Breve historia de las marcas deportivas

¿Sabías que los creadores de Puma y de Adidas eran hermanos? ¿Sabías que Adidas compró a Reebok y a Salomon hace unos años? ¿Sabías que el creador de Nike vendía zapatillas ASICS antes de crear su propia marca?  ¿Sabías que Nike es dueño de UMBRO y de Converse en la actualidad?

Vamos a hablar de marcas deportivas. Vos; ¿Con que marca de calzado deportivo te enamoraste?  ¿Fueron las Nike Flight las primeras zapatillas increíbles que tuviste? ¿Te acordas de las Air Max, con toda esa capsula abajo? ¿Fueron las Reebok Pump acaso las que más llamaron la atención? ¿Recordas aquellas adidas con puntera de goma? ¿Y las topper de lona que se usaban para absolutamente todo? Veremos un poco la historia de las principales marcas de calzado deportivo.

Como amante de las zapatillas deportivas desde mi infancia, quería hacer un breve relato sobre las principales marcas de ropa y calzado deportivo y de cómo nos fuimos encariñando con alguno de nuestros calzados preferidos.  Como jugué al básquet toda mi vida no me voy a explayar mucho sobre los botines de futbol sino más bien sobre el calzado deportivo en general y algunos calzados de básquet en particular.

Un poco de historia y algunas curiosidades

ADIDAS

A principios de la década de 1920 en Alemania Adolf Dassler junto con su hermano Rudolf Dassler tenían una empresa de calzado.  Adi era el artista introvertido y Rudi el encargado de relaciones públicas. Juntos lograron colocar sus productos en el equipo alemán de atletismo.  Rudolf Dassler se separó de la compañía y fundó su propia fábrica, PUMA, en 1948. Como consecuencia, en 1949 Adi Dassler tomó el control de la empresa y decidió rebautizar la firma como «adidas».

Photo by David Geib on Pexels.com

Claramente se convirtió en la marca deportiva más utilizada en Europa y del mundo, copando el mercado del futbol hasta que Nike comenzó a competirle. Durante el año 1990 Adidas sufrió algunos cambios en su empresa (murió el hijo de Adi, el fundador original), y la compañía empezó a tambalear, pero para el año 2000 la marca logró reinventarse a través de sus nuevos productos y volvieron a estar en la vanguardia de las marcas deportivas a nivel mundial.

Figuras como Leo Messi, el mejor jugador del mundo de futbol, usan la marca. Tienen muchos modelos de zapatillas, pero la generación de las “ultra boost” son las que más está comercializando.

Por su parte, PUMA siguió creando indumentaria y calzado deportivo, y su mayor logro fue sponsorear a Usaín Bolt, el mejor velocista de todos los tiempos.

ASICS

ASICS  fue fundada en 1949 en Kobe, Japón, y su sigla hace referencia a la frase “Anima Sana in Corpore Sano” (Mente sana en cuerpo sano).  Posteriormente comenzó a exportar los productos a Estados Unidos donde había un mercado mucho mayor. ASICS es una marca japonesa a reconocida a nivel mundial con especialidad en calzado para running y tiene entre sus figuras a Novak Djokovic, el número 1 del tenis mundial. Además esta será la marca que auspiciará los próximos juegos olímpicos en Tokio 2020.

NIKE

Fundada en 1964 en Estados Unidos, el creador de Nike vendía los productos de ASICS que venían de Japón en los Estados Unidos, hasta que en 1971 crea su propio nombre y su propio logo que hoy es mundialmente conocido. El nombre quiere referir a “Niké, la diosa griega de la Victoria, por lo que su logo al que muchos le dicen «la pipa” no es más que una de las alas que aquella diosa mitológica.

El gran salto de la companía se dió gracias a tener como figura que vestía la marca a una joven promesa del basquet llamada Michael Jordan. El 23 de los Bulls creció y se hizo el mejor jugador de la historia y Nike arrastró su fama mundial para poder posicionarse en el mundo.

Pinchando acá pueden ver la historia detrás de ese contrato entre Michael Jordan y Nike.

La diosa griega Nike y sus alas que le dieron origen a la famosa pipa de la marca
Las Nike Air Jordan fueron mucho más allá del basquet

La última gran zapatilla de la firma es la Nike vaporfly, con una tecnología al filo del reglamento y que obligó a crear normativa especial para el calzado de los competidores profesionales de carreras.

Converse

 Es una marca creada en Estados Unidos en 1900 y que fue desarrollando calzados especiales para el Basquet y atletismo.  Las Converse All Star eran las típicas zapatillas de básquet que usaban todos hasta los años 80.  Poco a poco después esas zapatillas se fueron convirtiendo en un ícono de la cultura alternativa. La marca en la actualidad la compró Nike y está tratando de resurgir a través de sus calzados retro de los años 80 con reformas adaptadas al presente.  Todo chico punk debe tener entre sus zapatillas las Converse all star negras, o por lo menos las habrá tenido en algún momento.

