10 canchas de streetball en Capital y Gran Buenos Aires

El básquet callejero sigue creciendo a pasos agigantados en Argentina. Las movidas crecen, el público crece, las canchas se llenan y los sueños se hacen realidad. Lo que parecía un proyecto aislado como lo es la cancha de La Copita en Saavedra, se contagió hacia muchas otras canchas más y la #comunidadbasquet se unió para que todos tiren para el mismo lado y el básquet crezca en cada playón de Buenos Aires y del país.

De pronto cada uno iba haciendo lo que sabía para la difusión y para lograr este crecimiento; Soluciones en metales ayudó con la construcción de los aros en algunas canchas; Mati de Vicente López organizó entrevistas en el canal de instagram de VLB a los principales referentes del basquet callejero, y desde hace un tiempo se le unió Jule. Mati, de básquet con kalle, se convirtió en una figura pública y a base de volcadas y destreza con el dominio de balón eleva la imagen de cada cancha que visita. Las chicas no se quedan atrás; Jule, Mikki, Anabella, Jota, Moro y muchas otras más chicas tiran para adelante, a la par de los chicos, para que el básquet crezca al mismo nivel para todos. Y como a todo el movimiento había que darle visibilidad, llegaron los fotógrafos y los filmmakers como Psycostreetball, Ourbasquet, Focus o dogg.fu para grabar esta movida tanto en videos de Instagram como Youtube. El pibe de Elplayónbasquet hizo un mapa para mapear las canchas de basquet y ya van casi 300 canchas mapeadas donde poder ir a jugar. Hay pibes nuevos como recorriendo canchas crew que también están empezando esta movida y están sumando muchos seguidores.

Yo últimamente estoy más cerca del running que del básquet, pero desde mi lado aporto del lado que puedo. Cuando puedo ir voy a sacar fotos, otras veces voy a jugar, también hice un mapa para ir agregando canchas con datos relevantes y además trato de escribir sobre lo que va pasando en el ambiente.

10 canchas (entre muchas otras)

Acá les paso 10 canchas en las que se puede ver la movida que se está creando y los referentes de cada playón. Por ahora todo es a pulmón, pero de vez en cuando aparecen marcas o municipios que dan una mano y eso ayuda a mejorar mucho el aspecto del playón. Acá les paso 10, pero de seguro hay muchas otras más. Abajo de todo les paso el mapa (yo cree el mío, pero es en parte a base de los datos del playón Basquet). Si tienen nueva data de otras canchas, por favor avisenmé así las agrego. Ahí van:

LA COPITA, Saavedra

Es claramente la cancha de streetbasquet más conocida de la Argentina. Tienen grandes referentes, entre ellos Tarzán Pesaresi, Mati, y Mica Gonzalez, jugadora de la liga nacional de Basquet femenino. Era famosa, pero se hizo mucho más famosa desde aquella pintada de Manu Ginóbili en el medio de la cancha. El año pasado se organizaron con mucho éxito varios torneos y desde ese momento no hay noches en las que la cancha no esté llena de jugadores tirando al aro.

Lo lindo de la cancha es que está en medio de una plaza, de un barrio tranquilo. Para ir en auto es fácil de llegar porque está cerca de la General Paz, y para ir en bondi tampoco hay muchos problemas para llegar.

Primera Junta, Barrio Basket Caballito

Es otra de las canchas legendarias y una de las primeras en generar una comunidad. Yo iba a jugar a la cancha de Parque Chacabuco, a unas 15 cuadras de ahí. Pero con el tiempo, esta cancha creada al lado de las estación de Ferrcarril de Caballito fue ganando importancia. Es muy chiquita, de hecho no se llega a poder tirar de 3 desde los costados porque la distancia no es la suficiente. La cancha está toda enrejada y recuerda a canchas de USA de New York, como por ejemplo The Caige. La comunidad venezolana es asidua de esta cancha y podemos ver a grandes jugadores de esta cancha que son del pais del norte de Sudamérica. El color oscuro del piso de la cancha hace recordar al estilo de los Brooklyn Nets.

Para llegar a la cancha no es nada dificil. Se puede ir en subte hasta Primera junta, se puede en tren (desde el oeste) bajándose en la estación de Caballito, o se puede ir en auto y dejarlo por ahí cerca.

La Kennedy, San Martín

Todos hablan de San Martín. De su movida. De su estilo, su mística. Sus murales al lado de la cancha. Su buena onda para recibir a los jugadores que vienen a jugar de otros lados. Es una de las canchas clásicas del gran Buenos Aires. Solo hay que animarse e ir a conocerla. A donde uno vaya siempre va a haber alguien con la camiseta que hicieron los chicos de La Kennedy. Fueron pioneros en esto de ir a conocer canchas e invitar a otros grupos de otros barrios a que conozcan su movida. La hermandad entre canchas y entre los jugadores es lo que fue haciendo fuerte a estas movidas. Esperemos que sigan creciendo y que se sigan haciendo mejoras para tener cada día una cancha en mejores condiciones.

