¿Por qué se demoran los vuelos?

¿Les pasó alguna vez que les hayan retrasado o incluso cancelado un vuelo para una fecha cercana o en el momento en que estaban por tomar el avión? ¿Sabían que es lo que les correspondía? Vamos a echar un vistazo por estos temas.

¿Qué es una demora en los vuelos?

Una demora relacionada con la actividad aeronáutica tiene que ver con un retraso en el horario previsto de aterrizaje o despegue de una aeronave, y tiene múltiples factores. En líneas generales, se considera una demora cuando la hora estimada de salida o llegada excede en más de 15 minutos la hora real. Las perjudicadas por las demoras muchas veces son las compañías aéreas, pero los que más lo sufren en carne propia estos retrasos son los propios pasajeros.

Photo by Oleksandr Pidvalnyi on Pexels.com

Causas de las demoras

Según cuentan en Eurocontrol, hay tres causas principales de los retrasos en los vuelos; La mítica «llegada tarde del avión precedente», que es responsable de un 45% de los retrasos. Un avión parado no genera ingresos para la aerolínea, por lo que se pasan el día dando saltos, y si se retrasa un vuelo lo sufren todos los posteriores que tenía planeado ese avión.

Las causas imputables a la aerolínea corren con un 30% de los casos. Son cosas como un embarque que se retrasa, carga y descarga de equipajes (incluyendo tener que bajar de un avión equipaje cuyo dueño no aparece), limpieza, reposición y carga del catering, fallos técnicos, problemas con la documentación del vuelo, o falta o retraso de algún tripulante. De nuevo el ir con las escalas tan ajustadas da muy poco margen para no salir con retraso si se produce alguno de estos problemas.

Causas imputables al aeropuerto, con un 7%. Problemas con el sistema de gestión de equipajes. Problemas con el sistema de repostaje de combustible. Nieve o niebla que ralentizan los movimientos de los aviones y vehículos de apoyo.

Otras causas que provocan retrasos, pero en muchos menos casos, son restricciones de tráfico,la meteorología en ruta, temas relacionados con la seguridad aeroportuaria, etc.

Les dejo un video del día más congestionado del año 2016 en Europa. Los puntos rojos son los vuelos que iban con más de 15 minutos de demora del horario previsto.

Por otro lado, Easyviajar.com, una empresa de comparación de viajes también analizó las causas de las demoras y de ese análisis realicé el siguiente gráfico casero. Se ve la misma tendencia que los porcentajes de EuroControl, pero con porcentajes más específicos.

Principales causas de las demoras según EasyViajar.com

Derechos del pasajero

Los pasajeros tienen derecho a que la aerolínea les proporcione sin cargo la comunicación telefónica o cablegráfica al punto de destino y comunicaciones locales, comidas y refrigerios de conformidad con el tiempo de espera que medie hasta el embarque en otro vuelo y alojamiento en hotel, en el aeropuerto o en la ciudad, cuando la demora de un vuelo exceda las cuatro horas, así como el transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto. Sin embargo, según la regulación, estos servicios, que se denominan incidentales, no corresponden cuando la cancelación o demora se deba a circunstancias meteorológicas, ni tampoco claro si las demoras son por motivos gremiales ni tampoco si esa demora fue avisada con la debida anticipación (avisando con más de 2 semanas pueden no tener obligación de compensación).

Pinchando acá tienen los derechos del pasajero publicados en la página de ANAC, y también pueden ver el Formulario de reclamo en la página oficial de la Autoridad aeronáutica en Argentina.

En este post esta blogger explica mejor los derechos de los pasajeros en el continente europeo

