Con la llegada de internet y de los Smart TV las televisiones de nuestras casas comenzaron a cambiar el contenido. La televisión de aire perdió mucho terreno, la televisión de cable también y las plataformas on line se convirtieron en una excelente opción por la variedad de contenido y la posibilidad de verlo cuando queramos.
Ahora, si tuvieramos que elegir una sola plataforma, ¿Con cual nos quedaríamos? Mi respuesta seria Youtube, sin duda. Acá haré un repaso de los pros y contras que veo en cada una de las plataformas.
NETFLIX

Es la plataforma de streaming por preferencia. También está Amazon, pero a los efectos de este post hablaré de Netflix.
PROS:
- Tiene series de primera calidad y algunas son exclusivas de esta plafaforma, como Stranger Things, Dark, Sense8, Black Mirrow, House of cards, o 13 razones por.
- Tiene también películas de primera calidad y algunas también son exclusivas de esta plataforma, como Roma, Sergio, o Diamantes en bruto solo por poner algunos ejemplos.
- La calidad de la imagen por lo general es de primera calidad.
- tiene una forma de organizar lo que vemos por usuarios y podemos dejar de ver el contenido en cualquier momento y volver a verlo donde lo dejamos de ver.
- Tiene la posibilidad de escuchar el audio en idioma original y subtitulos o en nuestro propio idioma.
- Tiene muchas oferta y muchisima más si accedemos a un VPN para ver el Netflix de otros paises (la verdad no se bien como es, pero se que se puede hacer). Si uno busca, de seguro encontrará joyas muy buenas. El problema es que a veces parece que buscáramos una aguja en un pajar.

Contras:
- Es una plataforma paga. Se paga menos en comparación al cable, pero se paga.
- A pesar de que tiene algo de contenido cultural, la gran mayoría del contenido es entretenimiento de mediana calidad.
- No hay un orden lógico en las recomendaciones ni en el listado de las películas . Eso hace que nos pasemos muchisimo tiempo en la biblioteca de contenidos, justo lo que quiere Netflix que hagamos.
- Hay poco y nada contenido de deportes. Y lo mismo pasa con temas de nicho bien específicos. Todo el contenido que ronda es muy general, para un público común.
- Todo el contenido que hay en Netflix pertenece a grandes productoras. Casi no existen las pequeñas producciones.
YOU TUBE

Es una red social y a la vez una plataforma de contenido y video. Cada vez va ganando más adeptos y siempre se va modernizando.
PROS:
- Es gratuito. Solo se necesita tener internet para poder verlo.
- La oferta es prácticamente ilimitada.
- Se puede ver contenido streaming como podcast, radio en vivo, música en vivo, deportes, conferencias o lo que esté disponible.
- Lo podemos tener como nuestro reproductor musical. Yo generalmente pongo musica de fondo para cuando estoy trabajando desde casa. Pongo musica ambiental o Lo fi, muy relajante y con ritmo.

- Hay mucho contenido del pequeño productor independiente, es decir, los famosos «youtubers». Si nosotros queremos, también podemos tener nuestro propio contenido e inclusive monetizarlo si se vuelve muy visto.
- Hay muchísimo contenido de nicho, es decir, muy específico. Hay cientos de canales por temática. Si por ejemplo somos fanáticos de la NBA, hay muchísimos canales de Youtube que suben todo tipo de contenido TODOS LOS DIAS!!! Osea que nunca vamos a aburrirnos.
- El otro día encontré un canal maravilloso de videos mostrando gente caminando en diferentes lugares del mundo. Y cada video tenía millones de visitas!!! Aca les dejo el canal. Los de Boston, New York, Japón y China me parecieron una maravilla. También hay otros de camaras caminando en la playa, el bosque, las montañas o donde se les ocurra. Casi que lo podemos tener como un cuadro viviente, algo que nos puede relajar mucho si pasamos mucho tiempo encerrados en casa. Hay videos de solo el sonido y las olas del mar que son de lo más maravilloso del mundo (claro que real seria mucho mejor, pero estamos hablando de videos). Yo a veces le pongo imágenes de bosques a mi gato para que se sienta que esta en el medio de la naturaleza. Más de una vez se lanzó contra el televisor a cazar algún ave.
Contras:
- Si no ponés la versión premium (que es paga), las publicidades cada 5 minutos van a ser un fastidio.
- Si lo que buscas son series o películas, esta plataforma no es la más adecuada. Hay mucho contenido dado de baja por falta de derechos de visualización.
- Youtube restringe mucho el contenido y elimina el contenido que no es políticamente correcto. Además desmonetiza los temas que para youtube no son relevantes.
- A menos que sepas cual canal de Youtube estas buscando, puede que las recomendaciones siempre te lleven a lo más comercial (o al canal que paga por aparecer), que no siempre es el mejor.
Conclusión:
Tanto Youtube como Netflix son dos plataformas de contenido on line. Si lo que buscas en ver películas y series, tal vez te convenga ver Netflix, pero si lo que buscas es ver algo diferente, Youtube es la mejor opción. Netflix está más enfocado al entretenimiento, mientras que Youtube al una plataforma extremadamente más amplia.