Misión: reintroducción animal

¿Está bien que el hombre decida cuando una especie existe o deja de existir? ¿Está bien corregir ese rumbo si es la misma acción humana la que está provocando su extinción?

Uno de los 17 objetivos y metas de desarrollo sostenible para transformar el mundo planteado por las Naciones Unidas tiene que ver con el desarrollo de acciones para detener la pérdida de la biodiversidad. Una de las acciones que se está llevando a cabo en todo el mundo es reintroducir especies animales en peligro de extinción, muchas de esas (por no decir todas), provocadas por la acción humana.

Acá les dejaré algunos ejemplos sobre proyectos de reinserción de las especies de animales más bellas del planeta que correr real peligro de desaparecer (por lo menos en el área donde se encuentra el proyecto). Yaguaretés en Sudamérica, linces y Osos en España, lobos en Estados Unidos y Europa, Osos pandas en China, Tigres en Kazajtán y leopardo de las nieves en Rusia. La lista es mucho más larga, pero les quería acercar estos proyectos que de seguro les pueden interesar. ¿Los conocías a todos?

A pesar de que pueda sonar para todos una buena noticia el mantenimiento de la especie, todavía hay muchos que están en contra de ello, e inclusive propician la caza de los animales.

SUDAMÉRICA: YAGUARETÉ, VENADOS Y GUACAMAYOS

El jaguar o jaguareté como se lo conoce en Argentina es un felino que habita en casi toda Latinoamérica, pero que se encuentra en grave peligro de extinción, y el territorio argentino no es la excepción . Este animal tiene 4 manchas en donde habita en Argentina: La selva de las yungas, Misiones, el bosque chaqueño y los esteros del Iberá, este último en realidad es el lugar donde se lo quiere volver a reinsertar. El proyecto es largo de comentar en pocas palabras, por eso prefiero dejarles links donde ustedes puedan saber más sobre el tema.

Los proyectos para volver al jaguareté son interesantes. La duda que pueden plantear algunos ambientalistas es sobre la forma de actuar y destinar el dinero recaudado. Sabiendo de lo costoso que es reinsertar una especie desde cero, ¿Por qué no se destina ese dinero a mejorar las condiciones de los pocos jaguaretes que quedan en otros sitios como Iguazu por ejemplo? Pero eso es un debate demasiado largo para este post. Si querés saber más o tenes alguna opinión al respecto te pido que me lo hagas saber en los comentarios.

El proyecto Iberá no solo plantea la reinserción del jaguareté, sino también la del guacamayo rojo, así como el aumento de población de ciervos de los pantanos, venados de las pampas, oso hormiguero, el pacarí de collar, el tapir, nutrias, carpinchos, aguará guazú y muchas especies más. La idea es crear una zona donde la biodiversidad pueda ser vista en su máxima expresión. Es un proyecto muy costoso. Veremos como continúa.

https://www.vidasilvestre.org.ar/nuestro_trabajo/que_hacemos/nuestra_solucion/cambiar_forma_vivimos/conducta_responsable/bosques/yaguarete/conociendo/

http://www.proyectoibera.org/especiesamenazadas_guacamayo.htm

PENÍNSULA IBÉRICA: LINCES IBÉRICOS

Este post me surgió escribirlo justamente por este proyecto del que no estaba enterado. Estuve interiorizándome y viendo los documentales sobre estas zonas donde se está protegiendo a los linces con la idea de reintroducirlos nuevamente al mundo salvaje. Estos tipos de proyectos me entusiasman mucho, pero a la vez me despierta un poco de sentimientos encontrados por como el hombre puede hacer y deshacer acciones del mundo natural. A veces cuando no es posible crear las condiciones naturales, se crean estos «centros de reproducción animal». Nuevamente es un tema de debate saber los límites de la mano humana, por eso también los invito en poner debajo en comentarios su opinión al respecto. Yo solo les pondré los documentales explicando la situación y algunos textos informativos. Los invito a interiorizarse del tema por su cuenta. No hay más que poner «lince iberico en España» en el buscador de Google y ya van a tener miles de links al respecto.

Por otra parte, el lince ibérico no es el único animal salvaje que se busca proteger. Los lobos y los osos pardos también están en la lista, con la diferencia de que no todos están de acuerdo con que lobos y osos vuelvan a poblar el territorio español, principalmente cuando los lobos tienen como presa al ganado de los habitantes de las regiones donde habitó el animal.

