La finalidad de un libro para mi es que te rompa la cabeza en mil pedazos. Estos libros que te voy a proponer lo logran con creces.
Lo más atractivo de una lectura es cuando te sentís atrapado dentro de ella y completamente en su mundo imaginario que te propone el libro. Eso me pasó con muchos libros, pero estos que les menciono los recuerdo con mayor fuerza. Leer despierta mucho más la imaginación que ver una película, porque las situaciones que lees se crean en tu cabeza. Recuerdo exactamente el contexto en el que leía estos libros y que hicieron que pueda darles un significado. Sin muchos más preámbulos, acá que cuento de 5 autores y sus respectivos libros recomendados que te abren la cabeza, hurgan por lo más profundo de vos, te hacen pensar, y te despiertan la imaginación.

El oscuro mundo de Murakami.
Libro recomendado: “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”.
Opción alternativa: “Tokio Blues”
Todo comienza con un gato que escapa de la casa y con el dueño que se empeña en encontrarlo. A partir de ahí comienza un mundo oscuro de búsqueda donde cada vez es más difícil escapar y donde va a ser difícil distinguir que es real y que imaginario. Lo fantástico de los libros de Murakami es que casi toda la historia que cuenta responde a un mundo “real” o posible, pero de pronto el eje cambia y cuando menos nos damos cuenta estamos inmersos en un mundo metafísico, incómodo, donde queremos escapar lo antes posible, pero se nos hace difícil.
Haruki Murakami es un escritor japonés amante del Jazz y del running. Tuvo un bar de jazz por muchos años y cuando se cansó de administrar el negocio se dedicó a escribir y a correr. Sus historias están ambientadas por lo general en Japón y son siempre oscuras, rebuscadas, con una cuota de misterio, de fatalismo, de surrealismo y de mundos metafísicos donde el papel de nuestra imaginación jugará un rol fundamental.
Como dato anecdótico les cuento que tengo un gato que se llama Kumiko (es macho pero tiene nombre de mujer, en homenaje al personaje del libro). Mi gato también desapareció por un tiempo en mi casa y fue muy fuerte el poder de la imaginación durante ese tiempo en que mi gato se perdió. Realmente vagué en mis sueños por lugares mucho más profundos de los que habla Murakami en la novela. Y si, por suerte la historia terminó con final feliz. Un día, dos meses después de desaparecer, mi gato volvió a casa. Flaquísimo y herido. Su vuelta se la atribuyo a la energía metafísica.

De amor y de política en el mundo de Kundera.
Libro recomendado: “La insoportable levedad del ser”.
Opción alternativa: “El libro de los amores ridículos” o “El libro de la risa y el olvido”.
“El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien (este deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres), sino en el deseo de dormir junto a alguien (este deseo se produce en relación con una única mujer)”
Leí “La insoportable…” en mi época de la facultad que estaba absolutamente politizada y en un momento en el que estaba transitando la delgada línea que había entre disfrutar de un amor y disfrutar de hacer el amor.
Tomás, el personaje de este libro, atraviesa por esta situación; le gusta el arte de seducir una mujer nueva a cada momento, pero sabe que eso representa un escollo si quiere un compromiso serio con alguna. Teresa representa ese compromiso y Sabina representa la levedad de amar sin compromiso. En el medio de esta historia de amor toda la historia de Checoslovaquia (y todo el conflicto soviético post segunda guerra mundial) se mezclan en una trama sin desperdicio. Totalmente atrapante de inicio a fin. Hay frases del libro que me quedaron en la cabeza por mucho tiempo y es un libro que compré ya unas tres veces porque los otros los fui regalando.
“Allí donde habla el corazón, es de mala educación que la razón lo contradiga”

