A veces el conocimiento que tenemos sobre una ciudad está basado en alguna película que vimos y que recordamos. Eso me pasó con estas tres ciudades que visité.
Estados Unidos será lo que será, malo o bueno, pero si hay algo que no se puede negar es que saben hacer excelentes películas. Forrest Gump, Rocky y Good Will Hunting son unos claros ejemplos y cada una tiene una estrecha relación con las ciudades visitadas. Y la independencia de Estados Unidos, la Casa blanca, Los Celtics, las Universidades de Massachusetts, Harvard, MIT y Connecticut. De todo eso tratan estas tres ciudades de las que quería contarles.






New York como punto de entrada
De seguro que la mayoría de los que van norte de la costa este de los Estados Unidos llegan a su ciudad más importante, es decir New York. Pero además de esta ciudad inmensa y cosmopolita, hay otras tres grandes y famosas ciudades relativamente cercanas a New York que vale mucho la pena visitar. Estoy hablando de Washington, Bostón y de Philadelphia. Acá les cuento un poco más.
Cuanto y cuánto tiempo y como llegar a llegar hasta las tres ciudades
Si nos vamos en un viaje de unos 15/20 días para la ciudad que nunca duerme, bien podríamos dedicarle un par de días a estas tres ciudades que comentaba. Wahington y Bostón están a unas 4 horas y media en bus, y Philadelphia a unas 2 horas y media. Nosotros usamos la modalidad de buses para trasladarnos, y a pesar de que no fue la super experiencia que esperábamos, por el precio que se paga no está mal el sistema. Por lo general los buses de “Megabus” salen cerca de la nueva atracción de las escaleras (Vessel) y es la línea 7 que termina en “Hudson yards” la que mejor los deja (es relativamente nueva me dijeron). Por unos 15 dólares los días de semana o unos 25 dólares los fines de semana se puede sacar un ticket de ida a Washington o Bostón. Y por un poco menos a Phila. En NY los buses salen de la calle, pero lo bueno es que cuando llegan a Boston o Washington lo hacen a una estación de buses que tiene conexión directa con los metros de la ciudad.
Washington
Esta ciudad es la actual capital del país y es la sede de la famosa “White House”, del Capitolio, de la famosa piscina reflectante enfrente del monumento a Lincoln, del obelisco versión Estados Unidos (el monumento a Washington) y de un montón de museos rodeando a un parque gigante. Todo eso se encuentra concentrado en la misma zona de la ciudad y resulta un paseo esencial para conocer un poco sobre la historia del país del norte. A ese conjunto de parques se los conoce como National Mall. Yendo por el día desde NY les resultará imposible poder ver más que una simple foto del lugar. Si uno se toma el día completo podrá disfrutar de caminar por todos los parques desde el Capitolio hasta el monumento a Lincoln, pero es muy probable que no pueda disfrutar de los maravillosos museos gratuitos que rodean la zona. Si uno dispone de tiempo, lo mejor sería dedicarle dos días completos a la ciudad. Pero bueno, sabemos que el tiempo es tirano, así que cada uno decidirá cuanto podrá dedicarle.




Vale recordar que, para los amantes de las películas, la piscina reflectante frente al monumento a Lincoln nos traerá muchos recuerdos de la escena del reencuentro entre Forrest Gump y Jenny, que llega desde lo lejos y camina a través de la piscina para fundirse en un abrazo con Forrest. “Esa fue la época más feliz de mi vida” dijo Forrest. Inolvidable.
“Puede que no sea muy listo, pero se lo que es el amor”
Forrest Gump
“Has lo mejor que puedas con lo que dios te ha dado”
Forrest Gump
«No sé si todos tenemos un destino, o si estamos flotando casualmente como en una nube; pero yo creo que pueden ser ambas, puede que ambas estén ocurriendo al mismo tiempo».
Forrest Gump
Pero además de la zona más famosa de los parques, los monumentos y los museos, toda la ciudad es una belleza para disfrutar. Es monumental, pero a la vez se siente como una pequeña ciudad. La gente camina mucho más tranquila que en la gran manzana, y a juzgar por el barrio por donde estuvimos, la ciudad parece mucho muy tranquila y agradable como para poder vivir. El alojamiento donde estuvimos representaba la típica casa del sueño americano.





