No se bien como fue, pero de pronto, todo se dió para impulsar el básquet de las calles. Hasta hace unos años era impensado tener unos buenos playones de básquet para jugar, y cada vez que el municipio ponía unos aros, se rompían a la semana y la cancha quedaba imposible de utilizar. Pero ahora las cosas marchan para que sea diferente. Les quiero contar un poco de historia del básquet (o por lo menos mi visión personal), y los pequeños cambios que estuvieron pasando hasta llegar al presente del básquet callejero y su auspiciante futuro.
Los 90; Solo básquet de club
Comencé a jugar al basquet en un club de barrio, como la mayoría de los chicos que lo hicieron en los noventa. Prácticamente no había ninguna cancha de básquet callejero; Todos los terrenos baldios tenían arcos de futbol o directamente solo tierra, por lo que era mucho más fácil poner dos buzos como arco y jugar al futbol que intentar hacer un aro, tarea más que imposible. En su momento entrar a un club de barrio sin carnet de socio no era tan complicado. El que solo quería ir a tirar al aro pero no era socio, iba igual y podía jugar un rato con la complicidad del portero del club que por lo general se apiadaba de los pibes que solo querían divertirse un rato. Pero a pesar de que el club social podía servir para casi todos, también eran necesarios las canchas públicas, para que puedan ir todos a tirar al aro, sin tener que rogarle al portero que te deje pasar a tirar un rato al aro.
Los 2000: Furor por el basquet NBA y la generación dorada
Argentina experimentó un gran cambio en su percepción del básquet gracias a Ginóbili, Scola y Nocioni, todos chicos que salieron de un club de barrio. No solo ganaron la medalla de oro en Atenas 2004, sino que llegaron a la NBA y Manu ganó 4 anillos de la NBA. Esos factores hicieron que el básquet se metiera en el corazón de muchísimos argentinos que a pesar de que nunca habían agarrado una pelota naranja, ahora querían hacerlo. Recuerdo la película «White men cant jump» y me moría por esperar el momento en que en Argentina haya canchas de ese tipo que mostraban en la peli. Pero a pesar de la generación dorada y la explosión de la fiebre de la NBA generada en principio por Jordan y después por Ginóbili, Allen Iverson, Shaquille O neal y Kobe Bryant, las canchas de basquetbol callejero en Argentina seguían sin aparecer. No era rentable reponer aros rotos para lugares públicos. Yo había dejado de jugar en mi club y me moría por seguir jugando en otros lados. Iba a Parque Chacabuco y a Ciudad Universitaria, pero las canchas públicas al aire libre seguían siendo muy escasas.

2010: Hechando semillas y buenas raices
Las semillas estaban plantadas; el furor por el básquet existía, solo había que prender una mecha y esperar que ese furor prenda en otros lugares nuevos. Caballito tenía su cancha de básquet callejero de Parque Chacabuco en los años 2000, pero después fue cobrando más importancia la canchita de al lado de la estación de tren. Saavedra tuvo siempre su canchita de básquet de La Copita, aunque muchas veces estaba en mal estado. Gracias a un convenio la cancha se pintó con la figura de Manu Ginóbili pintada en su centro (no voy a ponerme en detallista porque la verdad no se bien como fue el detrás de este arreglo), y creo que a partir de acá fue un gran salto para el boom que estaba por llegar.
2020 y más: explosión; Difusión en las redes sociales, famosos promocionando al básquet de calle y cada vez más canchas de basquet de calle
Una cosa llevó a la otra, y de pronto todo se complotó a favor: El básquet 3×3 se hizo disciplina olímpica y en el 2018 los chicos de argentina ganaron el oro olímpico en el basquet 3×3 de los juegos olimpicos de la juventud justamente de locales. De pronto las camisetas de la NBA se podían conseguir en la boliferia con tanta facilidad como se podían conseguir las camisetas de futbol europeo. Migue Granado se hizo fanático de la NBA y empezó a hacer programas en ESPN con aritos de basquet y con temáticas vinculadas al baloncesto. Grego Rossello invirtió unos mangos y en cuestión de meses hizo «Clutch«, un lugar para alquilar canchas de basquet con mucha temática urbana de moda. Quizás sean «caretas» estas canchas, pero que sirven para la difusión, de seguro que sirven. Además de esas canchas para alquilar, también fui sabiendo de otras en Burzaco, otras en San Martín, y otras por Lomas, además del cada vez más conocido Club Palermo utilizado para alquilar la muy buena cancha de básquet que tienen. El que busca, encuentra. Y las redes sociales, principalmente Instagram y Youtube, ayudaron al boca en boca y a compartir información de nuevas canchas, nuevos jugadores y nuevas movidas que antes eran solo del barrio y después se expandieron a toda la ciudad.
