Mujeres de viaje que inspiran

Hoy quería hablares de algunas mujeres que admiro porque supieron definirse, reinventarse, transformarse y transmitir a la perfección cada cosa que les pasaba. Y que además me gusta mucho el mensaje que transmiten. Me gusta el estilo de vida que llevan, y también con las que tuve oportunidad de hablar me gusta su forma de entender la vida.  Los viajes de ellas le dan respiro a mis días de oficina. Son aire para mis pulmones. Acá están ellas; Caro, Aniko, Paula, Laura y Jime.

Carolina Chavate

https://www.carolinachavate.com/

Carolina es de Medellín, Colombia y hace un par de años que vive en Sevilla, España junto a su pareja y dos gatos. Conocí su blog de escritura hace unos cuantos años, y cuando fue a la Argentina hace unos pocos años a dar un taller de escritura creativa junto a Aniko Villalba puede conocerla personalmente. A pesar de haber estudiado abogacía nunca ejerció y siempre se interesó por las cosas que le daban cuerda al mundo, por eso abrió el blog que aún hoy conserva y cada vez complementa con más cosas. Publicó un libro de para leer y pintar llamado «Los animales que dibujan las estrellas», dictó cursos de escritura creativa, es profesora de yoga, y pronto hará realidad un retiro de yoga y escritura en Colombia. Además, claro, le encanta viajar, dibujar, y cada viaje la moviliza a crear nuevas cosas. Si todavía no la conocen, les recomiendo que la sigan porque sus palabras en sus posteos muchas veces pueden hacernos pensar y al mismo tiempo actuar como una caricia para nuestros días. Su mensaje a través de sus fotos y sus palabras es poesía en estado puro.

Aniko Villalba

www.anikovillalba.com

Aniko es introvertida, pero a la vez no teme a estar hablando frente a cientos de personas sobre su último libro. Le gusta escribir por sobre todas las cosas y también viajar,pero descubrió que su forma de viajar que más le gusta es el denominado «slow travel», es decir, tomándose su tiempo para ir en busca de esos pequeños detalles que le puede mostrar el camino, como por ejemplo una carta de naipes, una hoja de otoño o la mirada de un gato. Y de todo eso, escribe. Después de recibirse en Comunicación salió a hacer un viaje por Sudamerica y comenzó a escribir sus viajes en http://www.viajandoporahi.com. Escribió su primer libro llamado «Días de viaje», y luego agregó otro blog que trata menos sobre viajes y más sobre el arte de la escritura y los libros llamado http://www.escribir.me. Después sacó su libro «Sindrome de París» con una frase que habría miles de interrogantes. «Me cansé de viajar». Amante de los journales de viajes y de los libros de Kery Smith (especialmente el libro «Como ser un explorador del mundo), primero de sacó un journal llamado «Mapa subjetivo de viaje», y ahora su último libro creativo que se llama «Usted está aquí».

Y además de todo eso hace los talleres de escritura más creativos del mundo, como el que hizo con Carolina Chavate, el que hizo junto a Laura Lazarino, o el que hizo junto a Paula Gonzalvo sobre la escritura viajando en barco.

Ahora concentra todas sus actividades en su página http://www.anikovillalba.com. Ahí podran sacar toda la info sobre sus libros, sus talleres y sus proyectos. Y como detalle extra, les cuento que es una chica flaquita y en apariencia débil, pero le gusta mucho nadar y probar todo tipo de aguas, como cuando cuenta en sus libros sobre sus días en la pileta de natación, o cuando hace poco se metió en los canales de Amsterdam para aliviarse de la ola de calor europea.

Paula Gonzalvo

Inicio

A Paula no la conozco, pero me encanta lo que transmite. Fue a una de las primeras personas que la escuché hablar de «barco- stop», que de seguro ya existía, pero yo no sabía de su existencia. Estudió arquitectura pero su vida ahora está abocada a los barcos. Es como una mochilera que hace dedo en la ruta, pero cambia a los autos por los barcos. Fue aprendiendo de a poco los oficios dentro de la navegación y ahora ya es todo una profesional. Cruzó el Atlántico en varias oportunidades y siempre está buscando nuevos rumbos. Hace año aproximadamente Aniko y Allende se embarcaron en un fabuloso proyecto de hacer un taller de escritura de viaje a bordo de un barco por Sicilia. Y Así, siempre va teniendo nuevos proyectos y propuestas. Les recomiendo mucho que la sigan por redes sociales para poder sentir esa sensación de estar siempre cerca del mar.

Laura Lazarino

http://www.losviajesdenena.com

Acepto que conocí el Blog de Laura porque leía el blog del Acróbata del camino y en un costadito apareció un cartel que decía; ¿Conocés el blog de Laura? Así que entré a ver de que se trataba, y fue así que le fui siguiendo sus historias, hasta que esas historias de ella se fueron uniendo con las historias de Juan (porque se convirtieron en pareja y hace muchos años que están juntos). Laura es de San Nicolás, y vive un poco ahí y un poco dando vueltas por el mundo desde hace unos cuantos años. Escribió un libro junto a Juan llamado «Caminos invisibles», y va viajando a dedo o como sea y buscando siempre nuevos proyectos. Viajó a La Antártida a dedo, hizo desafíos creativos en Islandia junto a Aniko, y también junto a ella fue que dictó un curso on line sobre «relatos de viaje». Como verán, hay un hilo conductor en Aniko con las otras tres chicas que mencioné, porque las tres hicieron cosas con ella.

Lo que me gusta de ella es que es impulsiva y se muestra como es. Al comienzo de su blog tenía una sección llamada «Buenos Aires me come» y contaba porque Buenos Aires le parecía un infierno. Además, entre otras cosas, su blog fue galardonado como el mejor blog de viajes hace unos años en los Premios Bitacoras de España. Cada tanto le pierdo es rastro, pero siempre vuelvo a su blog para que me siga contagiando de su energía y espontaneidad.

Jimena Sanchez

https://luzyhumo.com/

Creo que conocí a Jime el día de la presentación de La Comunidad Viajera en La Provisoria House, una casa con destino de demolición en el que había eventos culturales. Ella junto a su pareja Andrés viajaban por el país en bici y lo transmitían a través de su blog “www.lavidadeviaje.com “.  Pero Jime no solo tenía el amor por la bicicleta (que se lo contagió Andrés), sino que su principal amor era con la escritura y los poemas, los cuales eran expresados a través de su blog más inmito y personal llamado http://www.luzyhumo.com.  Hace unos años publicó su primer libro llamado «Letras Luz, metamorfosis en verso y prosa», en el que hace una catarsis personal de manera muy íntima sobre sus miedos, desafíos y sus días de viaje.

Ella también hace talleres de escritura on- line y presenciales. El on line lo hace sola y es más de escritura por lo que vi, y el prescencial se trata sobre «mujeres en bici»y lo hace junto a Nati Bainotti, otra genia que también merece la pena conocer lo que escribe y lo que transmite.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.