El deporte puede resultar una excelente excusa para hacer un viaje, tanto sea para competir uno mismo, o para ir a ver algún evento deportivo. Ganar o perder será solo una cuestión secundaria. Lo importante está en la adrelalina que se le agrega a los viajes que tienen vinculados una actividad deportiva.
Si no fueron de viaje por un evento deportivo particular, pero les gusta hacer deporte, les recomiendo muchísimo hacer el deporte que más les gusta en el lugar donde viajan. Nunca dejen de poner unas zapatillas en la mochila de viaje. No saben lo lindo que es hacer deporte por el mundo.
Acá les dejo algunos ejemplos en donde se mezclan la pasión deportiva y la pasión de los viajes.
Básquet
De chiquito me entusiasmaba todo el año pensando a dónde íbamos a ir en el próximo mini encuentro. Recorrimos muchísimas provincias con el club, y cuando dejé de jugar profesionalmente seguí entusiasmado con ir a ver partidos. Ir a la cancha a ver un partido de Liga Nacional en algún lugar del país es fabuloso (Córdoba, Bahía Blanca, Corrientes o donde sea). Y sino también podemos subir la apuesta. Conozco amigos (Darío San Cristóbal) que se fueron a Rio de Janeiro y a Londres exclusivamente a ver la selección de básquet en los juegos olímpicos.
Algunos planifican sus vacaciones exclusivamente en función de un evento deportivo. Lamentablemente cuando estuve por Estados Unidos no puede asistir a un partido de NBA, pero claro está que ir a uno, sea cual sea, debe ser un show sin desperdicio.

Fútbol
En Argentina el futbol es pasión de multitudes. Pero también lo es en todo el mundo. Apenas se conoce el ganador de la Copa Libertadores, los hinchas del equipo campeón ya comienzan a soñar con un viaje a Tokio, a Dubai o a donde se haga el mundial de clubes. Y lo mismo pasará ahora con la final de la copa Libertadores que se juega a partido único en un lugar ya definido (Santiago de Chile en este caso). Con la Champions pasa lo mismo. y con los mundiales también pasa algo parecido. La locura en Argentina se desató cuando fue el mundial de Brasil, porque estábamos al lado y el sueño de ir a ver un mundial estaba más cerca que nunca.

Pero la verdad es que tampoco nos tenemos que ir hasta el fin del mundo para hacer un viaje para ver un partido. Siempre se puede salir de viaje por unos días para ver un partido por el campeonato de primera, o el campeonato nacional. Ir a ver un partido de futbol afuera siempre es entretenido porque ves algo a lo que no estás para nada acostumbrado. Inclusive y a otros países a ver partidos de campeonatos locales, como ir a España a ver a Messi, o a Madrid a ver al Real, o mismo todos los extranjeros que vienen a la Argentina a ver a Boca. Yo fui en Rio de Janeiro a ver un Flamengo- Fluminense y estuvo increíble la experiencia.

Running
En runnig la cosa es diferente, porque no se viaja para ver a otros, sino que se viaja por desafíos propios. Las primeras carreras de calle se hacen cercanas a donde vivimos, pero después siempre se quiere subir la apuesta y nos proponemos otras carreras más lejanas. Las “trails” en Argentina son muy típicas para hacer con runnings team y para planificar viajes por unos cuantos días, sea a Tandil, Calamuchita, Salta, Bariloche o inclusive el famoso “cruce de los Andes”.


Entre los más entrenados se puso de moda completar las 6 “Majors” en el mundo (Boston, Chicago, New York, Berlín, Londres y la reciente Tokio). El que las completa recibe una medalla séxtuple, el mayor anhelo para cualquier maratonista semi profesional o amateur. Este año la idea continuó con la presentación de las 5 grandes media maratones, una idea similar a los majors, pero con la distancia de 21 km. Por ahora se hace en 5 ciudades de Europa, pero de seguro se va a ir expandiendo esta tendencia. Las ciudades elegidas son Lisboa, Praga, Copenhague, Cardiff y Valencia.

Juegos Olímpicos, Panamericanos
El Mayor evento deportivo a mi entender es un juego olímpico. Planificar un viaje con la idea de ir a unos juegos olímpicos o unos juegos panamericanos es una excelente opción. Lo único malo es que si uno no conoce la ciudad a donde va (por ejemplo, ir a los juegos de Tokio), es una pena estar todo el tiempo mirando eventos deportivos y no disfrutar el país. También se puede hacer moderadamente un poco y un poco, cada uno sabrá administrar sus tiempos. Me encantaría ver algún juego olímpico. El año pasado estuvieron los juegos olímpicos de la juventud y los disfruté muchísimo. Y en el 95 pude ir con mi familia a ver los Panamericanos de Mar del Plata, donde Argentina ganó la medalla de oro en Basquet. Inolvidable experiencia.
Otros deportes
Y si nos ponemos a ver otros deportes veremos que siempre hay argentinos en cualquier parte del mundo. O en un partido de rugby de los Pumas, en un partido de Las Leonas en algún Champion Trophy, o en un partido de algún argentino en el circuito de tenis, o mismo en la Formula 1 o el Dakar. Sea cual sea el evento, hacer un viaje para seguir a un equipo le agregará una especie de mística a la aventura que estemos haciendo.
Nuestro deporte, el principal
Y el principal deporte de los viajes; el que hacemos cuando viajamos a cualquier parte. Prenderse en un picado de futbol con los lustrabotas en Puno, jugar un tres por tres en una cancha de básquet perdida en Puerto Viejo, Costa Rica, salir a correr con dos grados y viento del oeste una mañana en Camarones, Chubut, o salir a nadar haciendo free diving en alguna playa maravillosa de Brasil o Tailandia. Hacer deporte en los viajes no solo nos llenará de energía sino que nos dejará una sonrisa en la cara. No busquemos más. Ser feliz en parte era esto.
