Tips para sacar los mejores vuelos

No les voy a mentir; el vuelo barato nunca lo tendrás garantizado por más que te rijas a todas las recomendaciones. Solo poner «vuelos baratos» en youtube arroja como 50 genios que te garantizan vuelos baratos. Pero no siempre la suerte está de nuestro lado. Igual leer recomendaciones siempre nos mantendrá más cerca de un vuelo barato que de uno caro. Acá va un breve repaso sobre esos temas.

El primer gran objetivo de muchos los sueños viajeros (y tal vez el fundamental), es el de conseguir un pasaje aéreo. A través de ese primer gran paso vamos a poder planificar todo lo demás de nuestro viaje. El tema es como conseguir un buen pasaje. Hay algunas cosas fundamentales que debemos saber, por ejemplo, el cuándo, el cómo, y el dónde.

Algunos deciden el destino en función de los precios del pasaje, otros en función del tiempo que tienen disponible, y otros (supongo que la mayoría) en función de las ganas que tengan de conocer un lugar.  Lo cierto es que nuestra compra de un pasaje aéreo va a ser una combinación de muchos factores y en cada uno primarán algunas variables por sobre otras.

Saber cuándo comprar

CheapAir.com es una página dedicada exclusivamente a buscar pasajes baratos que hizo el estudio sobre en qué momento es el mejor para comprar el pasaje.  Acá en el link les dejo el resultado. La síntesis; ni demasiado antes, ni tampoco tan cerca de la fecha de vuelo.

Según un estudio de CheapAir, el mejor momento para comprar un vuelo doméstico en EEUU fue de 54 días de antelación; una cifra similar a la que recomienda SkyScanner para los vuelos de corta distancia: 42 días. Pero si queremos viajar a otro continente, el mejor precio lo obtendremos entre los 100 y los 150 días de antelación.

Saber qué días y que temporada

Los mejores días para volar son los martes y los miércoles, pues es cuando hay un menor tráfico en los aeropuertos. También se encontrarán mejores precios en la temporada baja del lugar donde vayamos. Abril/Mayo y septiembre/octubre suelen ser uno de los meses más baratos para viajar.  Diciembre/enero y julio/agosto suelen ser temporadas altas y coinciden con el aumento de los pasajes.

Saber cómo se fijan los precios

Más o menos podemos hacernos una idea de cómo es que los precios pueden variar por la oferta y la demanda. Pero a veces pasa que compramos un vuelo, a los pocos días vemos el mismo vuelo un poco más barato y sentimos que hemos hecho un muy mal negocio. Son cosas que pueden pasar, tampoco es gran cosa.  Lo único que les puedo decir es: No esperen comprar a último momento pensando en que la aerolínea va a rematar esos pasajes que les queda libres. Eso no va a pasar. La lógica, aunque no siempre se cumple, es que mientras antes, mejor.

Acá les dejo una muy buena explicación de Diazpez sobre cómo es la dinámica de las tarifas de las aerolíneas para que no nos sintamos tan mal si no tenemos el mejor precio. Básicamente nos dice que hay varios tipos de compradores, y en base al tiempo que está el pasaje a la venta y los tickets vendidos y a otras variables más se crea un algoritmo que tira un precio. Muy interesante para entenderlo.

Acá hay otra explicación de El Confidencial

Acá encontré la explicación de skyscanner de sus precios:

Kayak también explica su lógica

Saber dónde comprar

Otra cuestión clave es saber comparar donde es mejor comprar. A veces (como la Low cost Fly bondi, por ejemplo), la única plataforma para comprar un vuelo de una aerolínea es su propia página (en parte ahí está el negocio). Pero en la mayoría de los casos cada operador que publica tarifas lo hace a una tarifa diferente en función de sus comisiones. Para eso existen los buscadores de buscadores, como skyscanner, turismo City, google flighst o Kayak por ejemplo. Si uno no tiene problema en pagar un poquito más pero prefiere ir a lo seguro, Al mundo es una opción que las veces que lo utilicé no tuve ningún problema y las dudas que tuve me las supieron responder en persona, algo que muchísimas otras compañías no lo tienen.

