16 videos musicales de animación

Siempre tuve pasión por los videos musicales. Desde el programa de Rock anp Pepsi que pasaban los sábados al mediodia en Telefé, pasando por las cadenas Mtv y Much Music, hasta estos días a través de Youtube. Y dentro de estos videos, hay grupos de música que se atreven a realizar videos con ilustraciones, dibujos animados o animación computada. De esto va a tratar este post. Un video con dibujos animados muchas veces resulta mucho más expresivo que una imagen real y estimula mucho más la imaginación.

Quería hacer un recorrido a través de los videos musicales centrándome en los mágicos años noventa, pero dándole todo el crédito a un grupo de los años 2000. . Sin muchos más preámbulos, repasemos un poco en orden cronológico algunos videos musicales animados que vale la pena recordar. Casualmente muchos de estos videos poseen una carga simbólica muy fuerte y en ellos esta expresado una síntesis perfecta de lo que era la banda en ese momento.

The Beatles, Eleonor Rigby (1966)

Casualmente esta canción pertenece al Disco Revolver, que tenía una tapa que también era una ilustración, pero anteriomente había salido como un «single» junto a Yellow Submarine, que es otro tema que tiene un dibujo muy famoso que la caracteriza. Sin duda The Beatles tenían un poder de imaginación como para poder marcar un comienzo entre los videos musicales y las animaciones.

Los 80

Pink Floyd, The Wall (1982)

Acá llega un gran video con un fuerte mensaje y crítica al actual sistema educativo que imperaba. Pink Floyd es uno de los grupos más creativos de la historia no solo a través de sus sonidos sino a través, por ejemplo, de su película que lleva el mismo nombre que el video que muestro. Además sus recitales siempre son un permanente show donde la parte visual juega un rol fundamental. Nuevamente acá vemos que el poder de la imaginación de los integrantes del grupo y las historias animadas guardan una estrecha relación.

Dire Straits, Money for nothing (1985)

Este video me recuerda mucho a los ochenta. Particularmente al programa que se emitía en Argentina en Telefe los sabados al mediodia llamado Rock and Pepsi. Eran los comienzos de los videos musicales con gran producción mezclando imágenes reales con dibujos de animación.

A ha, Take on me (1985)

Este es un temazo que parece mucho más moderno de lo que es. Acá también se mezcla imagen real con una animada, pero la relación es mucho más estrecha.

Los 90

Bjork, I miss you (1995)

Ya estamos en los 90, donde los avances en la producción de los videos, en la tecnología y en imaginación cobran un rol fundamnetal. Los 90 son la época en la que crecí, por lo que sería poco objetivo de mi parte decirlo, pero a mi entender esta década tuvo un poco muy alto de artistas y eso se reflejó en la imaginación de los videos. Bjork es una artista con imaginación infinita.

Red Hot Chilli Peppers, Roller coaster (1996)

Musicalmente los Red hot Chilli Peppers la venían rompiendo hacía rato con el discazo Blood sugar sex Magic, pero cuando sacaron One hot minute explotaron nuevamente. Quizás no fue su mejor disco musicalmente, pero con este video la rompieron y ganaron un montón de seguidores. En el video aparecen Beavis and Butt head, dos personajes medio tontos que la estaban rompiendo en el canal Mtv con pequeños cortos animados.

Radiohead, Paranoid androide (1997)

Este video es impresionante. Un poco perturbador por momentos, con temáticas fuertes, adultas, muy difícil de analizar y comprender en toda su dimensión porque tiene muchísimos ingredientes. Además la canción ayuda mucho. Nuevamente vemos que se repite la lógica: una de las bandas más creativas haciendo un video animado con temas que son más impactantes para transmitir a través de un dibujo que a través de una imagen real. Un mensaje fuerte a través un imágenes animadas.

