Por mucho tiempo la Patagonia era un destino reservado exclusivamente para los extranjeros por sus precios prohibitivos, pero con la pandemia y el programa de incentivo de viajes por Argentina esa proporción no solo fue saldándose, sino que se invirtió. Si antes la proporción era 70 extranjeros, 30 nacionales, ahora es a la inversa.
Con May nos decidimos por sacar un vuelo ida y vuelta al Calafate por Aerolíneas Argentinas. También está la opción de ir con Jet Smart. Y además está una opción extra que sería sacar el vuelo multidestino agregando una opción cercana como Ushuaia por ejemplo, pero bueno, no fue el caso, quisimos ir a lo simple.

Pre viaje
Con el programa de incentivo de viajes por el país llamado «Pre viaje», tuvimos que sacar vuelos y hoteles con bastante anticipación, pero valió la pena porque pudimos usar la mitad del dinero que gastamos en vuelos y hoteles como crédito para gastar a través de una tarjeta prepaga. Parece de no creer, pero fue así. Este es el segundo año que se hace. Esperemos que el año que viene se repita.
Consejo: Para poder validar el saldo del previaje NO RESERVEN CON BOOKING NI CON NINGUNA PLATAFORMA DE RESERVA DE HOTELES. Reserven y paguen directamente a través del hotel.
EL CALAFATE
Nuestro primer destino fue El Calafate, un pueblo que anteriormente era muy pequeño, pero que gracias al turismo está creciendo bastante. Tiene un Aeropuerto internacional, por lo que puede recibir vuelos de otros países. Me habían contando que el pueblo era ínfimo, pero la verdad es que yo vi una calle comercial con muchos negocios y bastante transitada, así que me llevé una sorpresa en ese aspecto.
Nos hospedamos en el Alto Calafate hotel , que tenía el prejuicio de que es/era/podía ser/ uno de los hoteles de Cristina Kirchner, pero no quisimos entrar en debates, sino simplemente disfrutar la estadía. El hotel es precioso, muy confortable, con dos piscinas climatizadas estupendas, una sala de spa, gym, y con la posibilidad de hacerse masajes (extra, claro). Lo único malo es que está alejado del centro, pero el mismo hotel provee traslado gratuito cada una hora hasta el centro, así que eso se puede saldar.

Empezamos a planear que hacer recién allá, una vez llegados a El Calafate. Pensamos que podíamos ir al Parque Nacional Los Glaciares en Bus, pero lamentablemente no es posible. O se puede alquilar un auto (El Glaciar perito Moreno está a unos 80 km de la ciudad), o se va en taxi, o se tiene que hacer reservando alguna excursión. Debo confesar que no me gustó que no esté la opción de ir en un bus público al parque.
Hay muchas empresas que ofrecen servicios en El Calafate, entre ellas Hielo y Aventura, Calafate Tours, Pagatonia Chic, Patagonia Dreams, Límite Patagonia, El Chalten Travel, y GPS Travel, entre muchas otras. Todas ofrecen más o menos los mismos servicios y las mismas excursiones. Nosotros optamos la opción de ir un día a un paseo en Catamarán y a pasarelas, y otro día un combo que ofrecía el minitrekking y las pasarelas. Si andan con muy poco tiempo, haciendo el combo del minitrekking y las pasarelas por la tarde van a estar bien. Si tienen dos días pueden hacer ambas opciones). Si andan con poco dinero y fueron de gasoleros, la opción del minitrekking la pueden obviar y dedicarse a disfrutar del Glaciar en toda su dimensión.

Con respecto a la visita al Glaciar Perito Moreno no tengo mucho para decir. Es imponente, es mágico, tiene unos colores fuertes que te dejan con los ojos abiertos. Es solo ir para darse cuenta de esa magnitud. Tenía muchas expectativas creadas con el glaciar y por suerte las pudo cumplir con creces.
En el Calafate hay muchas opciones para comer, pero con May nos hicimos habitués de Mako Premium Bar y comimos casi siempre ahí. Hay muchas otras opciones gastronómicas, solo es cuestión de elegir la que más les guste.

EL CHALTEN
Para ir hasta El Chalten si hay buses que salen de la Terminal. No hay muchas opciones (creo que hay dos). Lo que si, si llegan a ir en temporada alta, preferible sacar el boleto con anticipación.
El pueblito del El Chalten es pintoresco, tal como me lo habían descripto amigos míos. Está rodeado de montañas bajas y de fondo está el Monte Fitz Roy, que cuando el cielo está despejado se ve imponente. Nos hospedamos en el Hotel Lunajuim, que cumplió con las expectativas. Lo mejor del lugar es un cálido personal y su buen trato. Lo peor es que algunas habitaciones están separadas por Durlock entre una y otra, por lo que se puede escuchar absolutamente todo (incluidos ronquidos) de la habitación de al lado. Pero en líneas generales nos gustó. Tiene una impronta muy artística, bohemia y de culto.
Una vez en El Chalten, hay muchas opciones de senderos para hacer, pero sin duda la cereza del postre es el Trekking a La laguna de los tres. En una de las caminatas más duras, pero les puedo asegurar que vale cada gota de esfuerzo el llegar hasta la cima. Aquí van algunas recomendaciones:
- Hay una opción para ahorrarse un tramo de subida que es tomar un tranfer hasta la Hostería El Pilar, de forma que vamos a conocer un camino diferente, se puede ver el Glaciar Piedras Blancas, y vamos a llegar con fuerzas para el último tramo.
- Muy recomendable llevar por lo menos un bastoncito, que los alquilan ahí en el pueblo. Si pueden llevar calzado de trekking mejor.
- Recomendable ir temprano, así no nos desanimamos si tardamos mucho. Yendo despacito se llega, solo es cuestión de perseverancia.
- Todos lo dicen, pero debo repetirlo. El trayecto es 20 km aproximadamente; 10 de ida, 10 km de vuelta. Casi todo es medianamente plano, salvo el último kilómetro donde hay una pendiente de +400 m en un lapso de 1 km. El cartel indica que se puede hacer en una hora, pero hay que mentalizarse que lo vamos a hacer en una hora y media o 2. De esa forma será más fácil llegar.
Una vez arriba todo lo que hicimos habrá valido la pena. Muchos dicen que la bajada es dura, pero después de haber logrado el objetivo, bajar con una sonrisa en el rostro será muchísimo más fácil.
La otras opciones de trekking en el pueblo pueden ser Laguna Torre (también lleva todo el día), caminata hasta el Chorrillo del Salto (se puede ir en auto o caminando una horita y media), y después las caminatas a los miradores del Cóndor y del Águila, que están en la entrada del pueblo y son los clásicos trekkings que hacen los que van a El Chalten solo por el día. También se puede ir a Laguna del Desierto e inclusive hacer un trekking por el Glaciar Viedma, el glaciar más grande de Argentina, pero esa opciones ni siquiera las consultamos, así que no les puedo dar mucha info sobre eso.
Abajo les dejo un video del viaje y unas fotitos más de este lugar increíble. Espero que les sirva la info y les hay gustado lo que compartí. Que vengan muchísimos viajes más, para ustedes, y para nosotros. Hasta el próximo destino.


