10 novelas infaltables de Oceanía, Asia y África.

Llegamos a un lugar que es un poco tierra desconocida para mi. Excepto por unos pocos libros de Africa y casi toda la bibliografía de Haruki Murakami, no leí mucho más sobre literatura de estos tres continentes. Claramente mis gustos están influenciados por la literatura nacional (Argentina), latinoamericana, estadounidense y europea. Pero sin duda la bibligrafía de estos tres continentes tiene muchos clásicos y estoy seguro que debe tener muchísimas obras más que desconozco.

Vayamos con la lista que armé; algunos son clásicos históricos, otros están destinados a convertirse en clásicos, otros son Best Sellers y otros no los conocía pero averiguando sobre este post entendí que había que ponerlos. De los que no leí les puse algunos datos extraídos de Wikipedia sobre estos libros.

Cometas en el cielo, Hosseini (Afganistan)

El libro narra la historia de Amir, un niño del barrio Wazir Akbar Jan de Kabul, y de su mejor amigo, Hassan, hijo de un sirviente hazara de su padre. La historia de amitad entre estos dos pequeños transcurre en Afganistán y expone los problemas sociales y políticos de por aquel entonces y que algunos transcurren hasta el mismo día de hoy. Es una historia sobre los valores de los seres humanos. Una historia para volver a creer.

Estos tipos de libros son los que sirven para conocer las culturas de un país que desconocemos, las etnias que allí se encuentran, las tradiciones que se llevan y los problemas con los que se deben enfrentar.

El libro salió a la venta después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001 y fue un existo de ventas ya que contaba como era la vida en uno de los países marcados como dentro del «eje del mal».

Tokio Blues, Murakami (Japón)

Quizás sea porque fue el primer libro que leí de Haruki Murakami, pero este libro me parece que puede ser un buen resumen de lo que el autor representa. El libro se llama «Tokio Blues, Norwegian Wood», pero casi todos lo recuerdan por Tokio Blues. Todos sus libros tienen un tanto de autobiografía, de música, de jazz, de misterio, de relaciones extrañas y de sucesos raros.

Hay muchísimos libros conocidos de Murakami, principalmente este, Cronica del pájaro que da cuerda al mundo, Sputnik mi amor, Al sur de la frontera al oeste del sol, y así podría continuar, porque todos sus libros se volvieron conocidos. Pero este me parece que resume la esencia del autor. Es la historia de Watanabe, su entrada a la universidad, sus primeros romances y su relación con dos mujeres; Naoko y Midori. Una historia de amor, pero con muchos aprendizajes encima. Imperdible y totalmente llevadera de leer.

Medio sol amarillo, de Adichie (Biafra)

El medio sol amarillo es el símbolo de la bandera de Biafra. Este libro fue el último que leí de los de esta lista. Es un libro escrito por una escritora nigeriana, Chimamanda Ngozi Adichie, que fue a estudiar literatura a Estados Unidos. Trata sobre la breve historia de Biafra, una región de Nigeria que quiso independizarse en los años 60. Es una historia que describe a la perfección los momentos de la guerra civil desde el lado de los biafreños. No tiene un solo personaje principal sino que son 5 las personas, cada uno desde su diferente posición en la sociedad.

Los personajes son dos hermanas biafreñas con sus respectivas parejas y el criado de una de esas familias. Cada uno vivirá momentos de mucha angustia y tensión como todo tiempo de guerra, pero a la vez tendrán sus momentos de vivir una vida de pasión como cualquier persona. Es un libro perfecto para conocer la breve historia de Biafra y la difícil situación civil de todos los países de Africa en mediados de los años 60.

Ebano, De Kapusinski (Africa)

Ebano es un compilado de relatos del periodista polaco Kapusinski en los años en los que le toco ir a cubrir los eventos que ocurrían en el continente africano. Son 29 relatos sobre cosas que ocurrieron diferentes pueblos africanos de Ghana, Tanzania, Uganda, Nigeria, Mauritania, Etipía, Ruanda, Sudán del Sur, Somolía, Senegal, Liberia, Camberún, Mali y Eritrea.

El libro está narrado en primera persona y no son nada menos que historias reales que le pasaron a Kapusinski, que por aquel entonces era un periodista con pocos recursos con ganas de descubrir el mundo. Representa el espíritu de un reportero y la importancia que tienen las relaciones y el estar bien comunicado para poder obtener la información necesaria. El tema del racismo está muy presente en el libro, tanto de blancos hacia negros, de negros hacia blancos.

Shangai baby, (China)

Cocó es una muchacha china que vive con un joven de sensibilidad extraordinaria pero que tiene un problema de impotencia que le impide satisfacerla sexualmente. Cuando conoce a Mark, un alemán casado, inicia una aventura basada en la atracción sexual. Lo interesante de esta simple historia de amor es que todo transcurre en Shanghai, la capital China que mezcla tradición y modernidad de manera magistral. El libro tiene una carga sensual y enigmática tan atrapante como las geishas. Totalmente recomendable. No es un clásico de clásicos, pero de seguro es un libro best seller ideal para meterse en el mundo de las urbes orientales.

