El mundo y el pensamiento occidental tal como lo conocemos nació en Europa. De allí fueron surgiendo pensamientos y escritos, hasta llegar a las novelas (salvando las distancias entre medio).
Lo que quiero decir es que en Europa se escribieron libros casi de lectura obligatoria. Quería repasar solo algunos, dividiéndolos por país. Algunos son mucho más modernos que otros. Algunos revisten semejante importancia que a pesar de que son libros centenarios, todavía siguen muy vigentes.
Siguiendo con esta lista de recomendaciones por región del mundo, acá les dejo un listado de libros que son simplemente de lectura obligatoria. Son bastantes más de los que tenía pensado poner. Quise hacer una lista corta pero sencillamente me costó mucho sacar semejantes clásicos de la lista así que no me quedo otra que dejarlo. Si no los leíste, te recomiendo que te pongas en campaña para conseguir alguna de estas obras y disfrutar de una excelente lectura. Te garantizo que ninguno de estos libros te decepcionará.
Inglaterra: 1984, Orwell

Un clásico de clásicos, el libro antecesor de “Big Brother” pero que le dio idea al programa. Un gran ojo que nos mira todo el tiempo y controlada nuestros movimientos. Alguien superior que nos dice que hacer. Es un argumento simple pero extraordinario a partir del cual surge esta novela escrita en el año 1948. No ahondaré mucho más en el libro porque hay muchas recomendaciones por delante. Simplemente leanlá y maravíllense con la lectura y con la psiquis humana.
Inglaterra: Orgullo y prejuicio, Jane Austen
Confieso que no leí la novela. Solo vi la película que tenía como protagonista a la inconfundible keira knightley. Esta es una de las primeras novelas románticas de la historia, escrita ya hace más de 200 años, con la temática del amor en primer plano, donde dos personas principales se debaten entre el orgullo de clase y los prejuicios de la sociedad hacia un amor de diferentes tipos de sangre. Es una novela romántica, pero bien vale la pena leerla, y en todo caso sino, ver el film.
Inglaterra: Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll

Muchos conocen al nombre y la historia de este libro, pero estoy seguro que muy pocos habrán leído el libro. Lo más probable es que hayan visto alguna de las películas que se hicieron en base a la novela. Este es un libro con más de 150 años de estilo fantástico, donde Alicia se sumerge en un mundo fascinante y de criaturas inimagibles. Es un libro para despertar la imaginación y volar con los sentidos.
Republica Checa: La insoportable levedad del ser, Milan Kundera

Confieso que tengo una debilidad frente a esta novela. Creo que podría ser, junto a Rayuela, las dos novelas más lindas en mis preferencias. Lo compré, lo regalé, lo volví a comprar, lo presté, lo perdí, me lo regalaron de nuevo. Se trata sobre la historia de Tomas, el seductor protagonista, que tiene una vida sin presiones y disfrutando de su levedad del ser, hasta que se cruza con Teresa. En el medio está Sabina, una mujer irresistible, y junto a todo esto está el contexto de la segunda guerra mundial y el conflicto nazi, los rusos, la guerra y todo lo demás. La historia de amor y política mejor contada a mi parecer.
Se hizo una película de esta obra de arte en lo que a mi me parece otra obra de arte bella por demás.
Holanda: Cartas a Theo, Vang Gogh
Casualmente dos libros son autobiográficos en esta lista y los dos pertenecen a Holanda. Vincent es un famoso pintor, un genio del arte, pero con serios problemas económicos y mentales. Casi no tenía ni para comprar los materiales para pintar. Por eso recurre a su hermano Theo, al cual le escribe cartas para contarle como va la vida, que es lo que está pintando y que es lo que necesita para la próxima pintura que haga. Este libro no es una novela en realidad, es un compilado de cartas que sin proponérselo conforman esta obra de arte que resulta un trabajo de arqueología sobre el pensamiento de este maravilloso pintor.
Holanda. El diario de Ana Frank, Ana Frank
Durante la ocupación nazi a los países de Europa en la segunda guerra mundial la mayoría de los judíos fueron perseguidos, metidos en campos de concentración o directamente asesinados. Este es el relato real de una chica que escribió en su diario los días que estuvo escondida durante la ocupación nazi. Tan real como precioso y cruel, este relato merece estar en la lista de las mejores obras del continente europeo.
Alemania: El lobo estepario, Herman Hesse

