¿Por que es importante el cambio climático?

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

EL CAMBIO EMPIEZA EN VOS

¿Qué es el cambio climático?

Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, este proceso es un «cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables».

Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

El cambio climático es real. Como consecuencia, ya enfrentamos pérdida de biodiversidad, derretimiento de glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos, cambios en los hábitats, y otros trastornos ambientales.

Photo by Markus Spiske temporausch.com on Pexels.com

En la actualidad, tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. El cambio de actitudes se acelera a medida que más personas están recurriendo a la energía renovable y a otras soluciones para reducir las emisiones y aumentar los esfuerzos de adaptación. Pero el cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales. Es un problema que requiere que la comunidad internacional trabaje de forma coordinada y precisa para que los países en desarrollo avancen hacia una economía baja en carbono.

¿Qué es el acuerdo de París y el IPCC?

Para fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático, los países adoptaron el Acuerdo de París en la COP21 en París, que entró en vigor en noviembre de 2016. En el acuerdo, todos los países acordaron trabajar para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados centígrados.

El IPCC (Panel Internagobernamental contra el cambio climático) se creó para proporcionar a los responsables de la formulación de políticas evaluaciones científicas periódicas sobre el cambio climático, sus implicaciones y posibles riesgos futuros, así como para presentar opciones de adaptación y mitigación.

Los impactos del cambio climático se sienten en todas partes y están teniendo consecuencias muy reales en la vida de las personas. Las economías nacionales se están viendo afectadas por el cambio climático, lo cual a día de hoy nos está costando caro y resultará aún más costoso en el futuro. Pero se empieza a reconocer que ahora existen soluciones asequibles y escalables que nos permitirán dar el salto a economías más limpias y resilientes.

El mayor desafío del siglo

Señalado como el mayor desafío del siglo XXI por los líderes mundiales, el cambio climático se concibe popularmente en términos logísticos, científicos y económicos y no éticos. Sin embargo, luego de la COP23, los 195 Estados Miembros de la UNESCO adoptaron formalmente el 15 de noviembre de 2017 la Declaración sobre los principios éticos en relación con el cambio climático.

Nuestro planeta

Hay muchísimo material para leer acerca del tema. Netflix hace poco sacó un documental muy interesante llamado «Our Planet«, que expone los peligros medio ambientales a los que nos estamos afrontando en el mundo. Años atrás otros documentales también lo hicieron, como por ejemplo es documental «Home«. Además las Naciones unidas tienen mucho material acerca del tema.

La clave es la educación

La educación es una parte esencial de la respuesta mundial al cambio climático: ayuda a las personas a comprender y abordar el impacto del calentamiento global, aumenta la «alfabetización climática» entre los jóvenes, fomenta cambios en las actitudes y el comportamiento y los ayuda a adaptarse a las tendencias relacionadas con el cambio climático.

Salvemos los océanos

Todo está relacionado con todo. Y en el camino al cambio, hay uno que es fundamental cambiar; el uso del plástico. Los océanos cada día tienen mayor cantidad de plástico producido por la contaminación del ser humano, y eso tiene que cambiar. Hay muchas empresas como Adidas o muchas fundaciones que están poniendo manos a la obra para modificar esta conducta humana de contaminar a través del uso del plastico.

Otra de las organizaciones que defiende el cuidado de los ocános es la Surfrider Foundation , la cual invita a realizar acciones en las playas como la recolección de residuos o la toma de conciencia acerca del cuidado de los ambientes costeros.

La hora del planeta

Organizada por WWF, la Organización Mundial de Conservación,  La Hora del Planeta invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para demostrar que el cambio climático importa. Esta es otra campaña de concientización para el cuidado del medio ambiente. Se hace a nivel mundial y tiene un alcance muy amplio en todos los países. Se está realizando hace más de 12 años.

Planet earth from the space at night . Some elements of this image furnished by NASA

Rumbo a un desarrollo sostenible

El cambio climático y su impacto potencial constituyen una amenaza directa para las sociedades y los ecosistemas que las sostienen. Por lo tanto, es urgente poner en marcha iniciativas de atenuación y adaptación al cambio climático que garanticen la sostenibilidad del desarrollo.

La responsabilidad de proteger nuestro planeta para las generaciones futuras está en nuestras manos. El cambio para un mundo mejor está en nosotros mismos. Empecemos cambiando nosotros nuestros hábitos, para así poder hacer que el cambio climático no nos afecte tanto. Entre otras cosas podemos:

– Separar la basura

– Evitar el uso excesivo de plásticos

– Haz un uso razobable de la electricidad

– Hacer un uso razonable del agua

– Evitá el uso innecesario del auto

– Usa bolsas ecológicas para ir al supermercado

– Comprá los productos que menos packaging traigan

– Reusa, reciclá, repará.

– Tráta de ser la persona que impulse los pequeños cambios hacia un mejor cuidado del medio ambiente en tu casa, en tu trabajo, o en tu club.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.