El difícil arte de emprender

Si tu no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos

Steve Jobs

El arte de emprender no es una tarea sencilla. ¿Sabías que solo 2 personas cada 10 logra lo que se propone? ¿Sabías que el emprendedor promedio tiene aproximadamente 40 años? Además, existen estudios que apuntan a que el 90% de las startups desaparece al cumplir su cuarto año y qué el 47% de los emprendedores autónomos que ponen en marcha un proyecto fracasa a los tres años. Todo esto son simples cifras, pero en verdad; ¿De que depende el éxito o fracaso de nuestro emprendimiento? Eso vamos a tratar de averiguarlo en este post.

Cualidades:

Todos soñamos con tener nuestro propio negocio, pero no siempre estamos preparados. Las malas decisiones están a la vuelta de la esquina. Según un artículo del portal eleconomista.es, las cualidades que debe tener un emprendedor que aspire a ser exitoso, deberían incluir: el poder de no bloquearse ante la adversidad, un alto nivel de confianza, tener vocación de servicio, espíritu comunicador, margen para las críticas, y pensar en el dinero como un medio más que un fin en si mismo. A decir verdad, en gran parte, emprender es una cuestión de actitud, perseverancia y de saber sobreponerse a las adversidades.

Una visión sin la capacidad de ejecutarla es probablemente una alucinación

Steve Case

Claves

Aunque suene redundante, un emprendedor necesitará confianza en si mismo, seguridad, capacidad de liderazgo, amar lo que hace, rápida capacidad de resolución, ser creativo, tener un nicho específico, invertir sabiamente, capacitarse, actualizarse, cuidar su reputación y cuidar su clientela,

Ventajas y desventajas de ser un emprendedor independiente

El resumen más sabio que escuche sobre este asunto es: Relación de dependencia; menos dinero, menos problemas. Trabajo independiente; más dinero, más problemas. Más simple imposible. Si estás preparado para trabajar mucho más, arriesgar mucho más y tener la posibilidad de tener más beneficios, entonces podes probar tener tu proyecto personal. De lo contrario te vas a amargar más de lo que te vas a alegrar.

Donde veas un negocio exitoso, quiere decir que alguien tomó alguna vez una decisión valiente

Peter Druker

La página Human Level ha hecho un artículo especial analizando las principales ventajas y desventajas de ser un emprendedor independiente. Hagan clik en el enlace para verlo.

Básicamente, creo que esta muy bien querer tener un emprendimiento personal para no depender de terceros, la cuestión es saber hacerlo sabiamente y entendiendo el mercado al que queremos llegar. Y siempre, por las dudas, tener un plan B, un plan C y en lo posible un plan D. Conozco muchos casos que trabajan en relación de dependencia lo mínimo posible, como para tener cubiertos costos de obras sociales, jubilación, salud y esas cuestiones, y por su parte libre tienen su propio emprendimiento personal. No se si será la mejor opción, pero hasta tanto el proyecto no sea 100 % exitoso, será una buena posibilidad.

El exito consiste en ir de un fracaso a otro sin perder el entusiasmo

Winston Churchill

Redes sociales: El cielo y el infierno juntos

Las redes sociales pueden ser el elemento crucial para que tu proyecto salga adelante. Pero no podemos depender solo de ellas, porque un simple cambio en el algoritmo de la red social nos puede dejar afuera de nuestro negocio. Tanto Youtube, Instagram, Facebook, Google o TikTok son plataformas que sirven para promocionar nuestro negocio. Obviamente que dependiendo nuestra estrategia de márketing y cuando invirtamos, nuestra marca se mostrará más o menos. Lo que parecía que podía ser fácil, después nos daremos cuenta que hay que tener bastante conocimiento y bastante estudio del mercado para saber como usar esas redes sociales a nuestro favor y no sufrir cuando no tenemos los resultados que queríamos.

El secreto para salir adelante es simplemente empezar

Ser Multifacético es fundamental

Cuando trabajamos para una empresa solo debemos preocuparnos de la esencia de nuestro trabajo, de lo que sabemos hacer y por lo que nos llamaron para trabajar. Dentro de todo, sería un territorio conocido. Pero cuando emprendemos, debemos expandir nuestros conocimientos a muchas otras áreas (o de lo contrario pagar por ellas, lo cual es un costo alto). Debemos tener nociones básicas de contaduría y finanzas, nociones básicas de administración de empresas, de derechos laborales, nociones básicas de márketing y también nociones de informática si queres avanzar en en el mundo web. Es decir, debemos ser un poco de todo a la vez o tener muchas ayudas.

