Historias del amado CAFE

Sin duda el mate es la infusión más consumida por los argentinos, pero el café… ¡Ay, el café, ese aroma por dios!

Photo by Janko Ferlic on Pexels.com

HISTORIA Y COLONIAS

 El café es la infusión más bebida del mundo. Nacida en Etiopía, producida en los países tropicales y consumida en todo el mundo pero mayormente en los países desarrollados, el café goza de una historia exquisita y es digno de analizar desde muchas perspectivas, entre otras desde la perspectiva del márketing y la competencia entre estados, ya que la historia de las colonizaciones hizo que Estados Unidos se “ponga la camiseta” del café, e Inglaterra “se ponga la camiseta del té”. Sobre gustos no hay nada escrito (sino pregúntenle a los argentinos que preferimos el mate a las otras dos infusiones), pero en cuestión de competencia, claramente el café salió vencedor.  Su golpe de Knockout contra el té lo dio en el momento en que “impuso” a sus trabajadores que en vez de “tomarse un descanso”, se tomen un “coffee break”.

Photo by Pixabay on Pexels.com

SOBREDOSIS DE INFORMACIÓN CAFETERA

Hablarles de la historia del café sería demasiado extenso, por eso me concentraré en las cuestiones principales. El país que más café produce en el mundo es Brasil, que tiene una variedad llamada “robusta”, que tiene más cafeína, pero tiene menos calidad y menos aroma. Es seguido por Vietnam, que también produce del tipo “robusta”. Por otra parte, los que saben dicen que el mejor café del mundo es colombiano, que tiene la variedad “arábiga”, de un sabor más suave y profundo. El “país cafetero es el tercer productor a nivel mundial”. Le siguen Indonesia, Etiopía, Honduras, India y Uganda. Acá les dejo un mapa del café.

CAPITALISMO Y MÁRKETING

El capitalismo y el consumo de café están más relacionados de lo que uno cree. La necesidad de siempre producir más está estrechamente vinculada a las propiedades químicas que tiene la cafeína, uno de los estimulantes naturales más poderosos que todavía podemos consumir de manera libre y sin restricciones.

El mayor importador de café del mundo es Estados Unidos, con casi 1600 millones de kilos de café al año, seguido por Alemania con 1200 millones. Capitalismo, poder y café están todos unidos en una misma mesa, tomando un café.  La empresa Starbucks es la cadena de café más famosa del mundo y la que más café vende en el mundo. Está en más de 70 países. Se hizo fuerte entre otras cosas porque cuando llegas al local siempre se respira el atractivo aroma del café, algo que lo logran entre otras cosas no “pisando” los aromas de las comidas. Por ejemplo, no van a poder comer un sanguche de jamón y queso en un Starbucks porque el fuerte aroma del queso “taparía” al del café. La empresa directamente eliminó el queso de su menú.

Por otra parte, el Café Juan Valdez es el café más conocido de Colombia, pero paradójicamente es un producto creado básicamente por el márketing y que sirvió para identificar el café colombiano a nivel mundial. Claramente a la gente además de consumir una bebida, también le gusta consumir una historia, y ver en el logo a un paisano con sombrero de cowboy junto a su caballo encaja perfectamente en la historia que quieren consumir los norteamericanos.

CAFÉ PER CÁPITA

El mayor consumidor de café del mundo es Finlandia, con 12 kg de café por persona al año, lo que equivaldría a casi 3 tazas al día de café en promedio (en Argentina no llegamos ni a 1 taza al día).  Luego le siguen todos países nórdicos y desarrollados, con Islandia, Dinamarca, Holanda, Suecia, Suiza, Bélgica, Austria y Luxemburgo. Si nos ponemos a pensar, son estos países en donde muchas veces hace falta una dosis de cafeína para seguir adelante, porque el frío y las noches largas son difíciles de combatir sin una buena taza de café.

CAFÉ CON AROMA DE MUJER

Esa es la parte de números… pero el café también trae otros recuerdos… de desayuno en un hotel de playa… de una charla en un café de Buenos Aires un día de lluvia… de un break en la facultad… de un cafecito en medio de una terminal entre un bondi y otro… de tazas de café en medio de un trabajo…   todo cobra mayor lucidez junto a una taza de café.

Pa que la realidad no se sufra tanto
ojalá que llueva café en el campo

Juan Luis Guerra

El café es un fenómeno mundial y habrá muchas aristas por donde sacar una charla de café y sobre el café. Será el aroma por donde me entre, el romanticismo que despierta un encuentro en un café, o será esa estimulación química que nos haga renovar las energías para seguir para adelante. Sea lo que sea, con una taza de café las cosas irán para mejor.

“En un café se vieron por casualidad…”

11 y 6, Fito Paez

RECOMENDACIÓN PARA LEER:

Si tienen ganas de leer un libro que hable de todo esto que les comenté sobre el café y mucho más, les recomiendo mucho el libro de Nicolás Artusi llamado justamente “Café”. Y si quieren interiorizarse sobre el y su pasión por el café (toma unas 10 tazas de café al día) pueden leer su blog llamado somelier de café.

Café, chocolate, vino y sexo; la clave para la felicidad

RECOMENDACIÓN PARA ESCUCHAR:

El sello Putumayo había sacado en su momento de gloria muchos discos temáticos, y entre ellos estaba el original CD sobre “música de las tierras del café”, en el que reunía canciones de países cafeteros como Colombia, Brasil, Cuba, Uganda, Jamaica, Congo, Perú, Zimbawe, México, Hawai, Costa Rica y Kenia. Hay canciones que son sencillamente unas joyas musicales. Aquí les va…

Como olvidarme de esa queja,

cafetín de Buenos Aires….

Edmundo Rivero

Fotografia de Pinterest
Fotografia de Pinterest

Y hasta acá llegué con mis reflexiones sobre la bebida que nos hipnotiza, la que más nos estimula y despierta nuestro interés. Quería hacer una trilogía y hablar de la cerveza, del café y del vino; de los primeros dos ya hablé. Ahora me queda hablar sobre el vino, pero debería leer e interiorizarme un poco más para poder hacer un lindo post. Será hasta la próxima…

Anuncio publicitario

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.