Photo by Sourav Mishra on Pexels.com

Acá les dejo algunas opciones para buscar vuelos:

La página de Sky Scanner

La pagina de Turismo City

La página de Kayak

La página de Google flights

La página de Al mundo

La página de Despegar.com

https://www.momondo.es/  (España)

A mí me encantaría irme a la Polinesia francesa, pero por más que tenga todo el tiempo del mundo y las ganas, el presupuesto sería bastante elevado. (hace poco salió una oferta Buenos Aires/Polinesia Francesa a unos 1000 dólares).  También puedo conseguir un pasaje muy barato a Rio de Janeiro, pero si ya fui 5 veces no tiene mucho sentido volver a ir. O capaz conseguimos un vuelo baratísimo para Asia por una semana, pero si tenemos en cuenta que volar nos llevará 48 horas de ida y otras 48 horas de vuelta tampoco creo que valga mucho la pena ese esfuerzo. Se trata de buscar la aguja en el pajar que mejor nos convenga dependiendo de nuestras necesidades.

Saber que el sistema sabe mucho de nosotros

Desde el mismo momento en que nos pusimos a buscar pasajes a Madrid (por ejemplo) vamos a comenzar a tener publicidad relacionada en la página que visitemos. ¿Estás buscando alojamiento en Madrid? ¿Necesitas auto para tu viaje a Madrid? Y cosas parecidas. El sistema ya lo sabe; estás interesado en viajar a Madrid, y probablemente el buscador de vuelo también lo sepa y cada nueva búsqueda arrojará un precio superior porque sabe de tu interés. Yo no sé que tan cierto o no es, pero por las dudas te recomiendo hacer las búsquedas en modo incógnito o con un usuario diferente al que vayas a utilizar para comprar el pasaje. No sé qué tan cierto es, pero no perdemos nada hacerle caso a este consejo.  

Gente que habla de pasajes:

Además de saber dónde, cuándo y cómo, también hay que saber parar la oreja para escuchar las novedades. En twitter hay muchos que hablan sobre vuelos baratos, acá les paso alguno: 

Carreteando blog hace un compilado de ofertas

Promos Aereas AR es otra página que hace muestras las ofertas de vuelos

Tener precios de referencia

Podemos ver un vuelo barato, pero si no sabemos de cuál es el precio de referencia para los destinos más clásicos por región, no vamos a hacernos una idea de que tan cara o barata es la tarifa que encontramos.  Por ejemplo, si estamos en Buenos Aires deberíamos saber que un precio ida y vuelta a Sao Paulo o Rio por menos de 350 dólares estaría bien, por 100 dólares a Santiago perfecto, por 300 a Lima, por menos de 1000 dólares a USA o Europa o Sudáfrica estaría bien, y por 1500 dólares a cualquier destino de Asia estaría muy bien.  Todo lo que esté por debajo de esos precios a esas regiones son opciones para aprovechar.

Saber cuánto estamos dispuestos a pagar

A veces se nos hace semejante mareo en la cabeza con tantos precios que vemos, que perdemos noción de cuanto era el precio que estaríamos dispuestos a invertir en un pasaje. Si nuestro límite es unos 1000 dólares, no nos dejemos llevar por el impulso cuando no encontremos nada y veamos un vuelo a 1500.

Animarse a lo no planeado

Si estamos buscando un pasaje a Madrid, pero de pronto vemos que el vuelo a Oslo está 200 dólares menos (por Norwegian por ejemplo), no está mal un cambio de planes para aprovechar a conocer un destino que no teníamos en los planes.

Consejos finales:

Sé flexible con las fechas, más si es un viaje largo

Reserva los vuelos de ida y vuelta… por separado (solo si conviene)

Di que sí a las escalas

Reserva en el mejor momento

Descubre cuál es el aeropuerto más barato

Averigua cuál es el mejor momento para reservar

Ten en cuenta las promociones

Los bloguers dicen:

https://bitacora-viajera.com/como-comprar-vuelos-baratos/

https://bitacorasdeviaje.com/tips/como-conseguir-boletos-de-avion-baratos

https://www.tequieromostrar.com/2017/12/llegar-sudeste-asiatico-barato.html

https://www.elviajeamado.com/2015/10/las-mejores-paginas-para-buscar-vuelos.html

6 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.