Argentina esta lleno de paisajes naturales increíbles. Las Cataratas del Iguazú, El Glaciar Perito Moreno, El Cerro de los 7 colores y el Lago Nahuel Huapi de Bariloche son los lugares más famosos de Argentina. Pero además de esos paisajes muy conocidos, existen muchísimos lugares más que vale la pena conocer y que pueden ser el origen de una idea de viaje. Yo hace unos años hice un viaje solo con el objetivo de conocer la Laguna Brava en La Rioja. Les aseguro que muchos de estos lugares les van a volar tanto la cabeza que ya se van a poner a planificar cuando podrán ir a conocerlos.
Les dejo estos 20 lugares increíbles, muchos de ellos casi desconocidos para el turista medio. Abajo de todo les dejo un mapa con la ubicación de cada uno de ellos. Directamente les puse el enlace a las cuentas de instagram de alguno de los que tomaron estas fotos, porque de seguro deben tener más fotos relacionadas.
Termas de Jordan, Jujuy
En muchas provincias se pueden encontrar termas. Buenos Aires, Entre Rios, Mendoza, Santiago del Estero y Catamarca solo por poner los ejemplos más famosos. Pero este paisaje de termas naturales es absolutamente fascinante. Tiene un color cristalino muy llamativo y el contexto natural de las Selvas de las jungas le da un marco estupendo. Mis amigos Juli y Vane estuvieron por ahí (yo no tuve la oportunida aún), así que pueden consultar el blog de ellos sobre la experiencia.
Salto Krysiuk, Misiones
En toda la provincia de Misiones hay una gran cantidad de saltos, la mayoría de ellos desconocidos para el turista medio. Los saltos mas conocidos son las Catataratas del Iguazú, pero además hay como unos 20 saltos que son super recomendables para conocer, entre ellos el Paraiso, el Berrendo, los Saltos del Moconá, Salto Encantado, Capiovi, Saltos de Tabay, Teodoro Cuenca y la lista puede seguir porque es larguisima. Acá les dejo con un salto muy cercano a la localidad de Oberá, en Misiones.
Bañado de la estrella, Formosa
En varias provincias de Argentina hay humedales, pero el bañado de la estrella gana por su belleza. Creado por la desviación del Río Pilcomayo, esta zona anteriormente era un bosque, que se terminó inundando y llenando de nueva vida. No esta muy cerca de ninguna ciudad turística, pero si se van hasta Las Lomitas (a 300 km de Formosa), pueden ir y volver en el día en un paseo.
Salto del Agrio, Neuquen
Los paisajes de la zona cordillerana de Neuquén no tienen nada que envidiarle a los magníficos paisajes de Islandia. Cercana a Cavihaue y al volcán Copahue nos encontraremos con paisajes que son pura fantasia. Durante el invierno esta casi todo cubierto de nieve, pero en verano los paisajes se vuelven mágicos. Además el pueblo tiene unas termas, asi que la relajación estará asegurada.
Laguna Brava, La Rioja
La realidad es que toda la zona cordillerana, desde Ushuaia hasta Jujuy es toda una locura de paisajes, pero de tanto en tanto hay formaciones de lagos, lagunas, salinas o montañas que nos llaman más la atención que otros. Este es el caso de Laguna Brava, en la zona cordillerana de La Rioja, donde los flamencos llegan y se crean esas vistas de fantasía.
Esteros del Ibera
Los Esteros del Iberá son enormes. Son imposibles de ver en toda su dimensión. Lo mejor es ir conociendolos desde alguna de sus puntas, tanto desde el sur llegando a Colonia Carlos Pellegrini, o desde el norte viniendo desde Corrientes o Posadas. Tiene paisajes de sabana (como Africa), mucha avifauna y una sensación de estar en pleno contacto con la naturaleza. Es a mi entender el lugar donde más avifauna verán en toda la Argentina. Por estos años se está trabajando para reincorporar a la cadena alimenticia a al Jaguarete, al venado de las pampas, al ciervo de los pantanos y varias especies más. Les aconsejo mucho visitar este precioso sitio natural argentino.
Cabo dos Bahías, Chubut
Claro está que el lugar de avistamiento de Ballenas más conocido es Puerto Madryn y la Peninsula de Valdez. Pero Cabo dos Bahías, a medio camino entre Trelew y Comodoro Rivadavia yendo por la Ruta 3 es un excelente lugar para contemplar la fauna marina, en especial si te gustan los pinguinos de Magallanes. Es una zona mucho más despoblada que la Peninsula de Valdez y uno se puede sentir en el medio de la naturaleza. En el camino de seguro nos cruzaremos con guanacos, maras y zorritos. Y aunque no los veamos, de seguro también habrá pumas cercanos. Ya en la Reserva veremos Pinguinos más que nada, pero también Lobos Marinos de todo tipo. Si tenemos suerte podremos observar algún animal marino en el mar, aunque este no suele ser un lugar preferencial para el avistamiento de orcas ni de ballenas.
El Anfiteatro, Quebrada de las Conchas, Salta
Comparable con el Cañon del Colorado o con Petra en Jordania, este gran cañon en los Valles Calchaquies es de lo más fotogénico que pueden ver. De relativamente rápido acceso desde Cafayate (20 km), este lugar mágico será una de las visitas obligadas por Salta. Se que es de los lugares más conocidos de esta lista, pero como no todos lo conocen y tiene una belleza inusual quise ponerlo entre estos paisajes de ensueño.
