10 libros estadounidenses sencillamente imperdibles (además de los clásicos)

Está claro que los escritores de Estados Unidos son de los mejores del mundo y que en el ranking de los 100 mejores libros hay muchos de este país.  Está claro que las novelas de Bukowski, de Truman Capote, Edgar Allan Poe, de Ray Bradbury, Orwel, Henry Miller, Hemingway,  Huxley o inclusive Nabokov, que es ruso pero nacionalizado estadounidense están en el ranking de los mejores libros estadounidenses. Estimo que los mejores libros de ellos ya están en sus listas de preferidos y que ya los leyeron, por eso no recomendaré ninguno de esos libros porque los considero obvios y de lectura obligatoria.

 Pero yéndonos de los clásicos de clásicos, hay muchos otros libros del país del norte que son de una calidad única, que también son clásicos y que merecen estar en una lista de libros imperdibles para leer.  Alguno de estos, como “El guardián…” y “La conjura…” quizás merezcan el mote de “clásicos”, pero no quería dejarlos de lado en esta lista. Algunos autores como Paul Auster también deberían estar en la lista de los clásicos que decidí excluir, pero por algún motivo decidí dejarlo aquí.

 Les quiero recomendar 10 libros que sirven para ir conociendo regiones de Estados Unidos. Muchos son de New York y Los Ángeles, pero otras novelas atraviesan muchos estados y muestran sus diferencias y sus características.

Las descripciones de los libros no son mucho más que una breve introducción al libro, así que no lo tomen como un resumen ni mucho menos.

El guardián entre el centeno

Es una novela de Salinger del año 1951 y se sitúa en Pensilvania, el estado vecino a New York. Trata sobre un adolescente y sus actos rebeldes contado de una manera un tanto provocadora y sin filtro. Este libro fue como “adoptado” por muchos como el libro del comienzo de la adolescencia. Servía como primer libro de lectura, pero como el protagonista era un adolescente, también servía para identificarse con el chico y con sus actos.  Para muchos es un libro de cabecera y lo tienen entre sus preferidos. Símbolo de rebeldía y de nuevas formas desprejuiciadas de conocer el mundo, esta novela le marcó el camino a muchos chicos y también a muchos escritores a la hora de marcar su prosa en sus libros.

4,3,2,1

Si hay algún escritor que describe la ciudad de New York de una forma minuciosa y magistral, ese es Paul Auster. Podría elegir un montón de libros más de él que hablan de esta ciudad, pero este es uno de sus últimos y siento que con esta novela el escritor pudo transmitir todo su amor y conocimiento que tiene sobre la ciudad. Son 4 historias de un mismo personaje inicial que se van dividiendo según pequeñas diferencias que marcan sus destinos; una decisión, una fatalidad, estar o no en el lugar acertado o equivocado… a veces una pequeña decisión cambia nuestra historia. Este libro trata sobre eso y tiene como escenario principal la ciudad que nunca duerme, la capital del mundo, la única, New York City.

El mundo según Garp

Novela de John Irving de los años 40, en Bostón, el este de los Estados Unidos, trata sobre la relación entre Jenny, la madre, y Garp, su hijo y protagonista del libro.  Es otra de las novelas sobre adolescentes entrando a la vida de adultos en donde se muestran las miserias y las bondades humanas. Cruel, humorístico, real, arriesgado.  Es un libro que en su momento me gustó mucho leer y un se puede encariñar con la historia.

On the road

Otro que puede ser un clásico pero que me gusta ponerlo en mi lista. Kerouac en 1951 y es un ícono de la generación beat de los Estados Unidos. Un libro en parte autobiográfico que habla de un viaje en auto cruzando Estados Unidos, de relaciones de amistad entre dos personajes totalmente entrañables y queribles, y que va describiendo los lugares por donde pasa a su manera, con actos, con anécdotas, con historias. A veces es medio difícil de seguir leyendo, pero yo lo disfruté muchísimo. Este libro derivó en una película que a mi me encantó, por lo tanto les recomiendo primero leer el libro y después mirar la película. Les aseguro que se van a llevar una excelente impresión de las dos cosas.