Reebok y Crossfit

Esta marca se fundó en 1958 en Bolton, Inglaterra, y posteriormente la marca fue vendida en Estados Unidos para ganar fama mundial.  Para 2005, Adidas se hizo con la marca, a pesar de conservar los nombres diferenciados.  En 2011 CrossFit Games y Reebok decidieron unir fuerzas y firmaron un acuerdo de colaboración de 10 años. La combinación era la siguiente:  Crossfit Games era el sello del deporte de éxito y Reebok la marca deportiva que los representaba.

En 2019, por primera vez desde el inicio de la relación Games – Reebok, ha anunciado que los atletas podrán llevar el calzado que ellos prefieran. Si bien no se ha levantado el veto por completo a otras marcas deportivas, sin duda es un gran cambio que además abre la puerta a unos Games sin exclusividad de marcas. Matt Frasser, el mejor atleta de Crossfit del mundo, es promocionado desde 2015 por Nike, pero debe vestir indumentaria de Reebok para los Crossfit Games, los juegos más reconocidos a nivel mundial en este deporte.

New Balance

Se fundó en 1906 en Estados Unidos (Boston) y continuó su crecimiento y prestigio hasta el día de hoy. Es considerada una marca con prestigio por obtener ayuda del MIT para la elaboración de sus prendas y calzados.

Under Armour

Es una empresa estadounidense con sede en Maryland relativamente nueva  (de 1996) que se consolidó en 2006, principalmente a través de vestimentas deportivas para el futbol americano, pero que poco a poco fue ganando espacio en otros deportes.

VANS, QuickSilver, Billabong, Rip Curl y Rusty

VANS es una empresa fundada en 1966 en California creando ropa para Basquet, béisbol, futbol americano y lucha libre. Pero no es hasta 1990 que la marca no cobra real importancia por sus calzados vinculados al rock y al skate.  Hoy en día, las clásicas Vans creo que son las zapatillas más cómodas y fuertes con las que se puede estar.

Por su parte, Quicksilver  se fundó en California en 1969 especializándose en productos de Surf y skate principalmente.  Fueron unos surfers que viajaron a Australia y comenzaron a vender estos tipos de indumentarias. La marca tomó tanto éxito que comenzaron a sponsorear a deportistas, algo que les dio más éxito aún, ya que Kelly Slater, el mejor surfer de la historia, comenzó a ser sponsoreado por QuickSilver.  Para 2004 adquirió a DC shoes y luego Roxy y su crecimiento en el rubro se mantiene hasta el día de hoy.  

En 1969 también nació Rip Curl, y Billa Bong lo hizo en 1973, ambas en Australia, como consecuencia de esta primer fiebre del surf y ropa de playa.  Rusty por su parte comenzó en  1985, California.Así es que entre estas 5 marcas acaparan el mercado del surf y el skate, deportes relativamente nuevos con mucho marketing y productos para vender.

Topper

Si tenemos que pensar en una empresa de calzado deportivo en Argentina, Topper,  La marca argentino- brasilera creada en 1975 es la más representativa. En un momento (1990 aproximadamente), tener las topper de lona blancas era sinónimo de zapatilla para ir a la escuela, para salir y para estar en todos lados, porque eran cómodas, baratas y servían para todo. El único problema era que la suela se gastaba rápido y aparecían los agujeros en las zapatillas.  Las Vans clásicas vinieron a reemplazar estas zapatillas, pero mucho más reforzadas y con una suela que no se gasta nunca.

Sergio Tachinni, Diadora, Olympikus, Champion, Kappa, Mizuno, Hummel, Le Coq Sportiv y muchas otras también merecen nombrarse, pero por no hacer de este post algo interminable, decidí no explayarme sobre ellas.

INFLUENCERS y MODELOS DEPORTIVOS de las marcas

Siempre supimos de la importancia que tenía tener un deportista reconocido a nivel mundial para hacer crecer la marca. Ejemplo de eso lo son Michael Jordan para Nike, Usain Bolt para Puma, Lionel Messi para Adidas, o Kelly Slater para Quicksilver. Pero también hay muchos modelos de marcas menos reconocidos que las super estrellas mencionadas, pero que sirven para posicionar la firma en las redes sociales, como lo es el caso de los influencers o los modelos deportivos.

La guerra de las marcas sigue, con Nike y Adidas luchando por ser líderes mundiales, y con todas las demás tratando de conquistar un nicho específico.

Ahora cuentenmé ustedes. ¿Con que calzado o marca deportiva se encariñaron y recuerdan con muchísimo cariño?

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.