Nido del águila, Mina Clavero, Córdoba
En todo el valle de Traslasierra podrán encontrar piletones para refrescarse, pero en las cercanías de Mina Clavero los piletones nos mayores. El Balneario Los elefantes, La Toma y Nido del Aguila son las más conocidas, pero de seguro pueden encontrar muchos otros más.
Valle Grande, San Rafael, Mendoza
Este es otro de los lugares que son conocidos, pero que hay muchos lugares y rinconcitos que no son muy conocidos para el que nunca haya estado por ahi. Les aseguro que el Valle Grande en mucho más que un simple Dique. Se puede ir hasta una playa en medio del Dique es es una maravilla. El agua es ideal para nadar. Y si alquilan una canoa se pueden ir por los pequeños cañadones y van a encontrar unas vistas que no son nada conocidas.
Laguna Diamante, Catamarca
No me extenderé mucho con estos paisajes. Como les dije, toda la zona cordillerana tiene formaciones espectaculares y el norte argentino es donde mejor se combina la cordillera con el comienzo del altiplano boliviano. Lo bueno, son los paisajes. Lo malo es el acceso, que no esta tan cerca de ningún lugar turistico. Se encuentra a unos 400 km de Cafayate, Salta, o a casi 300 km desde Londres, Catamarca.
Las Grutas, Rio Negro
El caribe patagónico. A pesar se su ubicación más al sur, esta playa tiene el mar con la temperatura más templada y más cristalina de la costa atlántica (tampoco piensen que es el mar de Brasil igual eh..). Los paredones de los acantilados le dan un atractivo especial al lugar.
Lagos del sur, Neuquén
Acá vuelvo a repetir lo mismo; no es que un lago del sur es lindo. Casi todos los lagos son lindos y cada uno tendrá un actractivo especial. Desde los lagos del sur de Neuquén hasta los lagos de Tierra del Fuego, todos son una locura. Los meses de primavera y otoño los arboles adquieren tonalidades de diferentes colores y los paisajes se vuelven maravillosos.
Paso de agua negra, San Juan
Claramente los mejores paisajes estan cercanos a la Cordillera de los Andes. El Paso de agua Negra es un paso fronterizo con Chile y tiene la particularidad que que a veces se forman penitentes, como formaciones verticales de hielo, como si fueran mini glaciares. Además, como se ve en la foto, los colores son una delicia a los ojos.
El Palmar, Entre Rios
Hubo un momento en que todo el paisaje o gran parte era de Palmeras como en este parque natural. Esto desgraciadamente fue achicandose debido a los campos de cultivo y ahora podemos disfrutar de ese paisaje a través de un recorrido por ese precioso parque Nacional que tiene muy fácil acceso desde ciudades cercanas como Colón, en la provincia de Entre Rios.
Tafí del Valle, Tucumán
Entre la ciudad de San Miguel de Tucuman a unos 400 mnsm hasta el comienzo de la cordillera, la provincia de Tucuman tiene una franja selvática de la famosa Selva de las Yungas, para despues llegar a un valle verde y húmedo de paisajes atrapantes. Tafí del Valle es la ciudad principal, pero el Mollar se roba muchas más miradas. Es un muy recomensable paseo que se puede hacer desde San Miguel de Tucumán o inclusive bajando desde Cafayate en Salta.
Merlo, San Luis
Quizás Merlo tenga muchas características parecidas a Mina Clavero por estar en casi el mismo cordón montañoso de la precordillera, pero igualmente vale la pena ponerlo porque puede ser parte de otro circuito turistico viniendo desde San Luis.
Ojos de mar, Salta
Otra de las bellezas que se pueden encontrar cercanas a la Cordillera. También tiene un acceso bastante complicado, pero llegar hasta ese paisaje de ensueño de seguro valdrá el esfuerzo.
Laguna Turquesa, Tierra del Fuego
Tierra del Fuego está lleno de este tipo de paisajes increíbles. A mi entender es mucho más atractivo en Verano, con poca nieve, que en invierno donde todo está cubierto de nieve. Pero cada uno puede elegir cuando ir. Si van por 3 o 4 días les aseguro que se quedarán con ganas de más, asi que pueden destinarle una semanita para poder hacer trekkings fascinantes como el que ves en la foto.
Glaciar Viedma
Está claro que el Glaciar Perito Moreno es el más conocido de Argentina. Pero no por eso significa que sea el único que valga la pena descubrir. El Glaciar Viedma, sobre el Lago del mismo nombre también es aluscinante y puede dar la posibilidad de hacer fotografías como esa locura que vemos debajo.
¿Cual fue el paisaje que no conocías y que más te llamo la atención?
¿Que otro paisaje agregarías a la lista? Escribime en los comentarios y dale me gusta a la publicación si te gustó esta lista.
Buen posteo 😉
(pusiste AnTiteatro de las Conchas, me gusta más ese nombre jeje)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja! Ni me había dado cuenta. Ahi lo corregi. Vi es post de ustedes sobre el anfiteatro de las conchas. Me reí mucho. Lo iba a poner relacionado (solo puse el de las termas). Ahora lo vincularé, porque no tiene desperdicio, je!
Me gustaMe gusta
Alucine con todas estas fotos!! Me entraron esas enormes ganas de volver a Argentina!! Pero que preciosos lugares!! 🤩😍😍😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo me muero también por volver a recorrer mi país. Me dieron muchas ganas de volver a Ushuaia en verano y al norte argentino.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá lo hayas muy pronto!! Yo cuando fui solo conocí Bariloche y Argentina. Muchos abrazos desde México!🤗
Me gustaMe gusta