Cada Aerolínea tiene sus políticas

«Cada aerolínea tiene sus políticas en cuanto a posiciones que adoptan frente a cada problemática que pueda surgir, desde el porcentaje de reembolso hasta el tiempo de demora para aceptar como válida la queja. Algunas aerolíneas tienen muchísimos aviones en su flota por lo que ante cualquier falla es fácil reponer otro avión (caso Aerolíneas Argentinas y su Boeing 737 MAX).   Pero también hay compañías que tienen muy pocos aviones y estos están volando en todo momento, generando mayor incertidumbre en el caso de que alguna aeronave pueda fallar (caso Flybondi que tiene 5 aeronaves para unos 36 vuelos diarios, es decir que cada aeronave hace unos 7 vuelos diarios. Si el primero tiene demora hay otros 6 vuelos con demoras aseguradas).  Flybondi juega con un margen de error muy fino.  La mayoría de las quejas válidas que recibe Flybondi actualmente se deben a reprogramaciones de horarios que está obligada a realizar cuando por cuestiones de meteorología (mayormente) no puede volar.  Lo peor de todo es que como la política de la empresa es no tener call center ni personal para resolver conflictos en el momento, lo que suele pasar ante un problema es que nadie les brinda solución. Por eso hay que saber que cuando compramos algo barato, es porque los riesgos suelen ser mayores. La opción de decidir es del usuario. Si quieren pueden ver alguno de los reclamos que tuvo flyBondi en este año y monedas que lleva operando.  Por estos días se instaló un nuevo ILS en el Aeropuerto de El Palomar, algo muy útil para poder operar en casos de mala meteorología. Eso ayudará a reducir los desvíos o demoras por baja visibilidad por lo que Jet Smart y FlyBondi estarán un poco más aliviados.

https://platform.twitter.com/widgets.js

En Europa ya está aceitado el sistema de compensación

En Europa existe AIR HELP, una página en la cual poniendo tu vuelo te sale que tipo de compensación podés obtener si tu vuelo tuvo demoras. Sería muy interesante que algo parecido existiese en Argentina.

Acá en Argentina uno tiene que estar yendo de la ANAC a las Aerolíneas sin que haya un lineamiento claro y específico que ayude a los clientes. Está claro que este es un punto en el que hay que avanzar y todavía falta.

Hace muy poco conocí una página web de una abogada (Belén Cabrera) especializada en turismo que se dedica a asesorar en cuestiones relacionadas con problemas relacionados a viajes. La verdad es que no la conozco, pero los invito a corroborar ustedes mismos sobre esta página web que a mi entender es necesaria. https://derechosviajeros.com/

FlyBondi tiene sus políticas de demoras y cancelaciones, Norwegian tiene el suyo, JetSmart tiene el propio, y a pesar de que todos tienen la misma base que serían las políticas de ANAC, cada uno tiene sus pequeñas particularidades.

Flight Stats

Esta fabulosa página de estadísticas de vuelo nos puede dar entre otras cosas el estado de demoras que cuentan los aeropuertos que querramos visualizar. En este link podemos ver el estado de demoras de los Aeropuertos de Sudamerica.

Flight Radar 24

Por último, les dejo con la mejor página para ver vuelos y también ver las demoras en vuelo que conozco. La versión gratuita te permite acceder a muchos datos por un lapso de 30 minutos y después se corta (se puede volver a entrar igual), pero la versión paga claramente es mucho mejor. Les dejo con un par de imágenes de demoras en vuelo muy interesantes.

El vuelo de Latam (Cargo) hizo 11 esperas esperando que Ezeiza deje de estar bajo mínimos y como no abrió terminó en Carrasco, el Aeropuerto de Montevideo, Uruguay.
Un vuelo de Córdoba a Ezeiza ya hizo muchas esperas y termina en Aeroparque
Un vuelo con destino a Ezeiza después de 2 horas de esperas termina en Rosario, la alternativa

FlightAware

También es otra página rastreadora de vuelos. Sinceramente no la uso mucho, pero no creo que varie en mucho de la mostrada anteriormente. Si uno se pone a analizar el trazado del vuelo puede quedarse horas analizando los vuelos. Sinceramente la Bigdata que hay en aviación es tan sorprendente y fascinante que podemos jugar a ser pilotos de avión con cada vuelo que vemos en pantalla.

Photo by rawpixel.com on Pexels.com

ATFM

Por último, les dejo con una información relacionada con el tratamiento que se les dá a las demoras relacionadas con tránsito aéreo. EANA es el proveedor de servicios y tiene un sistema (ATFM) para gestionar los vuelos en el caso de que la capacidad del sistema se vea superada por la demanda de tránsito aéreo. Este servicio por ahora solo se aplica a la principal región de vuelo en Argentina (FIR EZEIZA), pero la idea es que se aplique a todo el país. Solo el hecho de ver los informes del día (PDA) o los post operacionales del día anterior resultan de muchísimo interés para entender el funcionamiento de los principales aeropuertos del país.

El análisis diario que se hace de los vuelos en el TMA BAIRES

Como conclusión podemos decir que una demora es algo que no le conviene a nadie, así que todos vamos a estar de mal humor por lo sucedido. Lo mejor que podemos hacer es tratar de comprender la situación y ponerse en el lugar del otro para no hacer de un mal momento un peor momento.

4 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.