Scooters en el suelo
Lo que pudimos ver también en Washington fue el sistema traslado de moda que es el de los monociclos, scooters o monopatines como le decimos en Argentina. Como se usan por tiempo o por distancia se podía ver un montón de scooters esparcidos por la ciudad. Algunos estaban en las puertas de unas casas, otros en la puerta de un mercado, tirados cerca de la estación de metro, o simplemente en el medio de la vereda. Un sistema de ágil traslado pero que no me terminó de convencer del todo.
Si tuvieran que elegir alguna ciudad de las tres, creo que esta sería la que más les recomendaría para visitar.
Boston
Boston queda a unos 350 km de New York, es decir a unas 4 horas y algo en bus más o menos. Lo que más conocía yo de la ciudad era su mítico equipo de la NBA Boston Celtics y sus dos emblemáticas universidades, Harvard y el MIT, el famoso Instituto Tecnológico de Massachusets. Pero claramente la ciudad es mucho más que eso. Tiene una vida cultural y académica activa, el nivel de vida en la ciudad es una de las mejores del mundo, y tiene barrios como el Beacon Hills que son una belleza visual dignas de fotos de revistas de decoración. Además, los Celtics no se llaman así por casualidad, sino que en Boston tiene una historia de colonización irlandesa y esto se expresa en su barrio antiguo y en las cervecerías en sus cercanías. Boston es una ciudad modelo; chiquita, linda, prolija, muy linda para visitar y para vivir. Y además para mi tenía otro agregado porque es la ciudad de una de las 6 Majors de Runnings. Dicen que es una de las más clásicas y de hecho es la más antigua de todas. Ojalá pueda volver algún día para correrla.




Y además Boston tiene dos parques hermosos en el medio de la ciudad; el Boston Common y el Public Garden, uno pegado al otro. Ahí, en un banco frente a un lago, se produjo una conversación sin desperdicio entre Will (Matt Dammon) y Sean (Robin Willams) en la película “Goog Will Hunting”. Es una de mis películas preferidas y que más recuerdo. Les dejo el diálogo en este link porque es sencillamente imperdible.





“No sabes lo que se siente al perder a alguien, porque sólo lo sabrás cuando ames a alguien más que a ti mismo. Dudo que te hayas atrevido a amar de ese modo.”
Good Will Hunting
“He lamentado cosas, pero ni un sólo día de los que pasé con ella.”
Good Will Hunting
Philadelphia
Philadelphia estaba en la lista de espera dentro de nuestra planificación del viaje. Dependiendo de cuan cansados estábamos íbamos a ir o no. Y el último día libre nos decidimos a ir por el día. Queda a unos 150 km de NY y en algo más de dos horas ya podemos llegar. Phili es conocida por ser el lugar donde se celebró la independencia de los Estados Unidos. En el old town está la famosa campana de la independencia. Pero además de eso, para los fanáticos de las películas, Philadelphia es el lugar donde transcurre la película de Rocky, y en homenaje al boxeador y a la mítica escena de la película donde el corre por la ciudad y termina subiendo las escaleras, hay una escultura a la que queríamos llegar. A pesar conocer la ciudad medio a las apuradas, pudimos llegar a las escaleras de Rocky para coronar el viaje.




No importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que eres cuando te golpean
Rocky
“Recuerda, la mente es tu mejor músculo. Los brazos grandes pueden mover rocas, pero las palabras grandes pueden mover montañas”
Rocky
“Hasta que no comiences a creer en ti mismo, no vas a tener una vida”
Rocky
“Si sabes lo que vales, ve y consigue lo que mereces, pero tendrás que aguantar los golpes”
Rocky
“Pasarás por momentos malos, pero estos siempre te harán ver todas las cosas buenas a las que no les estabas prestando atención”
Rocky