La Conjura de los necios

Esta novela fue tristemente famosa porque el autor de la misma se suicidó porque pensó que había sido un escritor fracasado, pero después la madre consiguió publicar la novela y fue un éxito a nivel mundial. Se trata de un detective gordito y algo desprolijo que custodia las calles de New Orleans, aunque el libro es mucho más que eso. Es un reflejo de lo locos que estamos todos, cada uno en su locura. En este caso un inadaptado social, egoísta, iluso y creído, que piensa que vive en otra época.

Vicio propio

En este libro nos trasladamos de costa, nos vamos a Los Ángeles, el Oeste americano, pero seguimos en la mejor época de Estados Unidos, los 60 y los 70, la generación Beat, hippies, drogas psicodélicas, surfes y detectives medio raros investigando cosas siempre turbias.  Este libro tiene una película que a muchos no les gustó, pero a mí me pareció fantástica.   

 En cuanto al libro, el autor es Thomas Pynchon, un escritor muy poco mediático y con una narrativa bastante rebuscada.  Como decía anteriormente, la trama transcurre en los setenta y el protagonista es un inspector privado muy particular, el “Doc Sportello», que como siempre tiene que investigar un caso que tiene un montón de otras tramas por detrás. Es todo el mundo que lo envuelve a el y todo el ambiente que investiga que hacen que la novela valga la pena. Como pasa en estos libros, puede resultar complicado de leer, pero para el que goza de la lectura podrá maravillarse con algunas imágenes que describe el autor, y que a mi entender están mágicamente retratadas en la película.

El mundo es un pañuelo

Esta novela es un homenaje a todas esas convenciones o reuniones internacionales en las que la temática del evento pasa totalmente a un segundo plano y lo principal es la vida de uno mismo, las historias personales, los celos, las traiciones, los amoríos y mil cosas más que pasan en este tipo de encuentros.

David Lodge, el escritor de la novela, nos revela un mundo de profesores universitarios más volcados a recorrer el mundo a través de las conferencias que a su vocación en particular. El protagonista es uno de estos participantes que asiste a un congreso y a partir de ahí se entretejerán las historias. No es el mejor libro del mundo, pero es entretenido y servirá para identificarse en aquellos casos que alguno haya tenido la posibilidad de asistir a un evento de estas características.

Tren subterraneo

A pesar que que el libro fue galardonado y la temática era altamente interesante, debo confesar que me costó la lectura. Por momentos se me hacía cansadora. Quizás habrá sido por el estado de encierro de sus personajes y el misterio constante… no lo sé. El autor de esta obra es Colson Whitehead, un escritor afroamericano que gracias a esta novela obtuvo el premio Pulitzer.

 Trata sobre un tren subterraneo secreto creado para que los esclavos negros del sur puedan escaparse de quienes los poseían y puedan llegar al norte, donde las leyes eran diferentes y los afroamericanos gozaban de ser personas libres y con derechos. Es un libro duro, crudo, agotador, pero que vale la pena atravesarlo.

Días temibles

Este libro es el único de esta lista que no es una novela sino un compilado de cuentos, algunos breves y otros un poco más extensos. Todos hablan un poco sobre temas modernos como la conformación de las nuevas familias, las nuevas formas de comunicación a través de la computadora o el celular y otros asuntos tan descabellados como ridículos.  Un foro de internet para amantes de los pájaros que se convierte en una sesión de psicología grupal, una convención sobre temas de genocidios que deriva en un amorío, una reunión familiar poco deseada… todo pasa en este libro. Y la forma ácida de contarla de la autora también le agrega un plus extra. Lo único que me pareció medio raro es algunas expresiones gramaticales en el libro que leí en español. Capaz en la versión en inglés no pase lo mismo.

Walden (Thoreau)

Walden tampoco es una novela, pero lo tenía que poner. Es una descripción, un viaje, por la vida de su autor en el bosque, en la tranquilidad. Es un manifiesto de vida. Entre otras cosas, este libro era uno de los preferidos de Alexander Supertramp, el personaje (verídico) que inspiró Into The Wild, el libro que luego se convirtió en película sobre la vida de Christopher Mc Andless, un chico que salió a vivir alejado del sistema capitalista y terminó en Alaska.

Anuncio publicitario

3 Comentarios

  1. Espero tener la oportunidad de leer la novela de Paul Auster.
    Justo pasaba en pensé en otra novela de Ralph Ellison: El Hombre Invisible.

    Gracias de nuevo por estas listas.
    Esta tiene libros potentes.

    En de libros Europeos, para Irlanda, John Banville: El mar.

    🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.