Herman Hesse escribió muchos libros, incluyendo Demian (que algunos lo consideran su obra fundamental), Sidarta y «Narciso y Golmundo» entre muchos otros. Pero a mi entender «El lobo estepario» es su mejor obra. Gris, un tanto pesimista, oscura, esta obra aborda problemas existenciales del protagonista, que no le encuentra sentido ni a su vida ni a su trabajo ni a la forma en como hay que vivir. La novela es del 1927 pero creanmé que la temática es de una vigencia tal que hasta asusta pensarlo.
Alemania: Así hablaba Zaratustra, Nietzche
Llegado a la facultad de Filosofía y Letras me dediqué a estudiar las materias de mi carrera, pero el primer verano de la universidad me leí este libro y me voló la cabeza. Es un libro escrito en 1885 por un genio y filósofo llamado Nietzche. Sin duda es un libro diferente. Es un libro donde el autor desarrolla todas sus ideas, pero de forma poética y a través de una historia. Es muy probable que te canse, que no lo entiendas, que tengas que leerlo dos o tres veces, pero cuando lo hayas terminado y comprendido te darás por fin cuenta de porque es una de las mejores obras maestras de la literatura mundial.
Italia: Las ciudades invisibles, Italo Calvino
Este es un libro geográfico, por eso lo puse en la lista. Tiene casi 150 y es la descripción de las ciudades por las que marchó Marco Polo en sus viajes a través del mundo. Es un libro bello, no se que tan actual puede resultar, pero es lindo ver el arte de describir una ciudad.
Italia: Seda, Baricco

Seda podría ser una continuación de las ciudades invisibles. Es un texto bastante corto (tranquilamente se puede leer en un fin de semana) y describe la ruta de la seda trasladando larvas de gusanos que hacen seda desde China hasta Italia. Son esos libros bellos y cortos, al estilo «El viejo y el mar», con una muy breve historia y mucha imaginación para darle cuerda a la novela.
Italia: La divina comedia, Dante Aligheri
Este libro cobra importancia por ser escrito hace ya más de 700 años atrás. Los libros antes estaban escritos es forma de poema mayoritariamente y este no es la excepción. En él se aprecian temas sobre la cristiandad, el misticismo, la ética y la moral. Claro está que tanto este como el que sigue son libros que nos van a parecer raros, pero entendiendo que son libros con centenares de años le podremos encontrar el significado y los podremos llegar a valorar.
Grecia: La odisea, Homero

Otra confesión y ya van unas cuantas en el post. Casi que me impuse leer «La odisea». Sabía que era un clásico pero la forma en como estaba escrito no me atraía y no era un libro de mis preferencias. Tarde en leerlo porque no me resultaba del todo fácil. Pero lo leí y al final me gustó haber atravesado todo ese proceso. Es un libro en forma de poema compuesto por 24 cánticos bien al estilo antiguo. De hecho, el libro es de nada más y nada menos que del Siglo 8 antes de cristo!!!! Una locura de solo pensarlo. Se cree que el poema original fue transmitido por vía oral durante siglos por aedos que recitaban el poema de memoria, alterándolo consciente o inconscientemente. Era transmitido en dialectos de la antigua Grecia. Una de las primeras obras literarias en ser escritas junto con la Ilíada.
España: El Quijote, Cervantes Saavedra
«Ladran Sancho, señal que cabalgamos!»
El Quijote de la mancha
Este libro es un clásico dentro de los clásicos y muchas frases de este libro siguen vigentes hasta hoy en día. El libro fue escrito en 1615 (más de 400 años atrás!!) y trata sobre un hombre de armadura que cree que todavía vive en la edad media y va errando de un lugar a otro junto a su fiel acompañante Sancho creyéndose el caballero que salvará a los pueblos de los males que los afectan.
Rusia: Crimen y Castigo, Dostovieski