Un viaje al profundo mundo de Dostoievsky
Libro recomendado: “Crimen y Castigo”.
Opción alternativa: “Memorias del subsuelo”.
Leí “Crimen y Castigo” mientras trabajaba en unas cocheras, encerrado en un cubículo pequeño y casi sin nada para hacer más que leer, escribir y escuchar la radio.
A pesar de ser un escritor de otro siglo, Dostoievsky escribe con una claridad que fascina y se adentra en lo más profundo de nuestra ética y moral. Es la historia de Raskolnikov, un ruso de origen muy humilde que necesita dinero para vivir y se encuentra con un mundo miserable. Las ideas del protagonista, los diálogos entre ellos y las posturas mentales de cada uno crean un mundo fascinante que sirve para entender las acciones de llevan a cabo cada uno de los personajes.
Si quieren romperse más aún la cabeza y en menor tiempo (porque es muy cortito), lean ese librazo llamado “memorias del subsuelo”. Como anécdota tengo para decir que en una charla con el primer psicólogo con en que me analicé estábamos hablando yo le comenté sobre una frase de “Memorias del subsuelo”, el libro que justo estaba leyendo. El psicólogo se rio y me dijo que tenía bien presente ese libro porque era justamente el libro que estaba leyendo el también. Solo tengo para decir que es uno de los libros que más profundo supo indagar sobre mí mismo. Recomendadísimo.

El humanístico mundo de Herman Hesse
Libro recomendado: “El lobo estepario”
Opción alternativa: “Demian” o “Sidharta”
Por algún motivo que ahora no termino de recordar, mi cabeza traza hilos estrechos entre el lobo estepario y las memorias del subsuelo. Ambos de cuestionan fuertemente este mundo gris, oscuro, aburrido, agresivo, rutinario, burocrático, sin sentido, donde el camino más cercano es la muerte porque una vida feliz así descripta está muy fuera de nuestro alcance. Claramente es un libro que nos va a servir para replantearnos realmente lo que queremos hacer de nuestras vidas, así que a pesar de transitar un mundo oscuro, este libro significa salir a la luz y reconocer donde no queremos estar.
Recuerdo que leí Demian en medio de un viaje por Sudamérica que duró 6 meses, y después llegado a casa en Buenos Aires me devoré El lobo estepario. Los libros de Herman Hesse nos servirán para guiar nuestras acciones. No quiero encasillarlos en “libros de autoayuda” al mejor estilo Paulo Coelho porque considero que son mucho más que eso. Solo decir que se le debe dar una posibilidad a estos libros porque de seguro no te van a defraudar.

El citadino mundo de Paul Auster:
Libro recomendado: “4,3,2,1”
Opción alternativa: “invisible” o “La invención de la soledad”.
Paul Auster escribe sobre lo que conoce, es decir, escribe sobre Nueva York. La conoce como la palma de su mano. Como cada uno de nosotros conocerá su barrio, por eso puede describir con lujo de detalle cada paso que caminan los personajes. El último libro de este escritor indaga sobre los diferentes caminos que pudo haber seguido una vida dependiendo de unos pequeños cambios en los destinos; una decisión, una fatalidad, la fortuna o no del destino. 4 diferentes vidas sobre una misma persona dependiendo de cómo si dieron pequeños hechos que las transformaron. Un ejercicio muy interesante para ver distintos posibles camino de un mismo personaje. Y en el contexto de todo eso está la Nueva York de 1960, los conflictos raciales, la guerra de Vietnam y todo el mundo relacionado. Es un ladrillo de 900 páginas, pero bien vale la pena poder atravesarlo.
Y libros para recomendar tengo mil más. Sin ir más lejos, acá les dejo una lista de unos 100 libros me gustaron.
y acá otros que para mi sirven como una síntesis precisa de lo que uno puede considerar la Literatura argentina.
¡Hola! Antes que nada, quería agradecerte que hayas creado un rinconcito de letras tan hermoso y acogedor, acabo de descubrir tu blog y ya me dan ganas de quedarme a vivir aquí. He estado leyendo unos cuantos post y me encantan. Este en particular me ha encantado porque, como tú, yo también busco libros que me rompan la cabeza. Muchísimas gracias por las recomendaciones, qué serendipia tan bella ha sido encontrarte hoy.
Un abrazo y feliz domingo ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus palabras! Esto de hacer el blog es todo a pulmón y reconforta mucho saber que lo que uno escribe le gusta a los demás. A pesar que que no uso casi nunca la palabra «serendipia», me la acuerdo por estar entre las palabras más lindas de la lengua española según un post. http://www.upsocl.com/cultura-y-entretencion/las-20-palabras-mas-bonitas-del-idioma-espanol/
Me gustaMe gusta