¿Te morís de ganas de volver a viajar pero no tenés idea de cuando podrás hacerlo? Acá te doy algunas sugerencias (super subjetivas) de lo que podrías hacer. Es solo mi opinión, pero por ahí te sirve.
Los vuelos comerciales vuelven el 1 de septiembre en Argentina. ¿Seguro? No, la verdad es que no es nada seguro y muchos vuelos que estaban planificados para septiembre se están cancelando.
Algunas certezas.
En lo que se refiere a vuelos internacionales desde/hacia Argentina, los primeros vuelos que se van a volver a reestablecer serán los más solicitados, es decir, Buenos Aires- Sao Paulo, Buenos Aires- Rio de Janeiro, Buenos Aires- Lima, Buenos Aires- Santiago, Buenos Aires- Miami, Buenos Aires- New York, Buenos Aires- Madrid. A menos que no sea urgente, si pueden evitar septiembre (y octubre) será mejor porque al día de hoy todo es una verdadera incógnita.
Si les urge irse si o si al exterior, elijan destinos clásicos que siempre va a haber muchas más posibilidades de que se hagan. Incluso si llegara a pasar algo nuevamente, esos son los típicos destinos de los vuelos de repatriación o los ahora llamados «vuelos especiales» que se vinieron haciendo estos meses de cuarentena. Inclusive si se quieren ir a cualquier destino de Europa, yo preferiría sacar un vuelo a Madrid y de ahí comenzar a moverme.
Si necesitan ir si o si a un destino determinado (por ejemplo Paris, Frankfurt, Amsterdam o Roma, los otros clásicos destinos europeos, procuren asegurarse que las compañias tienen un plan B en caso de cancelaciones de vuelos. Barcelona ya no es un destino de Aerolineas y Level esta entre que si y no para seguir con la ruta, así que no sabría que decirles si quiren ir a Barcelona. Yo me iría a Madrid mejor, y de ahí un trencito.
En teoría para la temporada de verano 20/21 la mayoría de las rutas principales a los destinos brasileros van a volver a estar abiertas (Florianópolis, Porto Seguro, Salvador Bahia), pero con todos los cambios que hay es imposible arriesgar que puede pasar. Si no tienen ningún lugar fijo y solo quieren ir a Brasil, yo optaría por los destinos más seguros (Rio y Sao Paulo). De ahí cualquier bus los pueden llevar a playas increibles, o inclusive tomar vuelos internos ahi mismo. Y sino arriesgarse, sabiendo que puede salir bien o no. Aeroparque estará cerrado como minimo hasta el 1 de diciembre (si todo sale bien). Cuando se reabra es posible que ya vuelvan los vuelos regionales.
Acá les dejo un post de Sir Chandler donde hace un repaso del status de las aerolíneas.
Repaso del status de las distintas aerolíneas y su reinicio
Flexibilidad
Demás está decir que mientras más flexibles podamos ser en cuantos a fechas y destinos muchísimo mejor. Es más, yo hasta me arriesgaría a ir a los destinos sin tantas reservas de alojamientos (aunque las dos primeras noches siempre es conveniente tener algo seguro).
Les dejo una página para chequear los operadores de cada ruta y cuando vuelven a presar servicios. No tiene la data perfecta y completamente actualizada, pero sirve mucho para tener referencias.
https://www.flightconnections.com/flights-from-buenos-aires-eze
Destinos nacionales
En lo que se refiere a destinos, aplica lo mismo que a la sección internacional. Los destinos como Salta, Bariloche, Mendoza, Córdoba e Iguazú serán los que primero se reestablezcan y tengan la mayor cantidad de frecuencias, mientras que el resto se irá restableciendo muy de a poco. Las recientes ofertas para ir a El Calafate y Ushuaia por parte de Aerolíneas de seguro serán buenas opciones también. Igualmente Aerolíneas está dando la posibilidad de cambiar un vuelo sin recargo.

Por lo tanto, para resumir, acá van una serie de consejos de viajero a viajero:
- Si es posible, evita septiembre (y octubre también si se puede) para viajar por Argentina. A decir verdad, si no tenés la pura necesidad de viajar, planificá un un excelente 2021 antes de un accidendado 2020.
