Viaje a New York

¿Qué por qué fuimos a New York?   Creo que fuimos porque es una de las ciudades más fascinantes del mundo para visitar. Algunos la llaman “la capital del mundo”, otros le dicen “la ciudad que nunca duerme”.  También se le dice la gran manzana por un cronista que le puso así hace como 100 años.

Nos sobran los motivos

Como dice Sabina, nos sobraban los motivos para visitarla; Wall Street, la Quinta avenida, el puente de Brooklyn, los rascacielos, el Central Park, el arte callejero, la cultura urbana, todo un mundo reducido en una ciudad. Dicen que se hablan más de 170 lenguas en New York, y que casi el 40% de su población nació afuera de los Estados Unidos.  

Una ciudad que sorprende de entrada

 ¿Qué me sorprendió? Hay un montón de cosas que me sorprendieron de esta mega ciudad. El metro funcionando las 24 horas me pareció algo increíble. Todo el tiempo se puede ir para todos lados. Por cerca de 30 dólares se puede cargar la metrocard para viajes ilimitados y podíamos recorrernos toda la ciudad subiéndonos de un tren a otro.  De lo único que tenía que preocuparme era de entender el mapa. Dirección Down town bajaba, dirección up town subía, y si estábamos en Manhattan teníamos que saber si íbamos en dirección a Brooklyn o dirección Queens. Con eso teníamos los traslados a todos lados asegurados.  

chimeneas callejeras

Ahí en las calles el vapor eterno emanando de unos tubos de calefacción le dan un toque mágico a la ciudad.  Todos caminan o viajan en el metro con una taza de café en la mano. Las cafeterías se convirtieron en oficinas, todos siempre ocupados. Cada uno en la suya, en su negocio.

 Times Square

El Times Square es una cosa de locos; es una especie de esquina super iluminada por pantallas de led gigantes de publicidad que no para nunca. Siempre hay gente y gente y gente sacándose selfies a toda hora. Una foto, otra, y otra, la gente pasando, uno disfrazado de Mickey, los taxis, otro disfrazado de Batman, las bicis, El Cowboy ese que está en cuero y con la guitarra…. Todo ocurre al mismo tiempo.

El urbanismo en Manhattan

 La isla de Manhattan no es gigante, pero está todo muy concentrado y hay muchísimos distritos diferentes. Estás en el China town y a las dos cuadras podés pasar a Little Italy, a las pocas cuadras al Soho, y si seguís caminando capaz llegás a Chelsea.

 Cada uno tiene la posibilidad de concentrarse en lo que más le interesa. Algunos se van a los museos; El MOMA, el MET, el Guggenheim y el museo de Historia Natural son los mejores, pero de seguro hay muchos más. Otros se van al Central Park a caminar, correr, andar en bici o simplemente contemplar de la naturaleza en medio de la ciudad más imponente del mundo.

Basquet callejero

  Yo aproveché y me fui a  ver esas canchas de básquet a cielo abierto en plena ciudad. Me fui a “The Cage”, una de las más famosas.  Era como estar en las películas.  Tire al aro con una pelota que estaba libre, pero para jugar en la cancha principal se puso difícil y me costó un poco más. Estaba todo muy hablado y medio que había que “pertenecer” al lugar. Será para la próxima.

Muchas de las cosas que vimos ya las habíamos visto infinidad de veces en alguna serie como Friends, Sex and the city, en alguna película de Woddy Allen o en la película “New York I love you”. Si no la vieron se las recomiendo, es bastante tonta, pero se hace querer.  

High line y Vessel

 El high line también está muy bueno.  Es como un parque elevado bastante original creado sobre las antiguas vías de un tren. Es un paseo de una milla más o menos donde se pueden ver un montón de expresiones artísticas y además podemos ver la ciudad desde un lugar más elevado. Al final del recorrido esta una de las nuevas atracciones, el Vessel, unas escaleras en forma de panal de abejas que también sirven de miradores y que juegan con la geometría. Es gratis, pero hay que reservar porque las capacidades son limitadas.  

 Y el puente de Brooklyn… terrible obra de ingeniería, fotogénico, atractivo, geométricamente impecable. Imposible no caminar ese trayecto desde Manhattan a Brooklyn para luego pasearse por el área conocida como Dumbo. Ahí se puede caminar hasta llegar a una playita de piedras para poder contemplar todo el skyline de Manhattan del otro lado del rio Hudson.

Muchos países en una ciudad

 New York son muchos países en una sola ciudad. Está la pequeña Italia, el “China Town”, los mercados indios, hay muchísimos japoneses, coreanos, hispanos, turcos, judíos, árabes y la lista sigue interminablemente.

 ¿Y los iconos? Si, también están los íconos, pero para mí fueron lo de menos. La estatua de la libertad, el Empire State, El toro de Wall Street, la escultura  de LOVE, el mosaico de “Imagine” en el Central Park y alguno que otro más que ya no recuerdo.

Y la moda, ¡que grandes son estos tipos!!! Cada uno se viste como quiere. Hay muchísimos estilos; de los 80, tipo hípster, modernos, noventosos, snob, rockers, modelos. Todo está permitido en la ciudad que nunca duerme.

 Y así se terminaba el viaje y con eso uno de mis sueños cumplidos. Nueva York no puede pasar por alto la lista de las ciudades del mundo por descubrir. Porque no es ir solo a Estados Unidos; es como ir a todo el mundo, pero resumido en una sola ciudad.

Anuncio publicitario

7 Comentarios

  1. Impecable. Gran descripción de este viajero que se supera como tal día a día. Se nota que disfruta de conocer los lugares a los que va. Enfoca en cosas interesantes y procura alejarse de la descripción que cae en el lugar común y en el circuito trillado. Saludos desde Panamá!

    Le gusta a 1 persona

Responder a leanypiensen Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.