La Carbonera, Merlo

En diciembre de 2021 Lean Avalos se puso la 10 y además de ser parte del proyecto para mejorar La Carbonera, realizó un torneo junto al WEST SIDE que fue furor y tuvo mucho éxito. Se acercaron jugadores de todos lados y generó gran repercusión. El West Side siempre pisó fuerte en cuanto al baquet, en parte, gracias a estos jugadores que tiran para adelante y gracias estos espacios que se crean. En abril del 2022 se hará otro evento del oeste, en este caso en La Colonial, a unas cuadras de La Carbo. Para agendar: el 30 de abril, torneo 3X3 en la Colonial/El tejadito (a 10 cuadras de La Carbo) , inscripción gratuita llevando un alimento no perecedero o ropa/zapatillas en buenas condiciones. La inscripción es ese mismo día de 9 30 a 10 30. El torneo arranca a las 11 hs. Cualquier consulta le preguntan al profe Lean Avalos que es parte de la organización del evento.

La Carbo está exactamente al lado de la estación de Ferrocarril de Merlo, que es parte del Ramal Sarmiento, el que sale de Once. Para el que vive en Capital es lejos, pero tampoco tanto. Desde Once, tomandose el tren, en menos de una hora se llega a Merlo, y la cancha está ahí solo a unos metros. Hay que aprovecharla; la cancha la reinauguraron hace poco y el piso está en muy buena calidad. Los aros también están muy bien y las redes son de cadenas. Cuando fui había un aro que le faltaba la red, pero creo que ya la repusieron.

Villa Pueyrredón

Otra cancha reinaugurada a nuevo en el año 2021. La cancha tiene tableros de acrílico, piso de excelente calidad y está toda recubierta por un enrejado para que la pelota no se vaya a cualquiera parte a la hora de jugar. Todavía no tuve el privilegio de ir a la cancha, pero tengo muchas ganas de hacerlo. Por lo que pude ver en redes sociales, Micaela tuvo bastante que ver en el reacondicionamiento del lugar y es una de las referentes de esta cancha. De seguro hay otros referentes más, pero como no conozco mucho, no puedo hablar por hablar. Cuando vaya editaré este post y pondré mis apreciaciones sobre este playón.

Entre la comunidad se pusieron de acuerdo para establecer 7 reglas a la hora de jugar: 1. Elegir un lado de la cancha para jugar. Si se cambia, esperar el turno que corresponda. 2. Lo equipos armados no podrán jugar 3. No se puede jugar sin remera. 4. Los partidos se juegan a 7 puntos. 6. prohibido usar patines o skate en la cancha. 7. No se puede «dejar pasar partidos». Estas reglas están hechas para tratar de nivelar el juego, que todos jueguen contra todos y para incluir desde el que recien empieza hasta el que tiene años de experiencia.

Para ir hasta la cancha también es bastante fácil. Desde Retiro se puede ir en tren ya que Pueyrredón es parte del Ramal Mitre. Yendo en subte linea B es posible bajarse en la última estación, pero habrá que caminar como 15 cuadras.

Almagro

Lo que pasó con esta cancha es lo que yo estaba esperando desde hace años. Es que Martín Ron, probablemente uno de los mejores muralistas del mundo, trabajo en la reinauguración de esta cancha para hacer una obra de arte en el piso de esta cancha. Si todavía no saben quien es Martín Ron, acá el dejo un post que hice sobre sus obras. El resultado no pudo ser mejor. La cancha cobró protagonismo en las redes sociales y en las primeras semanas se llenó de jugadores queriendo ir a conocerla. Lamentablemente es una cancha híbrida, es decir, se usa tanto para Basquet como para futbol, por lo que en las tratativas solo está disponible la mitad de los días para jugar al basquet, así que si quieren ir, averiguen antes que días se puede ir a jugar.

Es otra de las canchas a las que tengo muchas ganas de ir pero todavía no conozco. De seguro iré pronto y les contaré mis sentimientos. a Don Berretín no lo conozco, pero todos hablan de él. Al parecer, es uno de los referentes en Almagro, y también fue parte importante en esta movida que se armó en el torneo de básquet en la Villa 31.

Para llegar a la cancha es mejor ir en transporte público porque estacionar por ahí en medio lio (o hay que pagar un estacionamiento). La estación de metro de la linea B «Medrano» está relativamente cerca. Sino en colectivo también se puede llegar fácil. O mismo desde Once si llegan en tren también pueden ir caminando.