Pearl Jam, Do the evolution (1998)

Y acá llega mi banda preferida. La relación de Pearl Jam con los dibujos y las animaciones es muy estrecha. En un momento los Pearl Jam hacían un poster con un dibujo por cada nuevo recital que hacían. Este video es un claro ejemplo del mensaje que Pearl Jam quiere transmitir en sus canciones a través de esta crítica al comportamiento de la evolución del ser humano.

LOS 2000

Duft Punk, Harder, better, faster (2001)

Llegan los 2000 y con ellos un sonido electrónico y el comienzo de la relación con el anime japonés. Daft Punk era uno de los grupos que no hacían tanto incapié en sus integrantes sino más bien el su sonido electrónico y su imagen visual. Ya habían impactado con un video tan raro como fascinante llamado «Around the world», y ahora mezclaban su música con dibujos japoneses.

Gorilaz, Dirty Harry (2005)

Sin ninguna duda Gorilaz rompió todos límites imaginados anteriormente a la hora de hacer videos musicales para una banda, principalmente porque la banda se conocía más por sus animaciones que por sus músicos, que permanecían lo más alejado de las cámaras posible. No se si todos lo saben, pero el vocalista de esta banda, es el mismo que anteriormente el el vocalista de la famosisima banda britanica llamada Blur. TODOS, absolutamente todos sus videos son hechos de animaciones. Poner un solo video sería injusto porque todos sus videos son increibles. Solo por nombrar algunos más podríamos acordarnos de Feel Good Inc, 19 2000, Clint Eastwood, On Melancoly Hill y la lista podría continuar con todos sus videos.

Pharrell Willams, Last night, good night (2008)

Quizás esta canción de Pharell Willams no sea tan conocida, pero la puse porque marca la relación entre los electronicos y pop de Estados Unidos con el animé japonés liderado por un holograma como lo es Hatsune Miku, un personaje irreal creado por computadora y con sonido creado por computadora. Al contrario de lo que puede pasar con el personaje de Gorilaz donde el cantante es el que le da la voz al dibujo de sus videos, aquí la vos de la cantante no se la da ninguna persona física, sino que se la da la computadora.

Hatsune Miku, World is mine (2013)

Nunca pensé que viviría para presenciar este momento, pero si. La protagonista del recital es un holograma producto de luces y sonidos computarizados. El futuro ya llegó y decir verdad asusta un poco.

Coldplay, adventure of a lifetime (2015)

Por último pongo esta animación computarizada que no es de mis preferidas. Los monos son los cantantes de Coldplay y el que canta, Cris Martin, es el mono principal. Es un video original, gracioso, con mucha tecnología encima, pero sin poder transmitir una temática conceptual fuerte tal como lo hacen otros dibujos animados.

BLOQUE NACIONAL

Emanero, Veneno (2019)

Emanero se hizo conocido por su tema «Mas tenemos, mas queremos», pero después no logró volver a sacar otro éxito de la misma magnitud. Con este tema que tiene un sonido de fondo que «Seguir viviendo sin tu amor» de Spinetta, Emanero vuelve a brillar. Es un tema simple, lento, con un fondo de una canción conocida, pero tiene una energía que me gusta mucho y a mi entender el video con la animación le agrega una carga conceptual que lo embellece mucho más.

La Renga, La balada del diablo y la muerte

Acá dejo solo dos animaciones de grandes canciones del rock nacional de los 90. Este es un clásico de La Renga. No es un canción más representativa, pero la agrego a la lista para el que le interese.

Redonditos de Ricota, Masacre en el puticlub

Los Redondos es otra de las bandas argentinas que se animó a los videos con animaciones.

Kevín Johansen, anoche soñe contigo (junto a Liniers)

Por último, les dejo con una joya creada por Kevin Johansen y Liniers para que se termine de entender esta hermosa relación entre la imaginación, la música y las ilustraciones. Un dibujo te hace volar con la imaginación y te ayuda a comprender esos sentimientos que se expresan a través de la imagen y el sonido.

¿Qué videos musicales de animación se les viene a la mente además de estos? Merece haber otros en esta lista? Por favor, comenten así hacemos de esta lista un post más completo.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.