Por estos días estaba escuchando la canción de C. Tangana llamada «Demasiadas mujeres». En lo que para muchos podría despertar desprecio, asco, vanidad, machismo y obscenidad, yo encontraba belleza, arte, sutileza, amor, detalle, delicadeza , sensibilidad y melancolía . Todo su disco «El madrileño» es una sutil y preciosa obra de arte que les recomiendo escuchar porque muchas (por no decir todas) de sus canciones tienen referencias y letras de canciones famosas. Una fusión perfecta. Por si no conocen a C. Tangana, es un cantante español, el más escuchando del 2021, y entre otras cosas fue pareja de Rosalía y la ayudó a escribir su mejor disco llamado «El mal querer». Ha! y otro pequeño detalle; este disco del que les hablo fue el mejor disco del 2021 para la Revista Rolling Stone Argentina.
Cuando se habla de mujeriegos en las revistas, automáticamente se los asocia con los que dicen que estuvieron con más mujeres. Charlie Sheen dice que estuvo con 5 mil mujeres o por ahí. Todos los demás que se mencionan también cuentan a las mujeres de decenas, centenas o de a miles; Gene Simmons, Julio Iglesias, Jack Nicolsón, Diego Maradona, Magic Johnson, George Clooney, John Mayer, Leo Di Caprio, Mick Jagger, o incluso el gran y querido Nicolás Cabré, dios te tenga en la gloria por hacer de tus amores famosos casi una lista completa para poner en un equipo de futbol de 11. La lista de mujeriegos sigue y es larga. Pero igual no quiero hablar de ninguno de esos, sino de aquellos quienes con su querer hicieron arte, lo pusieron en palabras, lo supieron expresar en una melodía. Para estos hombres no hay mejor inspiración que un amor, por eso les quería brindar este post y hablar un poco de acerca de la mala fama que cobra un mujeriego, pero de la obra de arte que sale de aquel sentimiento. Acá van ellos, mis mujeriegos preferidos. De C. Tangana no hablaré porque ya lo hice un poco en el preámbulo y porque hace apenas días que lo conozco. Si quieren saber más de él, les recomiendo que vean la entrevista que hizo en Caja Negra o el mini recital que hizo en Tiny Desk.
IVAN NOBLE
Si tuviese que elegir a un artista amado y odiado en partes iguales, ese sería Iván Noble. Debo decir que yo lo banco a muerte. Quizás a veces parezca un poco agrandado, un poco pedante o un poco canchero por demás, pero es un artista y supo poner en palabras sus historias porteñas de amor, primero con los Caballeros de la Quema, luego como solista, y también a través de un libro llamado «Como el cangrejo». Las historias de perdedores siempre le quedan muy bien a estos artistas. Casi se podría decir que les gusta más perder que ganar, porque de esa inspiración saldrán canciones. Y sino escuchen «Oxidado», una de las canciones que más escuché en aquella época en que recién salía el disco «La paciencia de la araña».
Andrés Calamaro
Otro genio amado y odiado, aunque supongo que este es mucho más amado que otra cosa. Sus momentos de enamoramiento con mujeres dieron origen a obras de arte magistrales, como por ejemplo su época post «Los Rodriguez», en los que prácticamente todo el disco esta dedicado a un ex amor. Toda su discografía versa sobre homenajes a amores perdidos y amores conseguidos. Sus éxitos siempre estuvieron ligados a historias de amor. No podría enumerar las canciones que más me gustan de él porque la lista es enorme, pero acá les quiero dejar solo dos pequeños ejemplos de esta melancolía de los mujeriegos de la que les hablo.
Joaquín Sabina
Muchos lo podrán tener como un borracho con mala voz que canta canciones raras, pero Joaquín es un artista de puta madre. Es el poeta que puso en palabras y canciones los sentimientos perfectamente expresados de los amores vividos. Alguna de sus canciones tienen tanta delicadeza que a veces se me escapan lágrimas después de escuchar canciones que ya había escuchado cien veces anteriormente. Una vez más, me resultaría imposible encontrar canciones de ejemplos porque considero toda su obra como un fiel exponente de su arte, pero me gustaría dejar aquí tan solo una sutil canción, la última de uno de sus discos, pero que casualmente le da el nombre al álbum. Espero puedan tener 5 minutos para tomarse el tiempo de disfrutarla.
