Se llama hippie al movimiento pacifista, libertario y contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la generación beat y en menor grado del naturismo alemán.
Inicios
Los hippies escuchaban rock psicodélico y groove, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otras drogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia. También innovaron realizando practicas de oriente como por ejemplo la meditación. La meca del hippie era llegar a India a realizar un Ashram en un retiro espiritual. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artísticas, políticas o ecologistas.

Asociaciones con el hippie
Ser hippie se suele asociar al amor libre, al estar por fuera del sistema, a los viajes y la vida nómada y a la diversidad sexual entre otras cuestiones, aunque no siempre todas esas relaciones fueron lineales. Los Beatles, los movimientos del mayo francés, los rolling Stones, Woodstock y todo lo que surgió relacionado a ello dio como resultado una diversidad del término de que cada vez fue más difícil unificar en un solo estilo.

Ramificaciones y resignificados
Lo cierto es que además del significado real de la palabra hippie, este concepto está lleno de estilos ramificados que no necesariamente se conectan entre sí. Por ejemplo, así como podemos ver el hippie que hace de su estilo de vida un márketing (Osho), también vemos el hippie que se conforma con un estilo de vida simple alejando de las ciudades y de cualquier materialismo económico, los cuales solo usa para subsistir. Puede existir el hippie chic o hippie con OSDE como le dicen algunos, que gustan del estilo de vida simple y en contacto con la naturaleza, pero no por eso se privan de tener una vida holgada económicamente. En las antípodas puede existir el hippie sin OSDE, ese que a pesar de tener el talento o las posibilidades de lucrar con su genio por sus capacidades artísticas o mentales, prefiere mantenerse casi en el anonimato, siendo feliz con lo que es y solo subsistiendo con lo necesario.
¿Son todos hippies?
Cuando uno va a la facultad de Filosofía y Letras dicen que esta lleno de hippies. Cuando vas a las playas de Cabo Polonio dicen que está lleno de hippies. Si vas de mochilero al sur puede que te encuentres acampando entre hippies. Si vas al norte argentino también habrá hippies. Si vas a una granja ecológica también habrá hippies. Si uno va a algún pueblo perdido del norte de San Luis o Sur de Córdoba también estará lleno de hippies. Puede que en los lugares más desérticos de Estados Unidos o Europa halla encuentros de hippies, las famosas rainbow family, quizás lo más parecido a lo que podría llegar a representar hoy la esencia de un hippie. Si vas a una playa de Brasil en temporada baja también habrá muchos hippies. Si vas en temporada alta también habrá hippies, pero con mucho más poder econocómico. Si vas a la India habrá hippies meditando y otros hippies en trance escuchando música electrónica. Pero puede que ninguno de todos esos se parezca entre unos y otros.

Prejuicios, contradicciones y ocultamientos
Los típicos prejuicios que afrontan «Los hippies» es que son vagos, que son sucios y que viven de manera gitana, tipo nómade. A pesar de que algunos puedan coincidir con este estilo, no por ser hippie necesariamente se debe ser vago, sucio y nómade. He conocido chicas que tenían un estilo hippie y eran trabajadoras obsesivas y olían a perfume en todo momento.
Por otra parte, también está la creencia de que todos los hippies comparten todo entre ellos y están muy a gusto con ellos. Eso tampoco es tan así. Como en todos los seres humanos, entre las comunidades hippies también existen contradicciones y no siempre todos quieren compartir todo con todos. Mucho menos cuando ese bien escasea. He visto personas escondiendo botellas de agua en un grupo de camping solo para no compartirla en comunidad.
Y también pasa muchas veces que alguien que entra en una nueva comunidad quiere «ocultar» su pasado (trabajador en una multinacional) o mismo su presente (dice ser vegano cuando el día anterior comió un asado y luego come carne a escondidas durante un evento hippie) solo por el hecho de querer «pertenecer». En fin, lo mismo que pasa con cualquier ser humano.
Todos somos hippies
Entonces podemos llegar a la conclusión de que en la medida que uno quiera, todos pueden entrar en el prototipo de hippie si uno lo cree así: el hippie artesano que vende pulseras de macramé, el hippie enamorado del mar que viaja con la plata de los viejos, el hippie bohemio que va a la facultad de filosofía y letras, la pareja de hippies que se fueron a vivir a San Marcos Sierra y tienen su propio mini emprendimiento, la pareja hippie chic, que se fue a Punta del Este o Chapadmalal a vivir al lado del mar con su toyota Hilux, el hippie con OSDE que se va de mochilero con la tarjeta de crédito platinium y de vez en cuando gasta fortunas en una cerveza artesanal, el hippie que se va a meditar a India, o la hippie que va a meditar a la terraza del edificio entre medio de los bocinazos de la ciudad, o el hippie que se va de viaje sin un mango sabiendo que dios proveerá en el camino, o los hippies que se van a una cabaña ecológica con todo pago en medio de la selva. El hippie rocker psicodelico que adora a Pink Floyd, el hippie raggae que adora a Natiruts, el hippie surfer que adora a Jack Johnson, el hippie disco que ama las fiestas electronicas para entrar en trance, la hippie chic que ama vestirse indian style, el hippie vegano que no soporta el maltrato animal. Todos tendrán un poquito de hippismo en si. Ser hippie va por dentro. Ser hippie es la útopía de saber que estamos en el camino para vivir en un mundo mejor. Y que eso nos hace feliz.
Aquí les dejo una página sobre los eventos de los rainbows family gathering:
https://festivalsandretreats.com/
Creo que los Burning Man también sirven como excelentes encuentros hippies.
Irse a la India, sea como sea, también será una buena oportunidad para experimentar ese sentimiento hippie.
Película hippie recomendada: Capitán Fantástico (disponible en Netflix)
Si quieren leer un relato en primera persona de lo que es estar en una Rainbow Gathering, pueden leer el post de mi amigo Julian de Almeida en este post.
Serie Hippie recomendada: Wild Wild Country (disponible en Netflix)
Libro hippie recomendado: La vida en los bosques (Thoreau)
Musica hippie recomendada: Estas Tonne y Xavier Rudd
Lugares hippies recomendados: San Marcos Sierras (Córdoba), El Bolsón (Chubut), Ibiza (España), San Francisco (USA), Nimbim (Australia), Goa (India), Katmandú (Nepal), Chefchaouen (Marruecos), Puerto Escondido (México), Pipa (Brasil), Sicilia (Italia), Cabo Polonio (Uruguay),