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200507/los-osos-afianzan-su-vida-en-el-pirineo-7947832

https://www.eldiario.es/andalucia/en-abierto/lobos_132_2587454.html

https://www.lavanguardia.com/natural/20180128/44291578149/el-lobo-se-expande-por-europa-y-preocupa-a-los-ganaderos.html

PARQUE YELLOWSTONE: LOBOS

Tal vez este sea el proyecto de reinserción más exitoso, famoso y conocido de todos. El lobo del Parque Nacional Yellowstone estaba casi extinto. Para 1990 las poblaciones de alces crecían descontroladamente en el parque, por lo que se decidió que el lobo sería reintroducido en el parque en 1995, tras más de 70 años de ausencia. Se llevaron a cabo dos liberaciones de lobo gris canadiense en años consecutivos, con un total de 31 individuos. En muy poco tiempo, los lobos fueron capaces de regular las poblaciones de alces mediante depredación, controlando la herbivoría desmesurada y permitiendo que los ecosistemas del Parque se regularan por sí mismos. El lobo, al igual que otros grandes depredadores, es una especie clave en el funcionamiento de los ecosistemas, ya que regulan las cadenas tróficas desde el eslabón superior.

Igualmente esto se pudo hacer en parte porque no es una zona muy habitada y en parte porque la reproducción del lobo resulta mucho más rápido que otras especies. Lo que había llevado a la desaparición del lobo era justamente la caza indiscriminada del hombre. Otra vez la manipulación humana decidiendo cuando una especie sobrevive y cuando no. Ya saben, si tienen algo que aclarar, los leo en los comentarios.

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/exitosa-reintroduccion-lobo-parque-nacional-yellowstone_13386

KAZAJISTÁN: TIGRES

Antes que nada quisiera aclarar que el tigre me parece el animal más bello del mundo. Dicho esto, este ambicioso proyecto entre la WWF y Kazajistán pretende crear parques nacionales para poder reinsertar al felino luego de más de 70 años de su extinción en esas tierras. Claramente no puede ser un proyecto aislado, por eso se plantea también la reinserción de toda la cadena alimenticia por debajo del tigre, como por ejemplos burros salvajes y ciervos. Los impedimentos principales serán la continuidad de los proyectos y la obtención de fondos para poder cumplir las metas propuestas. Les dejo un link debajo que habla más del tema.

https://www.wwf.es/?uNewsID=44940

ASIA CENTRAL: LEOPARDO y LEOPARDO DE LAS NIEVES

Tanto el leopardo del Cáucaso, como el leopardo de las nieves son dos felinos que están amenazados y que es necesario establecer acciones para su protección. Rusia tiene un Centro para la reintroducción del Leopardo en Sochi. El Leopardo de las nieves suele vivir en Asia Central, principalmente en áreas montañosas y nevadas: es uno de los animales más difícil de encontrar, por lo que su seguimiento resulta más que complicado. Se estima que quedan entre 3 mil y 7 mil felinos de esta especie, por lo que urge el cuidado y la conservación de este animal para que lo podamos seguir disfrutando entre nosotros.

Aquí les dejo un poco más de información sobre este precioso felino y las acciones para su protección:

https://espanol.cgtn.com/n/2020-03-24/DFCBEA/centro-para-la-reintroduccion-del-leopardo-en-el-caucaso-en-sochi/index.html

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/mision-salvar-leopardo-nieves_15889

CHINA: OSO PANDA

No creo que haya ninguna duda de que el oso panda tiene la cara más carismática del mundo animal. Este oso habita casi en exclusividad en China y su alimento principal es el bambú, planta que puede comer de hasta 40 kilos diarios. Debido al crecimiento exponencial Chino, a la venta de su piel y hasta la venta ilegal para zoológicos, este pobre animal fue perdiendo territorio e incluso llegó a estar amenazado su existencia, algo que por el momento se llegó a controlar. Hoy en día existen centros de reproducción de este precioso animal al que le cuesta mucho reproducirse en tanto en su habitad natural como en cautiverio. Acá les dejo un par de enlace para más información:

China liberará por primera vez osos panda fuera de Sichuan

PUMAS Y LOBOS vs GANADERIA

Tanto en España con los lobos, y en Argentina con los pumas, el conflicto de los animales viviendo en su hábitat natural versus el mantenimiento de la ganadería (generalmente ovina, pero también caprina o bovina) generó un enfrentamiento entre ambientalistas y ganaderos.

Les dejo un artículo muy interesante donde explica con más profundidad la situación específica del puma en la línea sur de Rio Negro. Me gustaría mucho que me dejen su opinión al respecto.

Hasta acá llega este post. Por favor dejen en los comentarios sus apreciaciones sobre el tema. Muchas gracias!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.