Ya lo había hecho con los hombres hace unos meses en un post y ahora es el turno de las mujeres. Les quiero mencionar a 15 chicas que sobresalen de la media, sea por sus logros o por su aspecto. Reconozco que me dejé llevar en esta lista por la fiebre del Crossfit y puse 5 mujeres que practican este deporte porque realmente el verlas entrenar me llena de admiración y asombro. Son super mujeres. Hay muchísimas mujeres más que debería haber puesto, pero como siempre digo, las listas a veces son más caprichosas que otra cosa. Disculpen si no pongo algo correcto del deporte que menciono. No soy especialista en todas las disciplinas. Acán van, les recomiendo que tomen nota de estas chicas:
Tia Tommey (Australia)

Una verdadera fuera de serie. De seguro sea la de mayor fuerza de todas las de la lista. Esta australiana de 26 años (1993) hace Crossfit y fue la ganadora de las 3 últimas ediciones de los CrossFit Games, los juegos más importantes que se hacen en California todos los años. Además, en los dos años anteriores había obtenido un segundo puesto, asi que hace unos 5 años que está entre las mujeres más en forma del mundo.
Nacida en Brisbane, Queensland, esta superatleta es capaz de todo. Inclusive ha ganado competiciones donde había hombres y mujeres por igual. Gran parte de su fortaleza tanto física como mental ella dice que la obtiene de su entrenador, que es nada más y nada menos que su esposo, Shane. También ha sacado un libro titulado “Como me convertí en la mujer más en forma del mundo”.
La frutilla del postre es que muchas veces entrena junto al otro gran campeón de Crossfit, Matt Frasser, el que es en este momento el quintuple campeón de los Crossfit Games.
Delfina Pignatiello (Argentina)

La flamante nadadora argentina tiene 19 años (2000) y poco a poco fue ganando cada vez más reconocimiento. En 2017 ganó el campeonato mundial en categoría junior en 800 y 1500, lo que le valió ser reconocida con el Olimpia de Oro en Argentina. Después llegaron los Juegos olímpicos de la juventud y obtuvo dos medallas de plata. Posteriormente en 2019 llegaron los juegos Panamericanos y ella se alzó con con 3 medallas de oro en 400, 800 y 1500 metros. Sin duda, ella será una de las mejores representantes de la delegación argentina en los próximos juegos olímpicos de Tokio 2020.
La puse porque es Argentina, claramente, y porque representa el esfuerzo de los deportistas que a fuerza de constancia y entrenamiento se convierten en super atletas.
Hay otra nadadora argentina que también merece una mención en esta lista. Se trata de Dani Gimenez, nadadora paralímpica. Ella tiene 27 años (1992) , es de Resistencia, Chaco, y se especializa en 50 metros libres, 100 m mariposa y 100 pecho. En 2017 se consagró campeona mundial. Acá les dejo su instagram:
Simone Biles (USA)

Probablemente esta chica de Estados Unidos de 22 años (1997) sea la figura más relevante de la lista. Es gimnasta, nacida en Ohio tiene la característica de que es muy pequeña ( mide 1,42 m!!!) pero tiene una fuerza increíble. Actualmente nadie duda de que ella es la mejor gimnasta del mundo. Tiene 19 títulos de campeona mundial, además de los juegos olímpicos de Rio de Janeiro 2016, donde obtuvo 4 medallas de oro y una de bronce. Sin duda será una de las atracciones de los próximos juegos olímpicos de Tokio.
Amanda Nunes (Brasil)

Amanda es brasilera, de Salvador Bahía. Tiene 31 años (1988) y hace artes marciales mixtas, lo que la llevó al famoso UFC y ganar campeonatos en dos categorías diferentes. Cobró fama entre otras cosas porque fue la primer gran campeona homosexual de la UFC. Estuvo en una relación con otra luchadora durante varios años.
La campeona suma 10 triunfos al hilo, siete de ellos por finalización. Se mantiene como doble monarca y es considerada la mejor peleadora de todos los tiempos (UFC.com)
Brigid Kosgei (Kenia)

Esta keniata de 25 años (nació en 1995) posee nada menos que el record del mundo en la distancia de maratón. La hizo en octubre de 2019, en la maratón de Boston, una de las 6 Majors.
Daniela Ryf (Suiza)

Esta mujer suiza de 32 años (1987) es una de las mejores triatletas del mundo. Desde 2009 hasta el día de hoy se mantiene siempre entre la elite y los primeros lugares. Consiguió medallas de oro en campeonatos mundiales de triatlón mixtos e individuales. En el último Ironman 70.3 de Niza, Francia, Daniela mostró una vez más su superioridad y se alzo con el triunfo. No solo sorprende por lo que hizo durante este año, sino por su vigencia por más de una década en un deporte totalmente exigente como lo es el triatlón (o Ironman).
Carissa Moore (Hawai)

Carissa en de Hawaii, tiene 27 años (1992) y es la flamante campeona de la WSL, el campeonato mundial del surf que se realiza durante todo el año en 11 competencias y que dictamina quien es la mejor surfista cada año. Es su cuarto campeonato mundial, ya que anteriormente lo había conseguido en 2011, 2013 y 2015. Como el surf será parte de los juegos olímpicos de Tokio 2020, Moore representará a los Estados Unidos en la competencia. Es una fuerte defensora del medio ambiente y del feminismo.
Dina Asher- Smith (Inglaterra)

