El arte de hacer una playlist

Hacer una lista de canciones es todo un arte. Y no solo ahora cuando queremos armar una playlist en Spotify o en Youtube. Ya con 12 o 13 años me quedaba escuchando radio esperando que pasen la canción que me gustaba para poner «play REC» en la grabadora y armar mis listas de canciones preferidas. El cassette TDK de 60 o 90 minutos (lado A y lado B) quedaba entremezclado con voces de la radio de la Rock and Pop ( y de FM Hit) para así poder tener mi obra de arte terminada. Hasta le podíamos grabar audio para comenzar el casette con una dedicatoria especial.

El tercer relato de esta preciosa película trata sobre una playlist hecha en casette

El doble casetera

Con la llegada del equipo doble casetera se podía escuchar un casette de una casetera y grabar del otro. De esa forma le podíamos pedir prestado un casette a un amigo y grabarnos el casette o la canción que nos gustaba. Que levante la mano quien le grabó un cassette a alguna novia con canciones de amor. Yo fui uno de esos.

Recuerdo haber hecho cientos de casettes grabados. Me sentía todo un DJ. Pasar de una canción a otra con una buena transición y sin ruido era todo un arte. Y lo más gracioso es que ahora los sonidos con ruido detrás están de moda a través del género Lo-fi.

Los Guardianes de la galaxia resucitaron muchas canciones de los ochenta y el arte de hacer un compilado en cassette.

CD virgen

Para el 2000 tener una grabadora de CD en la PC era para unos pocos. Si conocías a alguien que grabara CD, se los pedías y el los grababa. Unos años más tarde, con el avance de las computadoras ( ordenadores) de hogar, fue relativamente sencillo grabar CDs virgen desde la computadora. Primero solo nos animábamos a copiar un disco entero, pero después ya nos inclinamos a crear CDs con música variada de las que más nos gustaba.

De los CD también grabé muchísimos. Algunos CD eran de mala calidad y se rayaban con facilidad, pero por lo que costadas tampoco uno se podía quejar.

MP3 y IPod nano

Con la llegada de los reproductores MP3 y del Ipod nano, ya podíamos tener listas de canciones en nuestros aparatos y podíamos cambiar las canciones que ya no nos gustaban o nos habíamos cansado de ellas. Solo había que tener las canciones en tu computadora y pasarlas a tu reproductor. Sencillo y efectivo. Pero no era nada provechoso para las compañías discográficas. No había que tener internet en el telefono celular o su reproductor mp3. Solo te tenías que preocupar por ponerle canciones al aparato y escuchar.

ITunes y la llegada de Spotify

Y ahora llegamos a los telefonos inteligentes que te obligan a escuchar música de Itunes, Spotify o Youtube.

Las tecnologías pasan pero nuestra necesidad de hacer listas de canciones sigue intacta. Yo para correr me suelo hacer listas de canciones. Los bares suelen crear listas de canciones que suenan en el local. Los hospedajes tienen listas de canciones creadas. Hasta los famosos crean listas de canciones que después comparten.

Lo más lindo de este último avance tecnológico es justamente eso; la posibilidad de poder compartir listas con todo el mundo que quiera.

Play list para compartir

la de Shakira:

La de Kilian Jornet, especial para correr:

La de un bar de Buenos Aires en el centro porteño

La lista que sonaba en un Hostel surfer de Chapadmalal

Una selección de Jazz del escritor y corredor Haruki Murakami

Y acá les dejo una de mis Playlist. Espero que les guste.

¿Y ustedes? ¿Recuerdan alguna playlist en particular que hayan hecho? ¿Tienen playlist para compartir? El que tenga alguna para compartir puede ponerla en los comentarios. A veces es medio dificil encontrar el usuario en Spotify, no entiendo del todo como funciona. Y si la van a compartir asegurensé de que esté puesta como una playlist publica y no privada. Gracias!!!

Por último les dejo la explicación más sencilla y fantástica de lo que representa la nostalgia de escuchar discos y casettes con una baja calidad. Maravilloso.

Anuncio publicitario

2 Comentarios

  1. hola como estas me acabo de topar con tu blog y me gusta me tiene interesado soy de Venezuela estoy en » el arte de hacer una playlist» y no puedo escucharlas ni siquiera verla , como pudiera obtenerla? gracias de antemano

    Me gusta

    1. Hola Luis! Muchas de las playlist que puse ahí son de Spotify. No se si funcionará en todos los países. Aquí en Argentina se puede obtener una versión gratuita para escuchar en la web y las aplicaciones de telefonos celulares. Los otros tres links que puse son de Youtube. Supuestamente están activos. Igual no puse ninguna play list mía, solo hablo de las playlist en general. Te paso el link de una play list de canciones que me gustan para ver si las podes escuchar. Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.