Champa Trail Travel

Mi primera experiencia en carreras de montaña fue en San Javier, en el Champa Trail, una de las tantas carreras populares de montaña que hay en Argentina y el mundo. Acá les contaré un poco sobre la carrera y otro poco sobre el Valle de Traslasierra.

Valle de Traslasierra

El Valle de Traslasierra (cuyo nombre real es Valle de San Javier), es una región geográfica natural de la provincia de Córdoba, Argentina, ubicada al oeste de las Sierras Grandes y al este de las Sierras Occidentales cuya capital turística es la ciudad de Villa Cura Brochero. La Ciudad más grande es Villa Dolores, pero hay muchos pequeños pueblos pintorescos como Nono o San Javier que cobran mucha importancia por mezclar naturaleza, buen servicio y vida en contacto con la naturaleza.

Nono

Nuestro viaje fue hasta Córdoba y de ahí por el camino de las altas cumbres hasta llegar a Nono, al lado de Mina Clavero. De ahí, siguiendo las instrucciones que nos había dado Cesar, el anfitrión de Airbnb, recorrimos 20 minutos de calles de tierra y piedra a través de un cerro, hasta llegar a una casa prácticamente aislada de todo. Tres perros, Kika, Moro y Kevin, nos esperaban para saludarnos y estar con nosotros. Serían nuestros compañeros por esos días. La casa era imponente y tenía vista a todo el valle por estar casi en la cima de un pequeño cerro.

Los piletones. Balneario Paso de las Tropas

En Nono hay dos ríos, uno que corre de Oeste a este (rio chico del nono) y el otro de norte a sur (Rio de los Sauces). El Balneario Paso de las tropas está sobre el río chico de nono. Apenas llegamos con Maxi y Elu, mis compañeros de viaje, nos fuimos a recorrer el Balneario Paso de las Tropas hasta llegar a un lugar espectacular donde había playitas, piletones, piedras gigantes para tirarse al agua y lugares donde relajarse con el río dándonos en la espalda.

Champa Trail

La carrera de trail running llamada Champa Trail ya lleva 7 ediciones y en esta última oportunidad consistió en 5 carreras de diferentes distancias. En un principio se tenía pensado que el sábado larguen los de las distancias más largas, pero como hubo tormenta y las condiciones en la cima del Cerro Champaquí se pusieron muy duras, se pasaron todas las distancias para el domingo 6 de marzo. A las 3 de la mañana largaron los de 68 km, a las 4 de la mañana los de 50 km, a las 5 de la mañana los de 37 km, a las 7 y media de la mañana los de 22 km y a las 8 de la mañana los de 11 km.

Como dije, el viernes fue de piletones, el sábado fuimos a las acreditaciones y a sentir esas sensaciones únicas del día previo a la carrera. Después de eso comimos en el pueblo y fuimos a relajarnos a la pileta del alojamiento porque al otro día debíamos madrugar.

La carrera

Como había llovido el día previo a la carrera, el terreno estaba bastante embarrado en la primera parte y también el ambiente estaba bastante húmedo en general, que en ocasiones era agradable y en otras se hacía sufrir.

La primera parte fue de subida y había más tramos para caminar que para correr (eso para el caso de los amateurs, ya que los profesionales literalmente volaban por esos tramos).

Después hubo muchos tramos de subidas y bajadas, partes con barro, con piedras, con pinches. Fue una carrera perfecta para entender de que hablamos cuando hablamos de una carrera de trail.

Para el caso de los de 22 km teníamos 3 PA (puestos de abastecimiento). El primero después de una terrible subida en el km 6.5, el segundo a los 9,5 km y el tercero, luego de un extensísimo tramo duro e interminable, en el kilómetro 19,5. Después de ese puesto solo fue correr hasta la meta.

Nuestras Carreras

Nono, donde parábamos, está a unos 50 km de San Javier, donde era la carrera. Tuvimos que levantarnos a las 2 y media de la mañana para desayunar bien y salir con tiempo hasta San Javier, porque Maxi, que corría 37 km, salía a las 5 de la mañana.

Había muchísima gente, pero yo conocía a tres corredores; Maxi y Elu, que corrieron 37 y 22 km y gentilmente me sumaron a su viaje, y Giselle, la profe del Running team del Club Banfield y que corrió 11 km invitada por Modo Run, una agencia que combina viajes y running.

Giselle voló en los 11 km y salió quinta en su categoría con un tiempazo.

Elu y yo corríamos los 22 km y como era nuestra primera carrera de trail, nuestro único objetivo era llegar, cosa que lo hicimos ambos en menos de 4 horas.

Maxi tenía el desafío más duro porque iba por los 37 km, que incluían hacer cumbre en el cerro Champaquí. A diferencia de los 11 y los 22, para los 37, 50, y 68 los requerimientos para correr son muchos más, como por ejemplo llevar linterna obligatoria, abrigo, impermeable, guantes, y bastones (creo que recomendables nada más). Nos contó que fue durísima, y pudo terminar la carrera en menos de 9 horas. Un terrible esfuerzo.

Conclusiones de este viaje de trail running

Acá no diré nada que los runners que ya corrieron este tipo de carrera no sepan; La experiencia de hacer un viaje para correr una carrera de trail running es fantástica y se las recomiendo mucho. No solo por la experiencia de correr por la montaña, como lo podemos hacer en cualquier viaje o cualquier entrenamiento si estamos en un lugar montañoso, sino por los momentos que se viven junto a otros runners que están en la misma sintonía que uno.

El trail running es totalmente recomendado, pero les advierto que puede ser adictivo. Primero probás una carrera, después te anotás en otra y te comprás elementos que no tenías como mochilas, zapatillas de trail y camperas deportivas impermeables. Después poco a poco te irás enganchando, y cuando te des cuenta ya estarás planificando el cruce. Prueben hacer una, no se arrepentirán.

Mapas de otras carreras de calle y de trail en Argentina

Una vez dicho esto, les dejo un mapa donde pueden seleccionar y ver cual carrera pueden hacer la próxima vez. No hace falta ser profesional, no hace falta tener experiencia (para las distancias cortas), no hace falta mucho más que la voluntad de querer correr y entrenar para poder lograr tu objetivo. Claramente cada uno se tendrá que dar cuenta que tipo de objetivos quiere lograr en base a sus capacidades. No poder tener ganas vamos a hacer El Cruce de un año a otro. Será preferible hace un par de carreras de trail antes para poder llegar al cruce con más experiencia.

Elijan destino, elijan un desafío, elijan con quien compartir esa experiencia y larguensé a la aventura. El mundo del trail running es fascinante y los espera con los brazos abiertos.

Si tienen alguna carrera para recomendar o algún calendario de carreras de trail, por favor pásenmelas así las puedo agregar al mapa!!! Muchas gracias!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.