- Tené en cuenta que Aeroparque estará cerrado hasta el 1 de diciembre seguro seguro y que El Palomar es una incógnita hoy en día. Hasta diciembre casi todos los vuelos se concentrarán en Ezeiza en Buenos Aires. A partir de la temporada de verano Aeroparque de seguro tendrá vuelos regionales a Brasil.
- Si optás por los destinos con más frecuencias es menos probable que te cancelen un vuelo, y si lo hacen habrá más posibilidades de tomar un próximo vuelo. Si fuera yo, los primeros vuelos internacionales que tendría en cuenta serian: Ir a Sao Paulo o Rio para cualquier destino de Brasil. Ir a Madrid para cualquier destino de Europa/Asia/Africa. Ir a Miami/NY para cualquier destino de USA.
- Podés volar a los destinos con más frecuencias, pero a la hora de descansar en alguna playa/lugar, procurá hacerlo en algún lugar no tan popular, porque van a estar mucho más limitados y no van a dar a basto. Tal vez sea hora de conocer algún pueblito nuevo no tan conocido, o alguna playa no tan concurrida.
- No siempre te podés dar el lujo, pero si podés viajar con lo mínimo reservado vas a evitar muchos dolores de cabeza en el caso de alguna cancelación. Igualmente siempre como digo la primer noche es recomendable asegurarla. En todo caso cuando tengas la plena certeza podés hacer las reservas. Inclusive una vez en destino podrías hacer las reservas.
- Revisá lo que dicen los viajeros frecuentes como Floxie y Sir Chandler para enterarte de lo último que pasa en el mundo de los viajes en avión. Por ejemplo, Sir Chandler publicó esto que me parece bastante importante saber:
- «Hay que recordar que en julio y agosto hubo autorizaciones de vuelos especiales «casi regulares» para Iberia, Aerolíneas Argentinas, Air France y KLM».
- «En el caso de Aerolíneas Argentinas fue (y es) un vuelo por semana a Madrid, Miami y Nueva York. Las otras aerolíneas lógicamente con sus países».
- «Hay que recordar que no está prohibido salir del país, la limitación está dada por la recepción en el país de destino. Hoy en Estados Unidos cualquier argentino puede entrar sin tener que hacer cuarentena. En tanto en Europa si es necesario un pasaporte europeo y hacer cuarentena. Pero todo va cambiando siempre».
- ACA ABAJO TE DEJO UN LINK CON INFORMACION IMPORTANTE DE IATA SOBRE LAS RESTRICCIONES QUE IMPONEN LOS PAISES
https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Si tenés tiempo disponible a veces es preferible viajar a un destino fijo y de ahi moverse. O inclusive si tenés ganas de ir a un destino no típico de Argentina (India por ejemplo), creo que es preferible ir a Europa y de ahi tomar otro vuelo a donde sea. Las rutas aéreas no clásicas serán las últimas en retomar, no piensen que en diciembre todo vuelve a ser como antes. Esto tardará unos años en volver.
- Hay destinos donde se siente más que en otros todo esto del coronavirus. Latinoamérica es uno de los más comprometidos al dia de hoy (agosto 2020), por lo que no se que tan conveniente seria viajar por la región en estos meses próximos.
- Si sos argentino, yo preferiría optar por un destino nacional. Si planeas venir a la Argentina, septiembre, octubre y noviembre serán meses de re acomodamiento de la demanda y de nuevos protocolos anti COVID, por lo que va a hacer falta mucha flexibilidad para adaptarse a esos cambios. No se si le recomendaría a un amigo extranjero venir en septiembre/octubre/Noviembre.
- Al menos por este año, planear un VIAJE SIMPLE, es decir, que no incluya una cosa medio rara en el medio, que haya que tomar un vuelo especial, que haya que esperar un contingente de muchos paises…. mientras más siemple, mejor.
¿Y vos? ¿Que recomendaciones te surjen para dar entre viajero y viajero si estas por Argentina o planeas hacerlo? Por favor, cualquier comentario será bien recibido y quizás lo incluya como parte del post en las actualizaciones.