10.1 segundos

La vi varias veces y cada vez que la veo le encuentro más detalles. Hace dos días que la vengo viendo, y eso que no soy fanático de ninguno de los dos equipos ni tampoco siquiera vivo en España. En básquet los segundos son oro y la rapidez mental puede ser cuestión de solo céntimas de segundos. ¿Fue casualidad o causalidad lo que ocurrió en esos segundos?

Algunos lo podrán atribuir a la mera suerte del atacante o a un error del defensor, pero a veces a la suerte también es acompañada con otras cosas, sino sería bastante más improbable. Podes tener suerte en ganarte la lotería, pero si ni siquiera te dan ganas de ir a comprar el boleto de lotería y te quedas en tu casa esperando a la suerte, es muy probable que no llegue nunca.

10.1 segundos

 Pongámonos en contexto; 1 de julio de 2020, en Valencia, España. El Baskonia y el Barcelona están jugando el partido final para ver quien es campeón de la Liga Endesa. A falta de 10.1 segundos la posesión es para Baskonia desde casi mitad de cancha. El partido está empatado en 67. El estadio esta sin público y se escuchan absolutamente todo los diálogos dentro y fuera de la cancha. Y aquí empieza el análisis.

 Ambos equipos tienen técnicos de la ex república de Yugoslavia. El Kirolbet cuenta con el montenegrino Dusko Ivánovic y el Barca al serbio Pesic. De los mejores técnicos que se pueden encontrar en el continente europeo. Se conocen bastante bien entre ellos y saben claramente que es lo que podría llegar a planear el otro equipo como jugada final.

 Al entrar a los segundos finales Vildoza se para en la posición contraria al saque, a la altura de la posición del alero. El partido se esta por poner en marcha pero suena la chicharra y se da aviso de que uno de los jugadores tiene sangre en la mano y debe abandonar la cancha. Es Matt Janning, de quebe salir porque tiene sangre en la mano. Ivanovic está por hacer ingresar a un jugador del banco pero a ultimo segundo cambia de opinión y decide que entre Polonara. Este jugador debería ubicarse donde estaba Matt Janning, pero Polonara no esta a gusto con ese lugar y le dice a Vildoza que hagan un trueque de posiciones. Ahora Luca ocupa el lugar del lado de la bola cercano al poste bajo. Todo este cambio a ultimo segundo es abalado por Ivanovic que está a unos pocos centímetros de los jugadores, gracias a que por suerte el ataque transcurre del mismo lado de donde esta el banco de Baskonia.

8.0 segundos

 Henry saca y se la pasa a Shengelia en la posición de base. Este es un jugador que es Ala Pivot, de 2,06 metros que en los papeles no debería ser el más indicado para llevar el balón, pero el que todos sabían que era el que podía tener la última bola y por el que Pesic estaba más preocupado. El georgiano la tomó como un base y atacó al aro pero le hicieron doble marca y no tuvo otra opción que pasarle la pelota a Polonara, que podía ser una opción de tiro.  Todos los jugadores de ataque estaban abiertos. En el segundo 8.2 se ve que ningún jugador del Kirolbet está dentro de la zona de tres puntos.  Polonara es un alero italiano de 2,03 metros que en el partido solo llevaba 4 puntos, pero tenía un 40 % de efectividad en tiros de tres puntos. Podría haber tirado, pero no lo hizo. Con 7 segundos la guarda y espera a que llegue Henry al lado suyo que estuvo a punto de quitarle el balón de las manos a Polonara para ejercer un tiro muy largo de tres con la posible pantalla de Polonara. Pero no.

6.5 segundos

Cuando restan 6.5 segundos todo cambia y el castillo de Barcelona se comienza a desmoronar. Luca Vildoza  ya comenzó a hacer su finta y el experimentado norteamericano Kyle Kuric, que lo marcaba, todavía no se percató del hecho porque está mirando a la bola. 3 décimas de segundo más tarde (demasiado tarde lamentablemente para él) se da cuenta que Vildoza ya esta cortando por la puerta de atrás. Si Luca fuera un jugador cualquiera, posiblemente lo hubiese alcanzado, pero Luca tiene la picardía argentina, es joven, rápido, talentoso y como venía de una lesión en el hombro y no jugar por unos cuantos meses, tenía todas las ganas de comerse la cancha, por eso hizo ese corte a la velocidad en la que Kuric ni se percató.  

Esta escena bien podría parecerse al dibujo de anime de los supercampeones donde un disparo a puerta puede tardar unos 15 minutos y todos los jugadores filosofan sobre ese segundo. Aquí también podremos ver que tanto Polonara, Vildoza y Kuric hablrán elevado su nivel de adrenalina a máxima potencia y le habrán pasado mil cosas por la cabeza.

5.7 segundos

Restando 5.3 segundos hay un colapso de jugadores del lado de la pelota. Cuatro jugadores de ataque todos juntos afuera de la linea de 3 y un jugador cortando como un rayo por el centro. Polonara ya había decidido no dársela a Henry (en parte por la excelente defensa de Hanga) y mete un pase rápido a Vildoza que apenas la recibe ya tiene que elevar su bandeja porque Kuric venía desde atrás como una bestia parda en busca de tapar la pelota. Ese mismo hombro que hacía unos meses estaba pasando por un quirófano ahora lo estaba extendiendo para alcanzar una liga de baloncesto. Las vueltas que da la vida. Todo lo que das, luego lo recibes. La vida da revancha.

Ahora sabemos que Vildoza le grito fuerte a Polonara para que le de el pase. ¿Hubiese escuchado igual si estaba la cancha llena?

4.3 segundos

Luca tiene la pelota 3 décimas de segundo y hace la bandeja con tablero. Una décima de segundo después pasa la mano de Kuric y su posible tapa que quedó muy atrás. La pelota rebota en el tablero, entra, y el resto es historia.  Todo eso sucedió en 6.7 segundos.

3.4 segundos.

Vildoza estaba demasiado excitado para entrar e Ivanovic lo deja en el banco para que vaya a defender Matt Janning.  Luego, con 3.4 segundos, Barcelona intenta meter el triple que le de el campeonato: Hanga se la pasa a Higgins a la altura de la línea de tres, este recibe y tira un tira de tres puntos y la pelota rebota en el aro, rebota en el tablero y queda en el aire. Davies y Hanga, ambos de Barcelona, están a punto de tomar el rebote para cachetear la bola al aro, pero el Georgiano Shengelia sale de abajo y cachetea primero la pelota con la punta de los dedos y la pelota ya se pierde en el aire hasta el fin del partido.

Estas son las cosas hermosas que tiene el básquet. A veces todo depende de centésimas de segundos, de la precisión de cirujano que pueda tener alguien para hacer un pase, de la velocidad de un jugador que entreno su carrera desde que tenía 5 años o de la tenacidad de un hombre para ir en busca de un balón como si en ese le fuera la vida.

 Enhorabuena para el Kirolbet Baskonia. Felicidades, Luca, lo tenés totalmente merecido. Que viva el basquet.

Para el que quiera ver el partido completo, o por lo menos aquellos momentos decisivos del tramo final que no nuestra el anterior compilado (como por ejemplo los minutos pedidos en los que hablan los técnicos y esos pequeños cambios a ultimo momento, acá les va el partido completo.

CONSEJO PARA DISFRUTAR! si esán en la computadora u ordenador (me imagino que lo leerán argentinos o españoles mayormente), sepan que con la coma y el punto (, y .) pueden adelantar frame por frame, cuadro por cuadro, para no perderse cada detalle de los segundos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.