Alejandro Sanz
Este listado va tomando rumbos bruscos, pero sabrán entender. Es que Alejandro Sanz no podía quedar fuera de esta lista. Tiene canciones que rayan la perfección si hablamos de melancolía y amores que no se sabe si están perdidos o que. «Amiga mía», «Y si fuera ella», «Quiero morir en tu veneno» son temazos, y no me importa que sea un cantante catalogado como pop, porque la canción despierta el mismo sentimiento que lo podría despertar un artista intelectual. Como todos los artistas que menciono, sus mayores logros se crearon a partir de la conquista de un amor, la pérdida de un amor o el sentimiento de culpa por abandonar a un amor. Lo que cualquiera llamaría machista o mujeriego, el lo transforma en obras de arte.
Fito Paez
Quizás Fito no sea el mujeriego carilindo que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en hombres de muchas mujeres, pero lo incluí en la lista exclusivamente a causa de su mayor éxito (es el disco más vendido en la historia de la música Argentina), «El amor después del amor», que habla justamente de un amor perdido y otro amor encontrado. Es un disco temático en el que todo gira en torno al amor y las vueltas de la vida. Claramente este es un disco perfecto, no hay dudas de ello. Cada canción, si nos la ponemos a analizar en profundidad, nos pondrá la piel de gallina.

Pero alguno me podrá decir que no están hablando de amor en algunas partes. ¿Quien lo podría asegurar? Lo bueno que tienen estos artistas es el hecho de que un amor ganado o un amor perdido les hace reflexionar sobre la vida, la guerra, el mundo, la historia y todo. Toda la cabeza les da vuelta y mezclan todo con todo, por eso es que salen estas piezas únicas producto de todo lo que anda dando vueltas y más vueltas que te da la vida para tratar de reaccionar.
Silvio Rodriguez
Y si tuviese que incluir con artista relacionado con las mujeres y la melancolía, ese no puede ser otro que Silvio Rodriguez. Justamente un disco de él se titula «Mujeres» y otro se titula «Oh Melancolía», por lo que algo de estos temas seguro debe saber don Silvio. Acá tampoco podría ser objetivo porque creo que toda su discografía es imperdible. No podría decir siquiera un solo disco porque estaría faltándole el respeto a los demás. A mi cada año me gustaba uno diferente. Denle la oportunidad y les aseguro que ganarán unos cuantos minutos de poesía y sensibilidad. Quizás Silvio no haga gala de sus amores ganados, pero si que es un maestro en escribir sobre sus amores perdidos. Nadie, absolutamente nadie eh visto mezclar en su poesía musical su compromiso con la patria y su pasión amorosa. Este que les pongo abajo es el ejemplo perfecto de lo que le hablo:
Mujeriegos melancólicos en la literatura
Creo que este debería ser tema de un post aparte. Por favor háganmelo saber si quisieran que me explaye más sobre esta temática, pero no podría aunque sea dejar de mencionar al gran Bukowski si hablamos de literatura y mujeriegos. Toda su obra literaria está basada en sus amoríos. Tiene una forma tan visual de contar sus historias, que se hace muy fácil imaginar sus relatos, ponerse en la piel de los personajes y sentir junto a él lo que esta contando. Por momentos, cuando leo a Bukowski, siento que es un viejo que me encuentro sentado en un bar con muchas botellas de cerveza al lado y me dice: Veni pibe!, ¿Querés que te cuente la historia de como conocí a la chica más guapa de esta ciudad? y ahí me siento yo junto a Charles, y comienza su relato. Pongansé cómodos y disfruten de lo que dice este viejo borracho, que probablemente sea lo más sensible y sincero que podrán escuchar. Salud borrachos melancólicos!
Me encantó!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona