Praga, la perla de la Europa Imperial
“El amor empieza en el momento en que una mujer imprime su primera palabra en nuestra memoria poética” Milan Kundera, La insoportable levedad del ser.
Praga es una de las perlas del recorrido por las ciudades de la Europa imperial. Es una mezcla de pueblos eslavos, germanos y celtas que se juntaron en lo que antiguamente se llamaba como Bohemia y que estuvo en el límite entre las costumbres comunistas de Europa del este y las costumbres capitalistas de Europa occidental. También Es la ciudad de Kundera y su Insoportable levedad del ser, de Kafka y su metamorfosis, es donde se produjo la primavera de Praga, donde está el teatro negro de Praga, y la ciudad de las iglesias, de los ateos, de las cervezas, las fiestas, de los cafés y de las callecitas pintorescas.
Alojamiento por Airbnb
Después de pasar unos días en Viena y Budapest nos fuimos llegamos en una mañana primaveral a Praga. Vaclav era nuestro anfitrión, conocido mediante el airbnb. Como siempre que se llega a una ciudad nueva, pensábamos que la estación estaba lejos, mal ubicada, pero cuando tomamos el mapa, nos serenamos y recalculamos, nos dimos cuenta que Vaclav tenía razón, y que podíamos ir caminando a su casa porque vivía ahí a unas pocas cuadras de la terminal de buses. El barrio era super tranquilo y bonito, caminando unas cuadras se llegaba a la parte céntrica. Yo igualmente disfruté tanto de la tranquilidad de barrio donde estábamos como de la zona céntrica llena de iglesias y construcciones medievales. El departamento donde paramos era un lujo realmente. Era el complemento perfecto entre el intercambio social, el confort y la intimidad de pareja. Teníamos una habitación y un living gigante con tres ventanas grandes a la calle que era todo para nosotros, y compartíamos la cocina y el baño con Vaclav y su amigo. Otro gran acierto en la elección de los alojamientos en las ciudades. Aveces es medio lotería porque no sabés que te podés entontrar ni como puede ser tu anfitrión, pero por suerte quedamos más que satisfechos.

Un recorrido por los lugares emblemáticos
Para no hacer extenso mi relato sobre Praga, podría resumir nuestra estadía en una caminata por el Puente de Carlos, una tarde en la Plaza del reloj astronómico, y unas noches cerveceras. El puente de Carlos es sin duda el lugar más visitado por todos los turistas o los que apenas llegan a la ciudad. Es muy fotogénico porque tiene como 30 estatuas a sus costados, mucha historia, y también tiene presente, porque muchos artistas van a desarrollar sus virtudes en el puente. Atravesado por el Río Molvada, el puente es de aproximadamente el siglo XIV, de estilo barroco, y es el gran protagonista en muchas fotos de noche, de niebla, de nieve y de amor. Caminando por el puente encontramos dibujantes de retratos (muy buenos por cierto), y unos chicos haciendo canciones modernas con su grupo de violines, contrabajo, y bandoneón. Un placer para los oídos escucharlos en ese ámbito magistral. la ciudad respira ese aire gótico de sus iglesias y las gárgolas en las alturas le agregan misterio al paisaje urbano medieval.

La plaza del encuentro
La plaza del reloj viejo es el otro punto por excelencia para los visitantes. Es el punto de encuentro típico, comparable con la plaza de armas de Cuzco, por poner un ejemplo. Si uno se queda sentado un rato en la plaza, puede ver todo tipo de gente pasar; Cantantes, vendedores indios ofreciéndote el palito para las selfies, burbujas, chicas en biciclos eléctricos ofreciéndote un paseo, muchos paraguas de colores ofreciendo free walking tour en todo tipo de idiomas, y obviamente, mucha gente yendo y viniendo. Lo mejor que se puede hacer, es simplemente quedarse sentado y disfrutar de las maravillosas iglesias que hay alrededor de la plaza, y por supuesto, contemplar el reloj astronómico, que a cada hora da un minishow con unos muñequitos que salen anunciando que ahí, en la gran ciudad, una nueva hora, comienza…..

La número uno en consumo de cerveza mundial
Y si hay algo que no puede faltar en Praga es una noche de cervezas, y cada noche me ocupé de ir probando lugares. El más que tiene más consumo de cerveza en el mundo es justamente República Checa, así que no podía dejar de saber a qué se debía eso. Básicamente se podría deber que en el barrio tranquilo donde yo estaba, habría unos 10 barcitos para tomarse una cerveza en el radio de dos cuadras a la redonda. Caminando por el barrio pasé por una iglesia y en la puerta estaban ofreciendo sus productos típicos, una carne de cerdo y un vaso gigante de cerveza (Pivo).
Si se quedaron con ganas de conocer más sobre el pueblo eslavo les dejo esta fantástica explicación que encontré en Youtube. Les recomiendo mucho este canal. Tiene muchísimas más explicaciones mavarillosas de las formaciones de los pueblos.