Otro de los libros que leí ya hace más de 20 años y que fueron los primeros en volarme la cabeza. Tanto este libro, como Los hermanos Karamazov, El idiota o inclusive el excelente «Memorias del subsuelo» son obras literarias increíbles. La historia de Crimen y Castigo en muy simple, casi cotidiana se podría decir. Pero lo importante está en como está contando. En el pensamiento del protagonista, en todo lo que nos pasa por la cabeza ante cada acción que hacemos. El nombre del protagonista, Raskolnikov, se me quedó grabado en la cabeza para siempre y hoy, después de más de 20 años de haber leído el libro, me volvió a la cabeza. Cuando el nombre del protagonista de una novela te queda grabado, es que el libro sin duda se convirtió en una obra fundamental para vos.
Rusia: Ana Karenina, León Tolstoi
Confesión número N°. No leí Ana Karenina. Lo voy a leer en algún momento porque sé que es una obra fundamental en la historia de la literatura europea y por eso lo puse. Creo que además lo puse porque desde el día que leí «La insoportable levedad del ser», supe que tenía que leer Ana Karenina. Hay un hilo entre los dos libros y los que lo lean sabrán de que hablo. Es un libro que tiene casi 150 años. Es una obra rusa considerada una de las obras cumbres del realismo. Al no haberla leído muy poco les puedo hablar sobre ella, pero si quería recomendarselas para ponerla en su lista de libros imperdibles para leer antes de morir.
Francia:El principito, Exupery

Lo esencial es invisible a los ojos
El principito
Este es otro clásico de clásicos, que aunque parezca un libro infantil, trascendió edades y se convirtió en libro de culto por sus ideas tan simples como esenciales. Es un libro pequeño, se lee fácil (porque es un libro para niños entre otros), y lo más lindo que tiene es que está ilustrado de forma tal que nos podemos ayudar con las imágenes para recrear a los personajes que están presentes en la novela. Todo aquel que lo lea recordará a la rosa de su pequeño planeta. Un libro lleno de simbolismos que despierta la imaginación y nos hace soñar.
Francia: Los miserables, Victor Hugo
Esta obra de más de 150 años de antigüedad fue escrita por Victor Hugo y aborda muchas temáticas diferentes, como ser la discusión entre el bien y el mal, las leyes, la religión, la política y la vida en general. Basicamente es la historai de un hombre que despues de estar condenado a trabajo forzado por casi 20 años sale en libertad, vuelve a robar por seguir teniendo odio por el mundo, pero el cura al que le robo (y que lo había cobijado en su hogar) lo perdona. A partir de aquí el hombre cambiará.
El libro es una obra de arte, pero también lo es el musical convertido en película. En fin, la temática del libro es lo importante, y desde ahí una obra de arte convertida en libro fue recreando otras obras de arte. Imperdibles de las tres formas.
Francia: El extranjero, Albert Camus
Un libro extremadamente vigente, creada en el contexto de la segunda guerra mundial y donde el sentido de la humanidad y del ser está trastocado al punto de no terminar de entender que cosas están bien y cuales están mal. El escepticismo y la pasividad con que toma todo lo que pasa en el mundo que lo rodea predomina en el personaje y la novela. Una novela que pasa de lo dramático hasta ya casi lo absurdo, pero que deja grandes enseñanzas.
Irlanda: Ulises, James Joyce
Otro libro que casi que me obligué a comprar porque sabía que era un clásico y debía leerlo. También es un libro un tanto difícil de llevar, pero necesario. Tiene más de 100 años. Ulises relata un día en la vida de dos personajes en la ciudad de Dublin, Irlanda. Es largo, pero si uno se adentra en el libro le será mucho más llevadero.
Irlanda: El retrato de Dorian Grey, Oscar Wilde

El último libro del que quería hablar también es del Irlanda y me convecní de leerlo en parte influenciado por una canción de Soda Stereo que habla del personaje. Es un libro metafórico, gótico, oscuro, moderno, fantástico, que tiene un personaje que busca en la belleza la perfección. Otro libro de los bien diferentes, de esos que no se olvidan y dejan marca.
Portugal, el país olvidado. Es verdad, debí poner a Portugal. Pero como había llegado a 20 novelas quise dejarlo ahi. Tanto Saramago con sus libros «El evangelio según jesucristo» o inclusive el «Ensayo sobre la ceguera» y Fernando Pessoa con su «libro del desasosiego» merecen por lo menos ser nombrados. Así que los dejo como ese bonus track que suelo poner.
Rumania, segundo país olvidado. A pesar de que el libro lo escribió un irlandés (Bram Stoker), la novela de características góticas «Drácula» es mundialmente conocida por sus historias entre castillos de Transilvania, lo que sería la actual Rumania.
Hasta acá llegué con los clásicos de clásicos de Europa. Si tenés alguna sugerencia para agregar se agradece el comentario. Si es de algún país diferente a los que puse mucho mejor. La verdad es que de Inglaterra había muchísimos para poner (Dejé afuera a Dickens entre otros), pero la idea era no poner más de 3 por país. Muchas gracias, y será hasta una próxima selección de libros.