VICENTE LOPEZ BASQUET

La costanera de Vicente Lopez se pobló de canchitas de básquet y junto a eso se creo una comunidad. Matías se puso el proyecto de hacer crecer la comunidad a base de entrevistas a otros referentes del streetball en Baires, y semanalmente se pueden escuchar esas entrevistas en la cuenta de Instagram de la comunidad basquetbolera de Vicente López. Desde hace unas semanas se sumó Jule como co conductora.

Al igual que con las otras canchas, todavía no la conozco, pero gracias a los posteos en su cuenta de Instagram se pueden ver un poco la movida. Solo por lo que veo en los posteos, puedo darme cuenta que la calidad de los aros no son la mejor (no es posible quedarse agarrado del aro porque sino se rompe como ya ha pasado). Lo bueno es que que parece que hay muchas canchas (8 según me cuenta Mati), así que las posibilidades de jugar seguido se incrementan.

Nunca fui, pero imagino que ir en auto no constituirá ningún problema. Supongo que también habrá bondis que pasen por la Avenida Maipú y que nos dejen cerca para poder ir a pie.

Parque Patricios

Cuando pregunté en mi Instagram cuales eran las mejores canchas de streetball de Capital y Gran Buenos Aires, Parque Patricios fue una de las más mencionadas. El hecho de tener su propio Instagram de la comunidad marca su fortaleza. Anabella es una de las representantes de Parque Patricios que es una referente de su cancha. Como digo, también hay muchos otros jugadores, pero como no conozco a muchos, no los pongo.

Clutch

Esta cancha puede caratularse como careta, como de otro estilo, como algo por fuera de la comunidad Basquet, pero a decir verdad, es algo que suma. Es verdad que no es una cancha pública sino que son canchas que se alquilan por hora. Es verdad que no están al aire libre sino que son bajo techo. Hay muchas diferencias entre un playón de Basquet con estas canchas que puse, pero la verdad es que no hay que dejarlas de tener en cuenta, porque nos sirven para hacer lo que más tenemos ganas de hacer; jugar un partidito de basquet.

Si algún día nos queremos juntar entre 10 amigos a tirar al aro y no tenemos tanto tiempo para esperar nuestro turno para jugar, o queremos jugar durante una hora sin tener que salir según las reglas de cada cancha, esta puede ser una buena opción para darse el gustito de tirar al aro por un rato. Después de todo, lo mismo hacemos cuando alquilamos una cancha de futbol para jugar, así que este tipo de canchas creo que suman mucho y no hay que tenerlas de «enemigas».

A Clutch se llega fácil desde la estación de subte Etcheverria de la linea B. Se puede ir en auto también. Por ahí no es tán difícil encontrar lugar para estacionar.

Buscando una canchita para el sur

Si nos ponemos a analizar, hay buenas movidas en el oeste (Carbo), en el norte (VLB), en el noroeste (San Martín), en el norte de Capi (La Copita), en VP, en PP, en Caballito, en Almagro… pero falta una buena movida en el sur. Hay una comunidad es Spegazzini, otra en Ezeiza, otra del Parque de Lomas, está La Japón en Burzaco y de seguro muchas otras movidas más, pero ninguna todavía cobró tanta importancias como las anteriores que mencioné en el norte y en Capital.

La cancha del velódromo de Lanús está muy linda y se organizan muy buenos partidos. El problema es que solo es posible jugar de día, porque a las 19 30 cierra el velódromo y hay que irse. Lo lindo de esa cancha es que por ahí van pibes de 15 o 16 años que juegan en Lanús y que tienen una calidad impresionante. Son pibes que en 2 o tres años pueden dar ese salto de calidad para jugar en Liga nacional, pero que mientras tanto, juegan al básquet en donde sea, por ejemplo, yendo a tirar a estas canchitas. SI quieren ir en transporte público pueden ir desde Constitución con el tren Roca y bajarse en Lanús o en Remedios de Escalada, y de ahí caminar unas 8 o 10 cuadras. Si van en auto tampoco es nada complicado. Se llega fácil por Hipólito Irigoyen y de ahí preguntar.

Mas de 100 canchitas para visitar

Obvio que me falto poner muchas canchas que también tienen muy buena movida. Ciudadela, Domínico, San Fernando, Luján, Lafe, Claypole, Varela, San Miguel, Avellaneda, La Pampa, Zona norte, la 31 y muchos lugares más tienen sus canchas bien representadas. Acá tienen más canchas. Como les dije, muchas (la mayoría) son crédito de El Playón Basquet que empezó con esta movida de mapear las canchas públicas. Como a mi me gusta agregarle nuevos datos, fotos y otro estilo, quise hacer este mapa que poco a poco le iré dando forma. A seguir dándole a la naranja, y como dice nuestro amigo Mati BCK; Que no pare de picar!!!!

Anuncio publicitario

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.