Libros cercanos con la verdad

Podría escribir de cuando viajé al Caribe, pero si después cuento que en mi excursión haciendo buceo me quedé charlando con una tortuga marina y después me invitó a conocer a su familia, probablemente sea una historia casi increíble, o más bien algo que se podría definir como «autoficción» o literatura «semiautobiográfica», es decir, cuando se cuenta una historia basada sobre la realidad, pero se deja ciertos márgenes para que todo lo que se cuenta no pueda ser del todo cierto. Lo atractivo de este género es ese margen de duda que tiene el lector de no saber del todo si lo que se está contando en sobre una historia verdadera o solo es que el escritor se pasó con la imaginación. Y eso me parece fascinante.

Después de todo, este género no es algo que no suelan hacer los exagerados cuando cuentan una historia en un bar frente a sus amigos; Podrán contar que surfearon una ola de 50 centímetros, o también contar que en realidad esa ola tenía 3 metros. Podrán contar que tuvieron intimidad con 2 mujeres en su vida, o podrán decir que en realidad fueron unas 100 las mujeres con las que se acostaron. Lo mismo ocurre con la literatura.

El término autoficción ha sido acuñado en 1977 por el crítico francés Serge Doubrovsky para referirse a su propia novela, Hijos. La autoficción ha existido siempre, en mayor o menor grado, en la medida en que un autor toma su propia experiencia física, sensorial y/o intelectual para realizar sus obras enmascarado en uno o varios personajes o prestando sus vivencias a sus criaturas. O lo ha hecho en primera persona por intermedio de un personaje que se puede llamar o no como el propio autor, donde no siempre se sabe qué es ficción y qué es realidad; pero promete una Verdad.

Quería aprovechar para recomendar algunos libros, y de paso, contar más sobre el género que hasta hace poco desconocía de su existencia. La mayoría de estos textos no aclaran si es ficción o realidad. La premisa estará, en esa frase célebre que decía: «Brindemos porque la verdad no se interponga ante una buena historia«.

Las preguntas que me surgen son las siguientes: ¿Se debe aclarar sin es una autobiografía o una semi autobiografía? ¿Los libros de viajes siempre cuentan toda la verdad? ¿Qué tan importante esa distancia entre una historia real y una casi real? Difícil de explicar en simples palabras.

Nunca llegamos a la India, Juan Sklar

Quienes conocen a Juan Sklar saben a lo que me refiero. El tipo es un genio escribiendo, un guarro de la literatura, tan desubicado como asombroso. Con su novela «Los 14 cuadernos» ya marcó el camino de una historia personal real con ciertas licencias poéticas dejadas para dar rienda suelta a la imaginación. Claramente mucho de lo que pensamos pasa por nuestra imaginación, que a veces viene a ser una distorsión de la realidad. Podríamos contar sobre aquella chica que vimos en el tren pero no nos animamos a hablarle, contando que al final, cuando nos estábamos por bajar del tren finalmente nos decidimos y le hablamos.

En «Nunca llegamos a la India», Juan cuenta sobre su viaje a la India. Podemos saber, los que conocen la vida de Juan Sklar, que efectivamente viajó. Podemos saber también que no todo lo que se cuenta es real. Lo que queda en el medio, es una fantástica novela semi autobiográfica. Igualmente en la novela el protagonista no se llama Juan sino Jano, una forma sutil de desprenderse del personaje que narra la historia. Sería su alter ego, como ya lo veremos en otro gran escritor.

En el libro hace un permanente viaje al pasado recordando escenas con sus padres, y luego hace un libro de viajes del personaje principal viajando a la India. Sin hacer spoilers, les voy a decir que es un librazo, que el personaje es muy querible, muy guiado por sus impulsos nerviosos y sexuales, y que verán sentencias tan políticamente incorrectas como reales. Dice cosas que pocos se animan a decir pero que de seguro muchos piensan. En fin, el clásico escritor que vuelca al papel todo lo que le pasa por la cabeza. Un genio.

Yoga, Emmanuele Carrere

Otro librazo imposible de pasar por alto. En este libro, Emmanuel Carrere hace de él mismo. Y hasta podría decirse que es una autobiografía. Es tema es saber a ciencia cierta si todo lo que cuenta es cierto. Pero vamos a lo mismo que decía antes; ¿Importa realmente si es cierto o no? ¿Importa si se quedó meses en una isla o si en realidad solo fueron días? La historia cierra, la narración es potente y te hace entrar de lleno en el personaje, por lo que hace dejar de lado si todo esto en realidad es tal como lo cuenta o no.

Básicamente Yoga cuenta en primera persona de como la meditación le sirvió en sus caminos de la vida, en sus momentos de depresión y oscuridad, y de como fueron sus días en un retiro de yoga. El libro pasa por altibajos emocionales muy marcados. El libro iba a contener una parte contando vivencias son su es esposa, pero gran parte de esta semi autobiografía tuvo que eliminarse porque la ex mujer le prohibió poner en el libro cosas relacionadas a su relación. Si fuera una mera ficción y los personajes tuvieran otros nombres, nadie podría ofenderse, pero al contar algo tan cercano a la verdad, hay que guardar ciertos reparos, por lo menos con terceras personas.

Mujeres, Charles Bukowski

Mucho antes de que el término haya sido catalogado como tal, Bukowski contaba las historias que le pasaban a Henry Chinaski, su alter ego de todas sus novelas. Después de todo, los libros de Bukowski son novelas, en gran parte contando las experiencias en primera persona de una persona que es exactamente igual al escritor. En este libro, como pasa en la mayoria de los demás que escribió, Charles cuenta las historias del protagonista en donde el desempleo, los trabajos precarios, las mujeres, el alcohol, los bares, las noches y los lugares de mala muerte son siempre los protagonistas. Imposible no sentirse atraído por su forma tan real de contar lo que le pasa al protagonista.

Muchisimos libros más

Libros de estos podremos encontrar por montones. Yo solo subí a mi biblioteca y tomé estos tres libros al azar. Me encantaría que me cuenten con algún otro ejemplo, cuales libros podrían encajar en este género literario. Como siempre, estos tipos de post se van a ir editando y mejorando, así que de seguro estas palabras irán editándose con el correr de los días.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.