¿Suelen correr? ¿Usan algún dispositivo para medir el tiempo y la distancia que corren? Si corren y aún no lo hacen les recomiendo hacerlo porque no solo es fácil y útil, sino que les va a servir para analizar su progreso y estar más incentivados a seguir en estando en forma.
Si son corredores profesionales quizás tengan relojes tipo Garmin para controlar sus tiempos, pero una solución gratuita pueden ser usar las apps de running que se pueden instalar en el celular. Entre las más reconocidas (y las dos que uso yo) están la de Nike (NRC) y la de Adidas (Adidas running).


En líneas generales, las dos son buenas, sencillas, fáciles de usar y te van a servir para lo básico como lo es medir tiempo, distancia, velocidad y calorías quemadas. Pero cada una tiene unos pros y contras que de seguro te servirá saber para elegir cual usar. Yo estuve usando las dos por bastante tiempo, asi que te contaré algunos tips sobre ambas. Comencemos!
Antes que nada no está demás aclarar que no es necesario tener conexión a internet, servicio de telefonía ni nada parecido en las apps de sus celulares en el momento en que están corriendo. La app solo usa el servicio de GPS que poseen todos los celulares. Una vez guardada la actividad la van a poder sincronizar posteriormente en cualquier momento a través de internet.
NIKE (NRC)

Esta fue la que primero comencé a usar. Es super fácil de usar, intuitiva y te da la posibilidad de ver tus números totales desde que empezaste, tus números mensuales, tus promedios por mes y todos tus logros (el kilometro mas rápido, la mayor distancia, el mayor tiempo corrido, los 10 más rápidos, etc). Cada carrera la podés personalizar con una foto y un nombre de esa carrera. Por lo tanto, vas a tener todas tus carreras guardadas. Además NRC te permite buscar amigos que estén usando esa misma aplicación para agregarlos y poder compartir las carreras que cada uno haga. Y también podés crear tu propia imagen de la carrera con el mapa del recorrido (solo mapa, no imagen satelital), con tus tiempos y con algunos stickers de Nike que le podés agregar a la foto.
Lo bueno sería la facilidad para su uso y la cantidad de datos que te permite ver sin una versión paga. Además posee la opción de auto pausa, es decir, cada vez que uno para para tomar agua o en algún semáforo, el tiempo se pausa y solo vuelve a continuar cuando volvemos a movernos.
Lo malo que le encontré yo es que algunas veces estaba se me dificultaba pausar en el exacto momento en que yo quería el timer, y eso me hacía perder algunos segundos intentando detener el reloj a tiempo. Quizás el autopausa no siempre funcionaba bien, y cuando uno pensaba que el reloj se había detenido, continuaba unos segundos más estando yo detenido. Otra cosa negativa es que el «Running club» de Nike no es tan popular en Argentina como lo es el de Adidas, así que se me hacía difícil encontrar amigos que usen esa aplicación. Siempre hay desafíos y planes de entrenamientos disponibles. También vas a poder encontrar en la app un Feed con información de running y de actividades de tus amistades, además de una bandeja de entrada.


Adidas Running

Actualmente estoy usando más esta aplicación para correr. También tiene las funciones básicas de tiempo, distancia, velocidad, elevación y calorías, por lo que no variará mucho la forma de uso en relación con la anterior aplicación. Lo que sí, solo la versión premium tiene auto pausa, así que cuando termines de correr finaliza el entrenamiento en la aplicación sino el reloj va a seguir corriendo. Al finalizar el recorrido podés también tomarte una foto para compartir tus tiempos en redes sociales, o poner el recorrido (permite poner la imagen satelital de fondo).
Lo bueno de esta aplicación es que la comunidad runner de Adidas es un poco más grande y podés agregar amigos (o pedir petición de amistad entre toda la comunidad de Adidas del mundo) y ahí podrás compartir tus carreras con ellos. Inclusive si ponen la opción de correr en vivo podés motitorear la carrera de tus amigos y hasta alentarlos dándoles un aliento. El que va corriendo, si tiene los auriculares puestos va a sentir un aplauso o un «Go go go!!!». Es una pavada, pero les aseguro que hace muy bien recibir esos alientos mientras uno corre. Además, dentro de la app hay planes de entrenamientos y desafíos permanentes, además de noticias sobre las actividades de tus amigos o algún próximo evento de running de la comunidad.
Entre las cosas negativas, la aplicación se guarda muchos datos que no te da para poder tenerlo solo si pagás la versión premium (como por ejemplo los números totales, records de velocidad, de tiempo, distancia, datos por año, velocidad por mes o algún dato específico). La frecuencia cardíaca también estaba en la versión premium, aunque confieso que no la pude usar nunca porque nunca encontré como funcionaba.
Conslusiones
En resumen, las dos aplicaciones estarán bien para los que se inician a correr ya que marcan las cosas necesarias, la diferencia estará en los detalles. Si querés ver tus datos en el tiempo sin tener que pagar, Nike te los muestra mejor. Si querés ver sobre la imagen satelital tu recorrido, lo podrás ver con la app de Adidas. Dependiendo que aplicaciones usen tus compañeros, siempre será más conveniente para compartir tiempos usar la misma aplicación. Si querés tener autopausa usa Nike, si querés hacer un seguimiento en vivo de tus amigos, usa Adidas. En fin, las dos estarás bien para iniciarse en el mundo del running, está en vos elegir cual usar.
Lo que si les aconsejo, es que si van a hacer un análisis más profundo de sus corridas, lleven sus datos a una tabla excel o algun lugar fuera de la aplicación porque analizar tus tiempos y tus estadísticas te será de muchísima utilidad para seguir progresando.
Y si seguís corriendo naturalmente llegarás hasta comprarte un rejoj GARMIN
Es algo que tarde o temprano lo necesitarás si querés seguir mejorando. Las ventajas de tener un reloj de pulsera no solo radican en la posibilidad de estar constantemente chequeando el ritmo en el que estás yendo, sino que también te podrá marcar la frecuencia cardíaca con una buena precisión. Una vez que hayas terminado la actividad, podrás ver una serie de numéricas mucho mayor que en Adidas y en Nike a través de la App de Garmin Connect. Y además podés conectarla con Strava, otra app para medir el rendimiento deportivo y que tiene más interacción social que la de Garmin. Está la versión paga de Strava, pero si no querés pagar todos los meses por tener la aplicación, también podés usar la versión gratuita.
Desde 2022 subí un nivel en cuanto a mediciones de running y me compré este Garmin Forerunner 45. la versión más económica cuesta aproximadamente 150 dólares.

Y si te gustó este post, quizás también te gusten estos post del blog hermano de Lean y piensen