Esta joven inglesa de 24 años (1995) es una corredora de distancias cortas y es una de las mejores corredoras de Europa y del mundo. Corre tanto en 100, como en 200 y 400 metros. No solo ya ganó varios campeonatos europeos, sino que también asoma como posible campeona del mundo y olímpica. Claramente va a ser una de las corredoras que querrá conquistar un oro en los próximos juegos olímpicos. Tiene con qué presentar batalla. Corre con la misma fuerza y garra que cualquier velocista de Estados Unidos o de Jamaica.
Mención extra: Podría haber puesto a la gran Shelly- Ann Fraser – Pryce porque es una diosa y porque fue campeona olímpica dos veces y 10 años después sigue ganando campeonatos del mundo como el de Doha 2019.

Sifan Hassan (Etiopía/Holanda)

Esta chica compite para Holanda pero nació hace 26 años (1993) en Adama, Etiopía. Es especialista en carreras de media y larga distancia, es decir, de 3 mil, 5 mil y 10 mil metros. También se anima a la media maratón. No cualquiera puede correr a nivel mundial en distancias de 800 metros hasta los 21 km en una misma etapa de su carrera. . Lo de esta atleta es extraordinario. En 2019 fue campeona del mundo en Doha de 1500 m y 10 mil. Ella será otra de las grandes figuras del atletismo en Japón en los próximos juegos.
Camille Leblanc-Bazinet (Canada)

Camile es otra bestia del Crossfit. Tiene 31 años (1988), nació en Quebec, Canadá, y se alzó con el Crossfit Games del año 2014. Además, es levantadora de pesas, corre medio maratón, esquía y juega al rugby. Una chica completa como se diría. Mire menos de 1,60 pero tiene una fuerza descomunal.
Sara Sigmunddottir (Islandia)

Para los que no lo saben, así como la gran mayoría de los hombres en Islandia tienen un apellido terminado en «son» haciendo referencia a las palabras «hijo de», la gran mayoría de mujeres en Islandia tienen su apellido terminado en «dottir», que hace referencia a las palabras «hija de». Es por eso que las tres atletas más populares de Crossfit de Islandia comparten la misma terminación en el apellido.
Como decíamos, Sara nació en Islandia, en 1992 (27 años), mide 1, 73 y practica tanto crossfit como halterofilia y fitness. En Islandia (y en el mundo) el Crossfit ganó popularidad y ella fue una de las tres referentes para este crecimiento. Su aspecto de chica linda pero a la vez increíblemente fuerte llama mucho la atención. Pero una chica linda sin logros no sería nada, por eso ella siempre se mantuvo en la elite a base de esfuerzo y logró el Dubai Crossfit Championship 2019 recientemente.
Katrín Davíðsdóttir (Islandia)

Ella es la segunda de las Dottir de las que quería hablar. Ella fue la ganadora de las competiciones de los Crossfit Games en 2015 y 2016. También es de Islandia, tiene 26 años (1993), mide casi 1,70 m y casi 70 kilos. Como Sara, ella también tiene una figura digna de una gladiadora y su cuerpo fuerte llama mucho la atención. Tanto fue así que le propusieron hacer el clásico calendario de body Issue para la cadena ESPN, donde los deportistas son retratados desnudos en escenarios naturales.
Annie Thorisdottir (Islandia)

Ella es la más conocida de las dottir de las que estoy hablando. Esta islandesa de 30 años (1989) ganó los Crossfit games en dos ocasiones (2011 y 2012) y fue segunda en otras dos oportunidades. Tiene una cara angelical y perfecta, pero a la vez tiene una fortaleza increíble. Se ganó el respeto, la fama y la admiración allá por el 2010 y no paró de ganar popularidad. Tanto es así que ella es una de las máximas responsables de hacer crecer este deporte en Islandia ya que es copropietaria del Box Crossfit de Reykjavik. Como las otras dos chicas islandesas, también ronda el metro setenta de altura, y también pesa 69 kilos. Las tres tienen casi las mismas características físicas.
Gwen Jorgensen (USA)

Gwen es una deportista de Estados Unidos que se especializó en triatlón y Ironman. Es la ganadora del oro olímpico de triatlón en Rio de Janeiro, los juegos olímpicos pasados. Ganó tres campeonatos mundiales de triatlón y al día de hoy, con sus 33 años (1986), se mantiene en plena vigencia.
Courtney Dauwalter (USA)

Cuando vi la foto de ella no lo creía. Su aspecto recuerda más a una chica que salió a hacer ejercicio medio obligada y que no lleva la ropa adecuada. Sus anchos pantalones cortos característicos y su aspecto poco fotogénico no hacen pensar que sea una de las mejores corredoras de trail sobre la tierra, ganando por ejemplo la Westen States 100 en 2018 (es decir, una carrera, de las más duras del mundo, que tiene 160 km de recorrido). Tiene 34 años (1985) y es de Golden, Colorado. Y un último dato; en 2017 ganó la carrera Moab 240 en Utah (383 km) llegando inclusive 10 horas más rápido que cualquiera de todos los otros participantes hombres que había. Una verdadera bestia.