Desafios Metropolitanos y muchas, muchas canchas por descubrir
En agosto de 2021 comenzaron a disputarse los Desafíos Metropolitanos, una serie de 8 eventos en donde el breaking dance y el basquet 3×3 son protagonistas. La primer fechas fue en Saavedra (en la Copita), la segunda en Ciudadela, después en Devoto y después fue en Lanús. El 10 de octubre toca en San Telmo. Creo que va a explotar. Yo fui al de la Copita a ver como eran, y no solo me llevé una grata sorpresa, sino que también me llevé muchos nuevos contactos que los sigo para saber más de la actualidad del basquet callejero en Buenos Aires.
Todo el potencial del mundo
Las canchas de basquet callejero de Buenos Aires y de Argentina tienen todo el potencial del mundo para explotar. Solo con ir a ver jugar a un par de esos pibes te dan cuenta de lo que pueden hacer; muchos jugadores tirando magia a lo Allen Iverson, dribleando a lo Karie Irving, saltando a lo Vince Carter o tirando a lo Stephen Curry. Las pintadas urbanas también ayudan a crear el mejor ambiente. La Copita tiene unas lindas pintadas en sus inmediaciones, y la cancha de San Martín tiene mucha onda con pintadas en sus costados. Hará falta mantener la infraestuctura de los aros para que se pueda seguir jugando en las canchas y el aumento de los players se irá dando solo. El mantenimiento de las canchas por parte de los municipios será fundamental, y sino habrá que mantenerlos creando comunidades dentro de esos playones que se dediquen exclusivamente a esas canchas, como pasa en muchos lugares. El crecimiento del básquet de los clubes y del básquet callejero puede ir de la mano, no son contradictorios. Uno se puede ayudar al otro, después de todo, a todos nos mueve ese amor por el aro y la pelota.
Mapita de canchas
Aquí el crédito se lo tengo que dar al Instagram «El playon Basquet», porque de ahí saqué gran parte de la información del mapita que les muestro. El tiene otro mapa creado mucho más completo, por lo que los invito a visitar su Instagram:
Acá les va el mapa y abajo otros instagrams de basquet callejero muy interesantes para seguir:
Y hasta acá llegué con esta síntesis de lo que se viene dando últimamente en cuestión del basquet callejero en Argentina. Creo que se vienen grandes cosas por delante, lo presiento. Los invito a sumarse a esas movidas estén donde estén. Y los que estén jugando en un club, nada mejor que ir a fogonearse a las canchas de las calles. Las diferencias entre el basquet de clubes y de las calles quedarán para después. Ahora necesitamos tirar todos pa lante!!!!
Quiero saber también sus opiniones. ¿Que les parece que hace falta para seguir creciendo? ¿Cuáles fueron los factores que llevaron a este crecimiento de los últimos años? ¿Que amenazas y fortalezas ven en este movimiento del basquet de calles? Algún recuerdo del basquet de calle en otros paises o lo que sea, serán bienvenidos en los comentarios. Todo comentario mala leche será sacado, así que siempre con respeto. Los escucho en los comentarios!!!!
Y si se quedaron con ganas de más, acá les dejo otros post vinculados con Basquet del blog hermano de Lean y piensen.
https://leandrobauza.wordpress.com/2019/02/26/la-generacion-bronceada/
https://leandrobauza.wordpress.com/2020/05/21/mini-es-amistad/
https://leandrobauza.wordpress.com/2020/05/22/defe-campeon/
https://leandrobauza.wordpress.com/2020/09/26/basquet-de-mi-vida/
https://leandrobauza.wordpress.com/2020/03/06/manu-el-basquet-y-yo/