Como ocurre con muchos libros que son un éxito de ventas, esta novela también fue llevada al cine. Aquí les dejo el trailer.

El Sari rojo, Javier Moro (India)

El siguiente libro no esta escrito por un escritor Indio, pero si trata sobre una historia en India, es por eso que quise ponerlo. Tampoco lo leí pero decidí ponerlo porque suponía que podía llegar a resumir algo de la culura india. La verdad es que no se si no habré buscado bien, pero no encontré literatura India que me resultara atractiva y popular para leer.

En 1965, Sonia Maino, una estudiante italiana de 19 años, conoce en Cambridge a un joven indio llamado Rajiv Gandhi. Ella es hija de una familia humilde de los alrededores de Turín; él pertenece a la estirpe más poderosa de la India. Es el principio de una historia de amor que ni siquiera la muerte será capaz de romper. Por amor, la italiana abandona su mundo y su pasado para fundirse con su nuevo país, la India prodigiosa que adora a millones de divinidades y que habla cientos de idiomas.

El arte de la guerra, de Sun Tzu (China)

Este es uno de los clasicos de clásicos de esta lista. Es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino. Se trata de un antiguo tratado militar chino que data del final del periodo de las primaveras y otoños (aproximadamente del siglo v a. C.). La obra consta de 13 capítulos, cada uno dedicado a un aspecto de la guerra y cómo se aplica a la estrategia y tácticas militares. Durante casi 1500 años fue el texto principal de una antología que se formalizaría como los siete clásicos militares del emperador Song Shenzong en 1080. El arte de la guerra sigue siendo el texto de estrategia más influyente en la guerra de Asia Oriental y ha influido en el pensamiento militar oriental y occidental, así como en las tácticas de negocios y en la estrategia legal, entre otros campos.

Este libro contiene una explicación detallada y un análisis del ejército chino, desde las armas y la estrategia hasta el rango y la disciplina. Sun Tzu también subrayó la importancia de los agentes de inteligencia y el espionaje para el esfuerzo bélico. Debido a que Sun Tzu ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los mejores tácticos y analistas militares de la historia, sus enseñanzas y estrategias formaron la base del entrenamiento militar avanzado durante los siguientes siglos.

Las mil y una noches (Medio Oriente)

Este es el otro de los clásicos de clásicos de clásicos. Las mil y una noches es una célebre recopilación medieval de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza la forma del relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr afsâna («mil leyendas»). El compilador y traductor de estas historias folclóricas al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar, que vivió en el siglo ix. La compilación árabe Alf Layla (Mil noches), originada alrededor del año 850, fue traducida probablemente a su vez de una versión anterior persa llamada Hazar Afsaneh (Mil leyendas) pero quizá se originó en la India.

Compuesto por tres grupos de relatos, el libro describe de forma fantástica y algo distorsionada la India, Persia, Siria, China y Egipto. Hacia el año 899, los relatos, transmitidos oralmente, habían sido agrupados en ciclos. Se cree que muchas de las historias fueron recogidas originariamente de la tradición de Persia (hoy en día Irán), así como de Irak, Afganistán, Tayikistán y Uzbekistán, y recopiladas más adelante, incluyendo historias de la tradición egipcia y de otros autores; por ejemplo, los relatos sobre Aladino, sobre Alí Babá y sobre los siete viajes de Simbad fueron agregados posteriormente.

Carpentaria, Alexis Wright (Australia)

La novela cuenta las historias interconectadas de varios habitantes de la ciudad ficticia de Desperance, situada en el Golfo de Carpentaria en el noroeste de Queensland. Allí, los pueblos aborígenes del clan Pricklebush están involucrados en una serie de conflictos argumentativos con varios enemigos en la comunidad, incluidos los habitantes blancos de Dasperance, las autoridades locales y los funcionarios del gobierno.

Memorias de Africa, Karen Blixen (Africa)

Es un libro de memorias de la escritora y baronesa danesa Karen von Blixen-Finecke. El libro, que fue publicado en 1937, relata eventos relacionados con el período de diecisiete años que Blixen pasó en su hogar en Kenia, entonces parte de África Oriental Británica. El libro es una reflexión lírica de la vida de Blixen en su plantación de café, como así mismo un tributo a ciertas personas que causaron una impresión durante su vida en aquellas latitudes. El libro es también una vívida fotografía de la vida colonial en África durante las postrimerías del Imperio británico. Blixen escribió el libro en inglés y luego lo tradujo al danés.

Como podremos ver en el trailer, este libro fue el que inspiró a la película «Africa mía» (Out of Africa), protagonisada por Merril Streep y Robert Redford.

Si tienen alguna recomendación de libros sobre estos tres continentes por favor ponerla en los comentarios. Recuerden que estos post siempre están creados para aditarse y actualizarse constantemente.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.