street art en el mundo
Este sobre 20 artistas alemanes de street art
Otra lista de los 10 artistas urbanos para Excelsior
¿Arte, vandalismo o que?
A grandes rasgos, podríamos hacer algunas diferencias entre lo que son murales, que llevan mucho más tiempo, son muy elaborados, y muchas veces son a pedido de la ciudad para darle contenido artístico a una pared, y por otra parte las manifestaciones culturales “ilegales” o vandálicas, que son mucho más rápidas, usando un espacio generalmente sin permiso, y en el caso de Bansky por ejemplo, usando plantillas o “stencil”,para darle una forma establecida con tan solo pasar el aerosol por encima. Dentro de estos últimos podemos incluir a los graffitis. Personalmente debo decir que los realizados solo para poner el nombre de su tribu (Tag) no me gustan porque no siento que aportan arte, y muchas veces solo se mancha una pared o se vandaliza un tren solo por el hecho de poner su firma.
Improvise. Todos los caminos son correctos
(Tano Veron)
MIAMI tiene un lugar dedicado especialmente a los grafittis y al arte urbano llamado Wynwood wallls

Y después están los mensajes de amor, políticos, culturales y hasta filosóficos, que también se hacen sin autorización, casi siempre con muy poca belleza, pero si la frase está buena la verdad que tengo que reconocer que me gustan verlos cuando voy por la calle porque siento que es una expresión de la sociedad. Igual también debo reconocer que no me gustaría que me pinten la pared de mi propia casa, así que mantengo una contradicción al respecto. Recuerdo una casa que teníamos con mi familia que en un momento a un grupo de chicos se les dio por expresarse en nuestro portón, y me resultaba muy desagradable llegar ami casa y encontrarme con pintadas en la puerta de mi casa, mucho más cuando esas expresiones tenían miembros masculinos o puteadas. Eran pibes de secundario. Por eso me gusta el arte callejero, pero también es verdad que hay que ponerles un freno sino cada uno termina haciendo lo que quiere y podes terminar con tu portón lleno de dibujos de culos y penes con sus huevos peludos. Hay muchos artistas que piden permiso para usar una pared de una propiedad, y generalmente reciben un si como respuesta, porque saber que va a ser una obra de arte.
Entonces; ¿Cuál sería el límite de las expresiones artísticas urbanas? ¿La belleza? ¿El sentido común? ¿El permiso para hacerlo? El Tano Verón tiene una pegatina que dice: “Sea Feliz. No joda al prójimo”. Creo que por ahí pasa gran parte de la cosa.
Y bueno, porque no mencionarlos, también están los murales y pintadas políticas, principalmente en época de elecciones. No me voy a explayar mucho sobre ellas, ya que no las considero un hecho artístico sino algo que es parte de la política.
«Queda terminantemente prohibido ser tibio»
(Tano Verón)
Street Art en Argentina
Tal como sucedió con otras expresiones modernas como los tatuajes, la música o la tecnología, el arte urbano en las calles comenzó principalmente en Los Ángeles, Nueva York, Inglaterra y Alemania, pero luego se fue difundiendo a todas las urbes del mundo, y hoy Buenos Aires es un gran lienzo donde podemos ver unos murales maravillosos.

Si nos ponemos a buscar, podemos distinguir dos grandes zonas para ver murales por Buenos Aires. Una es Palermo Soho, sin duda el distrito más hípster de Capital, principalmente desde su centro en Plaza Serrano (Julio Cortazar) y para cualquiera de las calles vecinas. El otro gran lienzo es lo que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires denominó el “Distrito de las Artes”, con la “Usina del arte” como su lugar central, y desde el cual podemos encontrar muchos murales en sus cercanías, muchos creados en los últimos “Festivales emergentes”, en donde había paredes especialmente reservadas para que los artistas puedan hacer sus trabajos.

ARTISTAS ARGENTINOS
Los principales artistas callejeros argentinos (por lo menos los que busqué y me aparecieron en esteanálisis que hice) son Martín Ron (muralista, considerado por algunos expertos como uno de los 10 mejores en el mundo), El tano Verón, famoso por sus frases en afiches, Guille Pachelo, también famoso por sus frases, en este caso siempre escrita sobre un chico con gorra, y otra artista muy conocida llamada Pum Pum, una mezcla de arte naif y a la vez explosivo.


Y claro está que este movimiento fue captado por el turismo y así fue que se fueron creando “rutas de arte urbano”, para ir conociendo las pintadas de la ciudad. Hay rutas de arte urbano en las principales ciudades del mundo en referencia a esta temática, como Londres, Nueva York, Madrid, Berlín, etc. Y también las hay por BuenosAires, Medellin, Sao Paulo, Valparaíso y de seguro muchísimas ciudades más en toda Latinoamérica (me animo a decir más porque no investigué mucho más, pero de seguro en cada ciudad moderna hay un tour con la ruta de arte urbano.
Y cobró tanta importancia, que el arte urbano ya pasó de las calles a los museos, como es el museo de Berlín dedicado al arte urbano, o el mismísimo MOMA (Museo de Nueva York), que tiene entre sus principales obras algunas de Bansky, nada menos que el artista urbano más desconocido y a la vez más famoso del mundo.


Para los que les gustan los mapas, hice un mapa sobre las obras que fui encontrando en esta búsqueda para realizar el post. Como se podrán imaginar (o se los comento ahora), no soy un artista ni mucho menos, así que mis conocimientos son limitados en esta temática. Pero me parece que aporta hacer un análisis general del arte urbano. Y con este mapita, aporto mi granito de arena geográfico a la causa. Si tienen ganas de colaborar con el mapa me escriben y les mando una invitación para poder editarlo. Y sino también es muy bienvenida la info de nuevos murales por Buenos Aires. Me deberían mandar la foto y la ubicación. Y si saben el autor y el título de la obra, muchísimo mejor.