¿Como cambiar al mundo?

No sé si los conocen, pero desde hace unos años las Naciones Unidas tienen 17 objetivos específicos para un desarrollo sostenible del mundo. De una manera simple, vistosa, de fácil lectura y agradable a la vista están mostrados los 17 temas que para las Naciones Unidas son los más importantes que hay que combatir en los próximos años.

A mí me pareció muy interesante la forma en como están mostrados los objetivos, por eso los quería compartir en este post para poder tomar conciencia de los principales desafíos que nos enfrentamos como sociedad, y lo que es más importante, de que forma podemos ayudar. El cambio empieza en nosotros

Este de acá abajo es el link en donde encontrarán toda la info:

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Igualmente les dejo el resumen acá abajo para que puedan entender de una mirada los principales objetivos que se plantea el mundo para un desarrallo sostenible.

Este post no les llevará más de un par de minutos. Pero les sugiero que se tomen media hora (no creo que les lleve menos) y lean uno por uno los 17 objetivos propuestos del link que les dejé, los datos destacables acerca de este tema, y una síntesis de la temática para que se entienda bien porque es importante ese objetivo. Realmente cada palabra que está en los informes no tienen ningún desperdicio.

Fin de la pobreza

Photo by Pixabay on Pexels.com

Más de 700 millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema viviendo con 1,9 dólares diarios.

“Actualmente hay 30 millones de niños que crecen pobres en los países más ricos del mundo”.

Hambre cero

Photo by Muhammadtaha Ibrahim Ma’aji on Pexels.com

Una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada en la actualidad; esto es, alrededor de 815 millones de personas en el mundo.

“Para alimentar a los 795 millones de personas que actualmente pasan hambre y a los 2.000 millones de personas más que se calcula estarán en esa situación en 2050, es preciso hacer profundos cambios en el sistema agroalimentario mundial” .

 Los niños que nacen pobres tienen casi el doble de probabilidades de morir antes de los cinco años que los de las familias más ricas.

Salud y bienestar

“Cada día mueren 17.000 niños menos que en 1990, pero más de cinco millones de niños mueren cada año hoy en día antes de cumplir los 5 años”

El gasto de 1.000 millones de dólares en cobertura vacunal puede salvar la vida de 1 millón de niños cada año.

Educación de calidad

“Aunque la matriculación en la enseñanza primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%, 57 millones de niños siguen sin escolarizar.”

Se estima que el 50% de los niños que no asisten a la escuela primaria viven en zonas afectadas por conflictos.

Igualdad de género

El objetivo es Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Por término medio, las mujeres siguen ganando en todo el mundo un 24% menos que los hombres en el mercado de trabajo.

Agua limpia y saneamiento

El acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho humano, y sin embargo, miles de millones de personas siguen enfrentándose a diario a enormes dificultades para acceder a los servicios más elementales

La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y este porcentaje podría aumentar.

Energía asequible y no contaminante

Photo by Pixabay on Pexels.com

El objetivo es Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático, y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Trabajo decente y crecimiento económico

La erradicación de la pobreza solo es posible mediante empleos estables y bien remunerados.

El número de empleos necesarios cada año para que las personas que acceden al mercado de trabajo mantengan el ritmo de crecimiento de la población mundial en edad laboral asciende a 30 millones.

Industria, Innovación e Infraestructura.

Photo by Tom Fisk on Pexels.com

El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico.

El efecto multiplicador del empleo que tiene la industria repercute de manera positiva en la sociedad. Cada empleo en el sector manufacturero crea 2,2 empleos en otros sectores de la economía.

Reducción de las desigualdades.

Las desigualdades basadas en los ingresos, el género, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, la raza, la clase, el origen étnico, la religión y la oportunidad siguen persistiendo en todo el mundo, dentro de los países y entre ellos.

No podemos lograr el desarrollo sostenible si excluimos a cualquier parte de la población mundial.

Ciudades y comunidades sostenibles

La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030. En los próximos decenios, el 95% de la expansión urbana tendrá lugar en países en desarrollo.

Producción y consumo responsables

Photo by Chris LeBoutillier on Pexels.com

Si la población mundial llegase a alcanzar los 9600 millones en 2050, se necesitaría el equivalente de casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales precisos para mantener el estilo de vida actual. Si bien los impactos ambientales más graves en los alimentos se producen en la fase de producción (agricultura y procesamiento de alimentos), los hogares influyen en estos impactos a través de sus hábitos y elecciones dietéticas. Esto, en consecuencia, afecta el medio ambiente a través del consumo de energía relacionada con los alimentos y la generación de residuos.

Acción por el clima

Photo by Markus Spiske temporausch.com on Pexels.com

El objetivo es Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. ¿Por qué? El cambio climático es consecuencia de la actividad humana y está amenazando nuestra forma de vida y el futuro de nuestro planeta.

Vida submarina

Los océanos proporcionan recursos naturales fundamentales como alimentos, medicinas, biocombustibles y otros productos. Contribuyen a la descomposición molecular y a la eliminación de los desechos y la contaminación, y sus ecosistemas costeros actúan como amortiguadores para reducir los daños causados por las tormentas. Mantener la salud de los océanos ayuda en los esfuerzos de adaptación al cambio climático.

Además, Las zonas marinas protegidas contribuyen a la reducción de la pobreza aumentando los ingresos y mejorando la salud de las personas.

Vida de ecosistemas terrestres

Photo by Kaique Rocha on Pexels.com

Los bosques cubren casi el 31% de la superficie de nuestro planeta. Desde el aire que respiramos, al agua que bebemos y los alimentos que comemos, los bosques nos mantienen. Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento, incluidos 70 millones de personas indígenas.

2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura, pero el 52% de la tierra utilizada para la agricultura se ve moderada o severamente afectada por la degradación del suelo.

La caza furtiva y el tráfico ilícitos de vida silvestre continúan frustrando los esfuerzos para su conservación, casi 7.000 especies de animales y plantas fueron denunciadas como parte del comercio ilegal en 120 países.

Paz, justicia e instituciones sólidas

Photo by Pixabay on Pexels.com

La corrupción, el soborno, el robo y la evasión impositiva cuestan alrededor de US $ 1,26 billones para los países en desarrollo por año; esta cantidad de dinero podría usarse para ayudar a aquellos que viven con menos de $ 1.25 al día por encima de $ 1.25 durante al menos seis años

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible son necesarias sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

Alianzas para lograr objetivos.

En 2015, los líderes del mundo aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que tiene por objeto poner fin a la pobreza, reducir las desigualdades y combatir el cambio climático.

“Para aplicar con éxito la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debemos pasar rápidamente de los compromisos a la acción. Para ello, necesitamos alianzas sólidas, inclusivas e integradas a todos los niveles».

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.