Les quiero contar que hace unos 8 años, el 23 de agosto de 2014, un grupo de viajeros se reunió en La Provisoria House, una casona en Caballito con destino de demolición para anunciar que una nueva comunidad de viajeros nacía. Se iba a llamar justamente «La Comunidad viajera». En principio no eran más que unos veinte o 30 viajeros, con la idea de ir sumando viajeros a la comunidad a medida que los iban admitiendo. Entre sus aquellos primeros viajeros recuerdo que estaba Tati de caminando por el globo, Pablo García, Mariano Bugallo, Seba Cabrera de Cruzar la puerta, Magia en el camino, Ludmila Greco, La vida de viaje y algunos más que no recuerdo. Recientemente se habían desprendido de lo que era la Red Viajar porque ya no eran compatibles los intereses de la redviajar y la de estos viajeros.

Facebook, la primer red social como punto de unión
La premisa principal es que todos los viajeros pertenecientes a la comunidad debían tener un blog de viajes. La idea era compartir la información sobre los viajes para no tener que andar buscando todo en el amplio mundo de la web. Facebook serviría para englobar a todos los viajeros a través de un grupo en el cual todo el mundo podía ver las publicaciones, pero solo los viajeros admitidos tenían la posibilidad de publicar dentro del grupo. A medida que iba pasando el tiempo, la idea era ir admitiendo más viajeros que pudieran publicar. Fue así como se fue ampliando la comunidad y pronto llegamos a ser más de 100 viajeros de la mayoría de los países de habla hispana, pero en especial de Argentina y de España. Entre los más conocidos podríamos mencionar a Juan Pablo Villarino, a Laura Lazzarino, a Aniko Villalba y algo que recordar.
El trabajo en la comunidad era arduo. Cada día se podía publicar sobre un continente determinado: Lunes Sudamérica, martes Europa, miércoles África, jueves Asia y Oceanía, viernes Centro y Norte América, sábado de info útil y domingo libre. Dentro de la comu había división de tareas, grupos que se dedicaban a analizar el perfil de los candidatos a entrar en la comunidad, grupos dedicados a la expansión de la comunidad, grupos para realizar eventos y el grupo que nació y sirvió para explotar todo: el grupo de instagram. Si con facebook la comunidad crecería mucho, con instagram terminaría por explotar.
De pronto la comunidad explotó: muchísimos españoles se agregaron en esta gran comunidad. La organización era cada vez más caótica y los objetivos de la comu más difíciles de unir. Mientras que unos solo quería compartir sus viajes, otros ya lo estaban tomando como su fuente de ingresos y como modo de vida. Había viajeros por todo el mundo, era fascinante ver el desplazamiento de todos los viajeros a través del tiempo y del espacio. De pronto había pequeñas reuniones de viajeros de la comu por México, por España, por Argentina o por cualquier parte de Asia.
Pero así como lo hizo Pangea, La Comu fue creciendo y creciendo, hasta que inevitablemente se comenzó a resquebrajar. Pero en el medio de todo eso, también teníamos tiempo de festejar con este tipo de videos:
Alegrías y tristezas
Y así como pasaba el tiempo, nos íbamos encariñando y sabiendo más de cada uno de nosotros. Cada uno tenía sus viajeros más afines. En mi caso hice amistades con Juli, con Laurita, con Pablo y con Flor. Además los viajeros en pareja empezaron a tener familia y vimos el crecimiento de esos pequeños hijos de la comu, como por ejemplo el hijo de los chicos de magia en el camino o de Algo para recordar.
Pero así como nos poníamos felices con ellos, también tuvimos momentos muy tristes como la terrible noticia que nos dolió a todos cuando nos enteramos del terrible accidente que tuvo Eli en Georgia y que le costó tristemente la vida. O cuando nos enteramos del accidente de moto de Guada Araoz en África, o de de la rara enfermedad que tuvo Jairo por Filipinas. Realmente uno va creando afinidad con los viajeros que va siguiendo y cada cosa que les pase era como si nos pasara a nosotros mismos.

Las vetas de la comunidad
Eran muchísimos y todos teníamos muchas ideas y muchísimos proyectos relacionados con viajes. Pero obvio, cada uno le prestaba más atención a su proyecto propio más que al proyecto grupal. Algunos comenzaron a sacar sus libros de viajes, otros comenzaron a realizar sus producciones visuales y otros comenzaron a formar pequeños subgrupos acordes a sus necesidades. Fue así que nació Hispanic Travel Bloggers, Otro Mapa, 3 travel Bloggers o muchos otros pequeños subgrupos dedicados a un nicho específico dentro del mundo de los viajes.
Apogeo, caída y presente de la comunidad viajera
La comunidad viajera llegó a juntar 56 mil seguidores en Facebook y 72 mil seguidores en Instagram con un crecimiento constante en sus primeros 5 años. Con cada publicación había miles de visualizaciones garantizadas, pero a pesar de que aún sigue vigente, muchos de sus miembros fundadores ya no continúan en la comunidad y el crecimiento y visibilidad del grupo ya no es el mismo. Igualmente cada uno de los que estuvimos en la comunidad agradecemos mucho el haber pertenecido a ese grupo, guardamos muy lindos recuerdos de todo lo que se llegó a lograr y muchos aún siguen en contacto entre ellos.
Particularmente en mi caso, me alejé de la comu porque dejé de viajar como lo hacía antes y sentía que ya no tenía tanto nuevo para aportar. Pero lo recuerdo como un hermoso ciclo en mi etapa viajera. Igualmente cada tanto me encanta ponerme a ver donde andan cada uno de los cientos de viajeros de la Comu. Me encanta ver los viajeros que se casaron, los que tuvieron familia, los que siguen viajando por el mundo incansablemente, los que agarraron una moto, una bici, los que escribieron libros, los que se hicieron escritores, influencers, famosos o los que continuaron con otros planes completamente diferentes a los viajeros.
Siempre guardaré mi recuerdo para esta preciosa comunidad que me ayudó a crecer como viajero, me ayudó a conocer muchos viajeros tan locos como yo, me ayudó como bloguer de viaje y que aún hoy sigue vigente. ¿Vos conocías a la comunidad viajera?
Me encantó!
Qué lindo que traigas a La Comu en el recuerdo.
Para mí fue de las mejores experiencias que he vivido. La Blogósfera me regaló momentos increíbles y los encuentros entre comuneros, virtuales y presenciales en que participé no los he olvidado nunca y extraño, extraño mucho esos días en La Comu.
Abrazos Lea, que sigan los buenos rumbos!
¡VIVA LA COMUNIDAD VIAJERA!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me pasó lo mismo. Sentirme hablando entre viajeros era una preciosa sensación. Lo más lindo es poder haberlo vivido. Saludos y que viva la comu!
Me gustaMe gusta