Mil y un factores más

Nuestro éxito o fracaso con nuestro emprendimiento dependerá de mil y un factores más, que sería demasiado largo de explicar en este sencillo post. Entre otras cosas, dependerá de que tan ambicioso será nuestro objetivo, que ventajas competitivas tenemos al empezar el proyecto, cuanto dinero tenemos disponible para el mismo, en cuanto tiempo queremos llegar a nuestro objetivo, que coyuntura económica y política tiene el país en el momento en que empezamos el negocio, que facilidades hay para hacer crecer ese negocio, en ese lugar donde estamos, en ese momento particular, y muchísimos factores más que serían imposibles de enumerar en su totalidad. Siendo una lista tan grande de factores, vemos que emprender no será tarea sencilla, pero una vez logrado el éxito, estaremos muy orgullosos de haberlo intentado.

Vender un servicio o vender un producto

¿Qué es más dificil vender, un producto o un servicio? Depende, todo depende. La ventaja de vender un servicio será que por lo general, nos especializamos en ese rubro y sabemos lo que estamos haciendo. La desventaja será que mientras el proyecto crezca, de seguro ese servicio lo vamos a empezar haciendo nosotros mismos, y eso es un costo de tiempo muy alto. Ejemplos de emprendimientos independientes vendiendo un servicio pueden ser los profesores de educación fisica/ intructores de fitness o similares, los que ofrecen sus servicios de clases de yoga, de masajes, de electrónica, de arreglos del hogar o de lo que sea.

Haz lo que haces tan bien, que tus clientes querrán volver con sus amigos para verlo otra vez

Walt Disney

Vender un producto a priori puede parecer más fácil, pero también hay que saber que el costo de ganancia será menor y hay que saber de ventas para poder tener éxito porque puede ser que muchos estén vendiendo ese mismo producto. Y si nadie vende ese producto puede ser por dos cosas: O porque sos un pionero, o porque simplemente no tiene salida al mercado; alguien lo probó y no funcionó.

Ingresos activos y pasivo

Si queremos ser independientes, pero nos asusta todavía dar el paso y renuniciar a nuestro trabajo en realación de dependencia, una forma de comenzar a obtener una independencia financiera es por medio de los ingresos pasivos. La diferencia entre ingresos activos y pasivos, consiste en que los ingresos activos son el resultado de haber realizado una actividad o servicio. Los ingresos pasivos son los ingresos resultantes de haber realizado una actividad previa y de la cual se van generando ingresos sin involucrarte en el proceso.

Los ingresos pasivos pueden ser un complemento esencial a tus ingresos activos dándote la seguridad financiera que necesitas para ti y tu familia. A la vez, son la esencia misma que nos pueden proporcionar la libertad financiera que deseas.

Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es pura perseverancia. 

Steve Jobs

Errores comunes

Es muy común comenter errores, y mucho más cuando lo hacemos por primera vez. Acá les paso los errores más comunes de los emprendedores:

  • Nunca construyas algo sin tener una pequeña clientela dispuesta a adquirirlo.
  • No esperes que lleguen los clientes solos. Ve hacia los clientes.
  • No hagas un negocio sin antes analizar el mercado y elaborar un plan de negocios a corto y mediano plazo.
  • Arriesgar estará bien, pero pon un tope al capital a invertir y no salgas a endeudarte cuando las cosas no estén yendo bien. Acepta los éxitos, pero también los fracasos.

Esta bien celebrar el éxito, pero es más importante aprender las lecciones del fracaso

Bill Gates

Ideas de Negocios

Acá te dejaré muchos links que de seguro te dejarán atrapado unas cuantas horas si tu intención es querer tener un emprendimiento próximo. Lo dejé casi para lo último porque de seguro te perderás en alguno de los links que te dejaré a continuación. Espero que te sean de ayuda para tu próximo negocio.

11 Ideas de negocios originales que están sin explotar.

https://mentediamante.com/blog/negocios-rentables-argentina

52 ideas de negocio rentables en 2021, para ganar dinero emprendiendo

Pinchando ACA te dejo 32 ideas de negocios pequeños para empezar en el 2021

Y bueno, lo último solo resultó ser una acumulación de links, pero la verdad es que en esos enlaces están mucho mejor explicadas las ideas que les quiero acercar.

¿Y ustedes???? ¿Que piensan? ¿Es fácil emprender? ¿Qué consejo les darían a alguien que recién arranca? Por favor, quiero sus comentarios debajo! Hasta la próxima!!!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.